Libros recomendados por Babelia (28/06/2018)
Los libros de la semana en Babelia

Un hombre decide pasar los últimos días de su vida en soledad, caminando sin rumbo por las calles de Clermont-Ferrand, hablando con extraños y divagando sobre la vida. Ese es el punto de partida de El libro de los finales, de Joan Bodon, una de las lecturas que recomendará Babelia en su próximo número. Entre su selección de títulos también encontraremos una obra esperada para los muchos seguidores de César Aira. En Prins, el escritor argentino vuelve a desplegar su ingenio, humor y capacidad para crear pasadizos fascinantes de la mano de un escritos de novelas góticas que decide dar un giro a su vida abrazando las alucinaciones que le proporciona el opio. Un triángulo, peculiar y repleto tanto de afectos como de relaciones viciadas, es el eje de El hijo de las cosas, una novela en la Luis Mateo Díez nos ofrece un toque de humor ácido a través de la historia de dos hermanas y un hermano enfrentados a la ausencia de sus padres. De lazos familiares también nos habla La integración, de Luciano Bianciardi, publicado originalmente en la Italia de 1960 y recuperado ahora por Errata Naturae. Dos hermanos se trasladan a Milán con la ilusión de prosperar en la vida y se encontrarán inmersos en los círculos intelectuales de la época, con sus luces y sombras.El último samurai, el debut novelesco de Helen DeWitt publicado originalmente al comienzo de este milenio, es otra de las recomendaciones de Babelia esta semana. Un niño prodigio que lee La odisea en griego a los seis años y que suple la falta de una figura paterna con el visionado en bucle de Los siete samurais, de Akira Kurosawa, es el origen de una obra que le valió a su autora comparaciones con David Foster Wallace o Jonathan Franzen. En el terreno de la no ficción, Babelia incluye en su selección semanal pasado, presente y futuro. En El sol de Flandes, Fernando R. de la Flor radiografía en dos volúmenes la historia de España en los siglos XVI y XVII, en los que el imperio se descompone. En Transición, Carme Molinero y Pere Ysàs buscan el punto de equilibro para juzgar un periodo que nos ha definido como sociedad y con el que aún hoy tenemos una relación compleja. Finalmente, en La búsqueda del algoritmo, Ed Finn indaga en la manera en la que Internet y la tecnología han modificado nuestra cultura y, en consecuencia, nuestras vidas.
Libros recomendados por Babelia (28/06/2018)
-
-
-
-
César Aira regresa a las librerías con 'Prins', un relato sobre el oficio de escribir, sobre la mente y la memoria en el que la realidad y la ficción se confunden. Empezar este libro es aceptar las reglas del juego. Y se trata de un juego lleno de trampas, pistas faltas y callejones sin salida. La narración sigue los vericuetos del pensamiento, dando saltos de un sitio a otro. Pero todo ellos está hecho de una manera tan magistral que en ningún momento chirría. El lector se ve atrapado en una espiral de la que no conseguirá salir hasta llegar a la última página. Aira juega con los elementos de la novela gótica, especialidad del protagonista de 'Prins', para crear una atmósfera enrarecida muy alejada de la realidad. Pero también juega con las palabras, con el lenguaje, con las referencias literarias. Reflexiona sobre la figura del escritor, sobre los éxitos de ventas y sobre lo que espera de los escritores el público lector y el mundo editorial. No se trata de un libro de fácil lectura, a pesar de sus escasas 140 páginas, pero sí de un libro que sin duda merece la pena descubrir.
-
-
-
-
- Ver más contenido