EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros recomendados por Babelia (29/07/2017)

Los libros de la semana en Babelia

Libros recomendados por Babelia (29/07/2017)
Libros recomendados por Babelia (29/07/2017)
Librotea España /

La novela brasileña Abismo de rosas, de Dalton Trevisan, publicada originalmente en 1979, aparece por primera vez en español de la mano de Días contados. Es una historia sobre el poder de la seducción a través de una fragancia que llevará a distintos hombres y mujeres a bucear en las más diversas experiencias. Otra novela que aparece reseñada es Vidas perfectas, de Antonio J. Rodríguez sobre la maternidad, el trabajo y la familia y las mentiras que nos contamos para sobrevivir (en tiempos de redes sociales). En Sylvia, Celso Castro narra una historia de amor no correspondido: el de un hombre por una poeta mayor que cae en una espiral de sufrimiento y esclavitud hacia ese amor que nunca tendrá una respuesta.  Jim Tully fue uno de esos vagabundos de principios del siglo XX que viajó por la costa oeste norteamericana buscándose la vida y que narró sus aventuras en la autobiográfica Buscavidas. Recuerdos de un vagabundo, cuyo estilo rudo y seco sirvió de inspiración a otros autores como Hemingway.Y, finalmente, en el terreno ensayístico, La memoria secreta de las hojas, de Hope Jahren, uno de los libros más aclamados del año y que propone una inmersión en la botánica y también en lo que hacemos con nuestras vidas; y The Dharma Beats. Una historia de la beat generation. Jack Kerouac, Gary Snyder y otros, sobre este grupo de escritores de los años sesenta y setenta que ya apenas necesitan presentación.

Libros recomendados por Babelia (29/07/2017)

  • Sylvia

    Sylvia

    Celso Castro

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

  • Eisejuaz

    Eisejuaz

    Sara Gallardo Drago Mitre

    Malas Tierras Editorial

    Comillas Logo

  • Vidas perfectas

    Vidas perfectas

    Antonio J. Rodríguez

    Random House

    Comillas Logo

  • BuscaVidas

    BuscaVidas

    Jim Tully

    Jus

    Comillas Logo

  • La memoria secreta de las hojas

    La memoria secreta de las hojas

    Hope Jahren

    Booket

    Comillas Logo

    La norteamericana Hope Jahren no es una científica habitual. Aparte de ser una de las personas más influyentes del mundo, según la revista Times, es una apasionada de la ciencia, los experimentos científicos, pero también de la literatura. Esta mezcla está detrás de La memoria secreta de las hojas, un ensayo que por un lado es un tratado de botánica y por otro es una novela en la que la autora se adentra en su vida personal, en cómo nació su amor por las ciencias y las plantas, y cómo día a día intenta sacar adelante sus laboratorios con los escasos recursos públicos que posee.“Las personas son como las plantas: siempre caminan hacia la luz”, escribe la autora. Y ofrece algunos datos curiosos de la relación que existe entre la naturaleza y las personas, como que en Estados Unidos hay 80.000 millones de árboles y tocan a 200 por habitante. A partir de ahí traza una historia común entre los árboles, plantas, semillas y seres humanos para demostrar lo que compartimos como seres vivos: nuestro afán por crecer y desarrollarnos buscando la luminosidad. En este sentido, la autora aborda todos los terrenos, el profesional y el sentimental para apuntalar que el tesón y la paciencia, como la que demuestran las plantas al crecer, es lo que puede mover todas las montañas.

Tags relacionados
  1. libros