Libros sobre adolescentes mucho más reales que Élite

La literatura ha tenido recientemente en el público adolescente uno de sus principales campos de batalla. Si en el pasado los libros eran una puerta de entrada habitual al mundo adulto para los jóvenes, ahora es mucho más difícil que nunca hacer que se aparten de alguna de las múltiples pantallas que pueblan su vida para que abran un artefacto de papel. A menudo se intenta recurrir a la llamada literatura juvenil, pero en ocasiones puede ser contraproducente. Muchos adolescentes prefieren los libros que hablan sobre experiencias vitales próximas a la suya en lugar de aventuras fantásticas que sirven para evadirse, sí, pero que no le explican nada sobre lo que siente y lo que piensa. Por eso, y porque las ficciones sobre adolescentes van mucho más allá de los dramas que nos muestran series como Élite, hemos seleccionado libros sobre adolescentes que hablan sobre ellos mismos.
Los grandes dramas de esta época de la vida suelen ser la confusión y la sensación de extrañeza que se apodera de nosotros cuando pasamos de la infancia a ese trampolín hacia la edad adulta. Aprender a encontrar un lugar en la vida, construirse una personalidad, saber quiénes somos y qué queremos es un proceso que a veces no es sencillo y que incluso se puede alargar hasta la madurez. El protagonista de Algún día este dolor te será útil se encuentra en un verano justo antes de entrar en la universidad en ese estado de indefinición y angustia. De igual manera, los caminos de los personajes de Gente normal se cruzan en el instituto, y asistimos a cómo sus personalidades e intereses van cambiando mientras llegan a la universidad, encontrándose y desencontrándose continuamente.
También existen otras adolescencias mucho más problemáticas, marcadas por un entorno familiar inestable y por las sustancias nocivas. Es el caso que nos presenta Ben Brooks en Lolito, el retrato de un adolescente británico que pasa más tiempo bebiendo o metiéndose en problemas, aunque sean virtuales, que pensando en su futuro. En otros casos, es la relación entre adolescentes y sus padres los que marcan el tono de la narración. En Dientes blancos, Zadie Smith nos muestra el abismo que se puede abrir entre unos progenitores que emigraron en su día a Inglaterra y sus hijos, que han crecido en un entorno distinto y no entienden muchas de las tradiciones que les intentan inculcar.
La ausencia de padres, o de al menos uno de ellos, también ha sido explorada desde la perspectiva del adolescente. En El bar de las grandes esperanzas asistimos al crecimiento sentimental de un chico que, a falta de una figura masculina en su vida, encuentra en los habituales de un bar de su localidad lo más parecido a ese padre que no está cerca. Y la incomprensión, el sentirse fuera del entorno y verse señalado, tienen en La maravillosa vida breve de Óscar Wao, uno de sus retratos más certeros. Un caso distinto es el de la protagonista de Las chicas, que encuentra en un entorno peligroso, una secta inspirada en la que creó Charles Manson, el entorno que buscaba tras escapar de su casa.
Algunas de esas sensaciones de la adolescencia llegan incluso un poco más allá, en la primera juventud, una etapa todavía de exploración y descubirmiento. Hilo musical es una obra que aborda esa euforia, aunque también las dificultades, de un periodo en el que uno se abre camino por sí mismo. Y algo parecido vivimos con El libro de Rachel, aunque en este caso su protagonista lo ve todo desde un punto de vista mucho más hedonista y con una finalidad clara: el sexo.
Libros sobre adolescentes mucho más reales que Élite
-
Es la revisión de ‘El guardián entre el centeno’. Sigue la estirpe de Holden Caulfield. Esas ganas de ilusionarse, esa angustia ante la realidad y la necesidad de cariño. La abuela Nanette es muy novelesca. Enamora. Lo mejor, las visitas a la psiquiatra y los diálogos. Y sí tiene notas de humor.
-
Es el último libro que he leído, dado que he oído lo mucho que está triunfando. Es maravilloso, precioso y puro. Me dan ganas de encontrar a una persona con quien tener una relación de amistad/amor como la de los protagonistas, tan incondicional y especial. Amor puro con sus evidentes desencuentros.
-
-
Es el libro que más me ha motivado y llenado de ganas de crear. Está escrito con tanta delicadeza y profundidad y a la par cuenta una historia preciosa pero tan llena de callejones oscuros que solo quieres abrazar a ese niño, acompañarle y que te siga contando su vida llena de hombres rudos y generosos y mujeres fuertes y sabias.
-
Relatos de ficción, realidad y saltos en el tiempo, contados en un nuevo lenguaje.
-
Novela basada en los asesinatos de la secta de Charles Manson. Una historia que te atrapa y que a la vez tienes ganas de acabarla y no saber más de ella. Me gustó la forma en la que la autora explica cada suceso, haciéndome entrar por completo en la historia, entenderla y vivir cada palabra.
-
-
- Ver más contenido