EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros sobre el cambio climático que son bofetadas de realidad, por Mario Rodríguez (Greenpeace)

Libros sobre el cambio climático que son bofetadas de realidad, por Mario Rodríguez (Greenpeace)
Libros sobre el cambio climático que son bofetadas de realidad, por Mario Rodríguez (Greenpeace)
Librotea España /

Ayer arrancaba en Madrid una Cumbre del Clima (COP25) que llega en un momento si cabe aún más crítico que sus predecesoras. Un encuentro internacional que debería servir para establecer unos compromisos que nos ayuden a paliar los efectos del cambio climático en las próximas décadas, algo que ya no se puede demorar más. Si no se toman medidas tajantes y urgentes, será demasiado tarde.

Dentro de la actividad constante que Greenpeace desarrolla a lo largo de todo el planeta para concienciar sobre unos problemas que nos afectan a todos, el próximo 6 de diciembre ha convocado una manifestación bajo el lema “El momento de salvarlo es ahora”. Como explica la organización, es ahora porque, como indica el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en los próximos 10 años se deben reducir las emisiones a la mitad para tener posibilidades de éxito para no superar 1,5 °C y evitar así los peores impactos del cambio climático.

Coincidiendo con la Cumbre del Clima, y por la necesidad de cambiar de manera radical nuestro manera de relacionarnos con el planeta, le hemos pedido a Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace España, que nos recomiende lecturas que despierten, si todavía es necesario, la conciencia ante lo que nos estamos jugando. A través de esta media docena de títulos podremos saber un poco más sobre las implicaciones que conlleva el cambio climático y la manera en la que todavía podemos evitarlo.

Libros sobre el cambio climático que son bofetadas de realidad, por Mario Rodríguez (Greenpeace)

  • Esto lo cambia todo

    Esto lo cambia todo

    Naomi Klein

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Un libro imprescindible para entender las raíces profundas del cambio climático. Me impactó su carácter directo, provocador, disruptivo. La simplicidady contundencia con la que conecta la crisis climática con el consumismo, el libre mercado y las dinámicas actuales de poder. El título lo dice todo. Es uno de os alegatos más contundentes que he leído contra un sistema que está friendo el planeta.

  • Y vimos cambiar las estaciones

    Y vimos cambiar las estaciones

    Philip Kitcher

    Errata Naturae Editores

    Comillas Logo

    Desde el principio se sale de la pauta habitual de los libros que abordan el cambio climático. Cuando empiezas a leerlo ya no puedes parar hasta el final, te atrapa como si estuvieras en una nube. Es una hoja de ruta hacia la solución al cambio climático partiendo de una serie de interrogantes que cualquiera de nosotros posiblemente nos hayamos planteado alguna o muchas veces en conversaciones cotidianas (o no tanto) ante un reto de estas dimensiones.

  • Cambio climático

    Cambio climático

    Yayo Herrero López

    Litera Libros

    Comillas Logo

    Todo lo que uno quiere saber sobre el cambio climático y más. Es como si estuvieras preguntando a alguien cuestiones sumamente difíciles de responder por ti mismo sobre el cambio climático y sientes que desde las hojas de libro saltan ‘bombillitas’ que iluminan los espacios llenos dudas que te angustian. Su origen, su impacto en la naturaleza y las personas, la necesidad de actuar para resolverlo. ¡Ah! Y las ilustraciones son increíbles.

  • El Green New Deal global

    El Green New Deal global

    Jeremy Rifkin

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Aunque el concepto del Green New Deal ni me convence ni me apasiona, sentí la necesidad de leer la aproximación de Rifkin al problema del cambio climático desde la perspectiva económica con el fin de poder entender como se está afrontando así como sus posibles soluciones desde la óptica de lo que llaman mercados, esto es, sin cuestionar en exceso el actual modelo económico y de consumo pero a la vez llegando a una conclusión sumamente disruptiva y radical.

  • La sexta extinción

    La sexta extinción

    Elizabeth Kolbert

    Editorial Crítica

    Comillas Logo

    Como la actividad humana amenaza a la fauna de todo el planeta, ya sea por la acidificación de los océanos, por el aumento del consumo de combustibles fósiles o por la deforestación o las migraciones forzadas. Estremecedor y a la vez necesario.

  • ¿Vivir como buenos huérfanos?

    ¿Vivir como buenos huérfanos?

    Jorge Riechmann Fernández

    Los Libros de la Catarata

    Comillas Logo

    Conozco a Jorge desde hace muchos años. Hemos estado juntos en mil batallas por la defensa del medio ambiente y reconozco que cuando leí este libro tuve la sensación de estar en una de esas largas conversaciones con él al calor de un café. Conecta, como él sólo sabe hacerlo, la crisis climática con la crisis civilizatoria y propone transcenderlas mediante un cambio de rumbo radical, reconectando con la naturaleza desde el sosiego, la empatía y la solidaridad.

Tags relacionados
  1. libros