EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros sobre vidas reales apasionantes y extraordinarias

Una colección de títulos contados en primera persona.

Getty Images
Getty Images
Lucía Rojas España /

Sabemos que la ficción toma como modelo la realidad, pero hay ocasiones en las que las mejores ficciones no tienen que añadir ninguna inventiva a lo que ha sucedido realmente. Hay vidas que, por muchos motivos, son en sí mismas material para una gran novela. Vidas exageradas y glamourosas, vidas peligrosas, vidas que se salen de todo lo establecido. Hoy nos fijamos en algunas de esas historias para seleccionar libros sobre vidas reales apasionantes y extraordinarias.

Libros sobre vidas excesivas y trágicas

La vida de los más acaudalados siempre es vista por el resto con una mezcla de envidia y recelo, pero hay tanto de apasionante en muchas de sus experiencias como de trágico. El último ejemplo es el de Peggy Guggenheim, de quien se publican ahora sus Confesiones de una adicta al arte, un recorrido por su vida como mecenas y coleccionista, en la que estuvo en contacto con la mayor parte de los artistas de la vanguardias del siglo XX, pero que también tuvo dramas y pérdidas familiares como la de su hija. También de una familia privilegiada provenía Leonora Carrington, quien vivió además un romance con Max Ernst, que fue marido de Peggy Guggenheim, y cuya trayectoria también estuvo marcada por el arte. Sin embargo, la de la británica fue una vida mucho más trágica, marcada por los abusos y una familia que intentaba coartar su libertad, y que llegó a internarla en un psiquiátrico en Santander en el que sufrió terapias inhumanas. Todo eso lo cuenta en el apasionante Memorias de abajo

Confesiones de una adicta al arte

Confesiones de una adicta al arte

Peggy Guggenheim
LUMEN
MEMORIAS DE ABAJO

MEMORIAS DE ABAJO

Leonora Carrington
ALPHA DECAY


Vidas familiares fuera de lo común

En otras ocasiones, lo inusual llega desde los orígenes familiares, con unos padres que marcan la vida de sus hijos de forma irremediable. Eso le sucedió a Laurence Debray cuando sus padres, un filósofo y una antropóloga, se unieron a la revolución cubana en los 60. En Hija de revolucionarios, la autora francesa rinde cuentas de una infancia atípica y de unos padres que persiguieron sus ideales políticos por encima de su propia familia. En el caso de la escritora y activista Gloria Steinem, sus padres no eran revolucionarios, pero sí vivió una infancia itinerante, siguiendo los pasos de su padre que recorría cada año EE UU en busca de trabajo y experiencias. Ese carácter nómada marcó a Steinem decisivamente, imprimiéndole un carácter que explora en Mi vida en la carretera.

Hija de revolucionarios

Hija de revolucionarios

Laurence Debray
Editorial Anagrama
MI VIDA EN LA CARRETERA

MI VIDA EN LA CARRETERA

Gloria Steinem
ALPHA DECAY



Tags relacionados
  1. novela
  2. Memorias