Hija de revolucionarios
Laurence DebrayEditorial: Editorial AnagramaISBN: 9788433980199

Sinopsis
La hija de Régis Debray y Elizabeth Burgos relata la vida de sus padres revolucionarios, entre los recuerdos íntimos y el retrato de una época convulsa.
Laurence Debray es hija del filósofo Régis Debray y la antropóloga Elizabeth Burgos. Sus padres provenían de familias acomodadas y tradicionales –la de él parisina, la de ella venezolana–, y ambos abrazaron la causa revolucionaria de Fidel Castro y el Che. En 1967 Régis Debray se unió a la guerrilla del Che en Bolivia como agente de enlace y fue detenido. Cuando seis meses después cayó el líder, Debray sufrió acusaciones de haberlo traicionado y fue condenado a treinta años de cárcel, de los que cumplió solo cuatro gracias a los buenos oficios de su familia y de la diplomacia francesa, y a la presión que hicieron los sindicatos bolivianos. Después vinieron años de bohemia y refugio en la escritura, y, con la llegada al poder de Mitterrand, los cargos públicos: él como asesor del presidente, ella como directora de la Maison de l'Amérique latine...
En este libro sincero y directo, Laurence Debray ajusta cuentas con el pasado y relata el mito y la verdad de sus progenitores revolucionarios y de su propia vida. Y así, aparecen el padre ausente, la madre que prefirió ser libre que acabar encajonada en el papel de esposa de intelectual comprometido, su infancia austera y solitaria en París, el verano que pasó en Cuba en un campamento de las juventudes comunistas dedicado a la formación de perfectos revolucionarios, su estancia en Sevilla, donde Alfonso Guerra se convirtió en un padre adoptivo, y después su paso por Venezuela, Londres y la banca de Nueva York...
La autora combina con fluidez la mirada de una hija que escruta a sus padres, la sinceridad sin velos de los recuerdos más íntimos y la perspectiva distanciada de una historiadora que repasa una época de fervores revolucionarios, todo ello escrito siguiendo la contundente máxima de El misántropo de Molière que encabeza esta deslumbrante obra testimonial y autobiográfica: «Cuanto más se ama a alguien menos debe adulársele; el verdadero amor es el que nada perdona.»
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Lara Hermoso Lector
La figura de Régis Debray siempre ha estado rodeada de controversia. Héroe para unos y villano para otros. Los libros de historia cuentan que este seguidor del Che Guevara y Fidel Castro estuvo cuatro años preso en Bolivia. Ahora su hija, Laurence Debray, hija también de la antropóloga Elizabeth Burgos, reconstruye aquellos años en que sus padres recorrieron Sudamérica borrachos de revolución. Hija de revolucionarios es una carta al padre y una deconstrucción de la figura paterna. Régis fue un intelectual comunista, el autor de Revolución en la revolución, un tipo que no tuvo miedo de seguir al Che a Bolivia, pero su hija también recuerda que al tiempo era un francés de familia bien, un alumno de la prestigiosa Escuela Normal Superior, un hombre que siempre contó con la protección y apoyo de sus más que bien relacionados padres. Con los años Régis Debray fue alejándose del comunismo radical para convertirse en consejero de Mitterrand y en el padre (intermitente) de Laurence. Una hija que no tiene miedo a señalar ahora las contradicciones, a ahondar en la historia de su familia y en cómo ha moldeado su propio carácter.Laurence Debray firma este libro que es también una enmienda a los intelectuales revolucionarios que sólo teorizan tras las paredes de una cómoda cafetería.
Otros libros de Laurence Debray
Estanterias donde aparece este libro
-
Los libros que tienes que leer en enero
Enero es el mes de los buenos propósitos y de marcarse objetivos que cumplir a lo largo del nuevo año. En Librotea somos algo más modestos y hoy solo proponemos un puñado de títulos para leer durante las próximas semanas. Nuestra ...
-
Estos libros demuestran que nunca superamos la adolescencia
A mediados de este año, coincidieron en las librerías varios lanzamientos firmados por autores dispares, de generaciones distintas, que tenían algo en común: el peso de la adolescencia en sus personajes. No es de extrañar, pues el...
Librotea
-
Libros sobre vidas reales más increíbles que la ficción
Hay vidas que nacen para ser contadas. Experiencias personales que se salen de lo común, que a través de un impulso personal, unas circunstancias históricas o una mezcla de ambas hacen de ellas unas peripecias tales que las vidas ...
Librotea