EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros para volver a tener fe en el amor, por Jaime Rodríguez

El autor debuta con 'Muérete, Cupido', una novela sobre el descreimiento en las relaciones en un mundo que se mueve cada vez más deprisa.

Jaime Rodríguez (foto: Librotea)
Jaime Rodríguez (foto: Librotea)
Guillermo Arenas España /

Jota, el protagonista de Muérete, cupido, es un joven que vive en Madrid a toda velocidad, la misma con la que pasan sus relaciones amorosas. Un ir y venir que acaba irremediablemente en el desencanto, en el descreimiento del amor. Hasta que vuelve. En su primera novela, Jaime Rodríguez nos presenta un sentimiento generacional, una historia de ida y vuelta en el que, aunque uno sepa que es una ilusión, vuelve a sentir el enamoramiento.

Video: entrevista y libros recomendados de Jaime Rodríguez

Jaime Rodríguez: entrevista y libros recomendados
Jaime Rodríguez (foto: Librotea)


Muérete, cupido es un libro que Jaime Rodríguez llevaba queriendo escribir, basado en experiencias propias que podrían ser la de muchos chicos de su generación. “En una ciudad como esta, en la que a lo largo de tu vida tienes tantas relaciones que empiezas y dejas, lo normal es que vayas un poco dejando de creer en el amor, sobre todo en el amor romántico que nos han vendido”, cuenta. “Tenía en la cabeza desde hace varios años el hecho de escribir sobre una persona que está completamente desencantado sobre el amor, que se ha convertido en un frívolo, en un cínico, que ya no cree en nada. Y cómo la ciudad y la posibilidad a lo mejor de encontrar otra relación, le hace cambiar y hace que vuelva a creer en el amor, que al fin y al cabo yo creo que es lo único que vale en este mundo”.

Mueréte cupido

Muérete, Cupido

Jaime Rodríguez Pérez-Olleros
Circulo de tiza


Esa creencia de que existe un amor verdadero, sin embargo, es algo que el autor ve muy lejos. “El amor para siempre en estos momentos, en este tiempo en el que vivimos, he perdido bastante la fe en él”, asegura. “Hoy en día es muy complicado pensar que algo puede durar para siempre de una manera genuina y bien cuidada, como debería ser, porque somos una generación de personas cada vez más individualistas, por no decir egoístas. Pensamos en nosotros mismos, las redes sociales y todo el mundo digital en el que nos movemos hace que seamos personas que miran para adentro, para el like, para nuestro ego”.

Sin embargo, ese amor hay que buscarlo, aunque no se encuentre. “Yo creo que el amor es lo único por lo que vale la pena estar aquí. Creo que vivir en esa especie de coger olas, como un surfista, ir cogiendo la ola del amor, la ola cae, luego vuelves a coger otra… Creo que al final es la única manera de utilizar el amor y quedarse con la parte buena. Porque al final, el amor casi siempre es una tragedia. El principio es maravilloso, el final es trágico, cajas de mudanza, llantos, reproches, y cosas más que hacen que sea trágico. Casi lo mejor es tener en cuenta que va a terminar, que tiene una fecha de caducidad. Porque si no, el desencanto es terrible”, explica.

Novela generacional

El protagonista de la novela, Jota, es un joven que vive deprisa, en una ciudad en ebullición llena de eventos y distracciones. “Jota está metido en esa vorágine, la vida pasa a toda velocidad, de trenes que pasan y si no los coges los has perdido. Yo creo que todo eso se refleja en la relación del protagonista con el amor. Esta ciudad tiene tal voltaje que hace que todos los que vivimos aquí estemos metidos en ese voltaje y hace que todo sea precioso, pero efímero”, relata.

Esa ciudad, Madrid, es un protagonista más de la novela. “Estar enamorado por las calles de Madrid yo creo que es una experiencia que hay que vivir por lo menos una vez en la vida”, cuenta Rodríguez. “Es decir, también es precioso estar enamorado en un pueblo y también es precioso estar enamorado en Estocolmo, o en cualquier otra gran ciudad como puede ser París o Nueva York, pero en las calles de Madrid en primavera, que es cuando ocurre el enamoramiento en la novela, es una pasada”.

Libros para volver a tener fe en el amor, por Jaime Rodríguez

  • Sherlock Holmes 1. El sabueso de los Baskerville

    Sherlock Holmes 1. El sabueso de los Baskerville

    Arthur Conan Doyle

    RBA Libros

    Comillas Logo

    El libro que me enganchó a la lectura. Me lo leía en verano en casa de mis padres, en un día de piscina. Ese libro de repente me enganchó.

  • A sangre fría

    A sangre fría

    Truman Capote

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Mi libro favorito siempre, siempre, siempre ha sido A sangre fría, de Truman Capote. Yo soy un obseso del true crime y creo que todo empezó por ahí. Cómo mezcla el periodismo y la novela, que al final ya no sabes si estás leyendo una novela o un ensayo periodístico, me parece magistral.

  • Seda

    Seda

    Alessandro Baricco

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es un libro extremadamente cursi, pero me alucina. Al final me gusta el romanticismo, me gusta lo cursi. Además, te lo lees en una tarde y me parece maravilloso.

  • Crezco

    Crezco

    Ben Brooks

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Una de mis obsesiones era Muérete, Cupido te lo terminases. Yo escribo como una ametralladora, no hago frases muy, y creo que esto lo aprendí un poco con Crezco, de Ben Brooks. Me dejó un poco volado, ¿cómo se puede escribir así? Un tío que yo creo que no había escrito en su vida nada, y de repente te escribe un libro que te lo meriendas y es divertidísimo y no se puede escribir más fresco.



Tags relacionados
  1. novela