Lisérgicos y soñadores
ENSAYO, NOVELA Y CRÓNICA DE LAS DROGAS

ENSAYO, NOVELA Y CRÓNICA DE LAS DROGASNada fácil es traspasar al papel los efectos de las drogas alucinógenas, como el LSD, los opiáceos o la ayahuasca, y hacer que el lector los viva como si fueran reales. Tanto las travesías interestelares a los límites de la palma de su mano, como los malos viajes que se convierten en vívidas pesadillas pueden, no obstante, quedar reflejadas en una prosa limpia y contundente. Así que quien lea estas obras no necesitará experimentar esos efectos en su propio cuerpo. No es la idea sucumbir a la tentación (ni tampoco lo recomendamos). Sólo queremos que lea algunas de las mejores obras sobre esas drogas que, como dijera William Blake y repitiera Jim Morrison, abren las puertas de la percepción. Dominaron desde el siglo XIX, cuando los ingleses comenzaron a traficar con el opio, y se instalaron como gran icono de los sesenta, cuando desde un laboratorio se parió el ácido lisérgico, un hecho que de alguna forma incitó a los jóvenes del primer mundo a redescubrir las plantas sudamericanas de milenaria tradición. En este listado no hay, por tanto, de aquellas novelas que hacen tramas a partir de los cárteles de la cocaína y las mafias de lavado de dinero: esas merecen su propia estantería. En ésta nos pasearemos por libros de ensayo, serio y sesudo. Por novelas y relatos de la ficción más enloquecida. Y por la pura realidad, con libros que parecen sacados de una película, aunque, en muchos de estos casos, más bien las inspiraron.
Lisérgicos y soñadores
-
-
Encontrar este libro es una aventura interior. Adelantado en su época a la invasión de autoayudas que vino después. ¡Qué inspirado estaba el autor cuando lo escribió, cuando sin duda su canal vivió experiencias mágicas y enseñanzas superiores que le hicieron compartirlas con el mundo con un lenguaje singular para abrir puertas de conocimiento!
-
-
-
-
-
-
Las puertas de la percepci¢n
Aldous Huxley
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
Huxley para mí es uno de los grandes.
-
Un canto a la borrachera acompañada de drogas, rock and roll y hasta fútbol. Si alguien quiere entender por qué los jóvenes ochenteros concebían esta mezcla de elementos como algo indispensable, como forma de diversión y como vía de escape al fracaso, ésta es su novela. Pero también lo es si quiere comprobar el peaje que dicha diversión te cobra.
-
Despelote en inframundos mercantiles fronterizos donde el cuerpo nombra otros umbrales.
-
También una crónica real que da lugar a un nuevo género del reporterismo, el “Periodismo gonzo”. Thompson y su abogado viajan a Las Vegas para preparar un reportaje, llevando consigo un brutal cargamento de drogas en el maletero del coche. Allí vivirán un sinfín de experiencias, cada cual más bestia, bajo los efectos del LSD, la cocaína y la mescalina. Miedo y asco en Las Vegas también llegó al cine en el 98 con Johnny Depp y Benicio del Toro como protagonistas."Odio abogar por drogas, alcohol, violencia o locura a alguien, pero siempre me han servido a mi" .
-
Tom Wolfe se sube al autobús de los Merry Pranksters, una banda de jóvenes que recorre la geografía estadounidense pregonando los milagros del LSD (potente droga alucinógena), liderados por el autor de "Alguien voló sobre el nido del cuco", Ken Kesey. Es como la segunda parte de "En el camino" de Jack Kerouac, uno de esos libros que deberían leerse antes de los 25 (aunque nunca es tarde) para lanzarse sin miedo a la carretera y descubrirlo todo, sobretodo de uno mismo. En sus páginas volaremos a toda velocidad con Neil Cassady al volante (otra conexión con Kerouac), escucharemos la música de Grateful Dead y nos darán ganas de tomar ácido (no lo recomiendo pasados los 25) aunque hay páginas que colocan sin necesidad de tomar ninguna sustancia química.
-
-
-
Rober: Como gallego es lectura obligatoria, pero también lo es para el resto, tanto para desmitificar algunas cosas, como para ver hasta qué punto se normalizó el contrabando en Galicia. Cumple el topicazo de ser mejor que la película (la serie en este caso).
-
-
-
-
-
- Ver más contenido