Lo que se esconde tras el Goya de Nathalie Poza
Libros recomendados por Nathalie Poza

La actriz Nathalie Poza ha conseguido este año 2018 el Goya a la mejor actriz por su papel en No sé decir adiós. La intérprete fue una de las componentes del grupo teatral Animalario y también una de las actrices que apareció en series como Hospital central, El comisario o más recientemente, Carlos V, emperador. En el cine ha aparecido en películas como Todas las mujeres o Julieta, de Almodóvar.Lo que quizá mucha gente no sabe es que Nathalie Poza es una gran lectora. Como tal, se deja seducir tanto por grandes clásicos del teatro como por obras contemporáneas, como muestra su pasión por los libros escritos por la cantante Patti Smith. - Historia de dos ciudades, de Charles Dickens: “Marcó mi adolescencia, al igual que Macbeth. Tenía una profesora de literatura inglesa que nos hacía leer en clase. Y profundizar. Es responsable de mi pasión por el teatro. Historia de dos ciudades es la mejor reflexión sobre esa dicotomía entre la revolución colectiva o individual, importante, creo, para entender ese momento histórico tan brutal y con las líneas más bellas que pueden abrir un libro: it was the best of times it was the worst of times”. - La historia interminable, de Michael Ende: “Leía ese libro bajo las sábanas con una linterna incapaz de irme a dormir.Nunca ningún otro disparó tanto mi imaginación. Todos los niños deberían pasar por esa experiencia”. - Éramos unos niños, de Patti Smith: “De Patti Smith lo he leído casi todo, la he visto tocar muchas veces y siempre será una inspiración por su sentido de la Libertad y su compromiso con el arte. 'Just Kids' refleja todo eso a través de su fascinante llegada con Mapplethorpe a Nueva York a principios de los 70”. - Desgracia, de Coetzee: “Desgracia fue el primer libro de Coetzee que leí. Posiblemente sea lo más bello que he leído o al menos nunca disfruté y sufrí tanto al llegar a la última página. - El largo Adiós, de Chandler: “Porque me apasiona la novela negra, me remite al cine” - Libertad, de Jonathan Franzen: “Son libros que he leído en viajes solitarios donde la mejor compañía era la de estas lecturas. Empatizar tanto con los protagonistas de una novela es la mejor manera de viajar solo”. - Retorno a Brideshead, de Evelyn Waugh: “Descubrí a Evelyn Waugh también muy joven y me marcó mucho. Esta y Vile Bodies me encantan y tiene mucho sentido del humor. Aún tengo un peluche llamado Aloysius como el oso del personaje de Sebastian en ‘Retorno a Brideshead’ uno de esos personajes de ficción que hubieras querido conocer”. - Un tranvía llamado deseo, de Tennesse Williams: “El Tranvía como todas las de T. Williams. Lo trabajaba en la escuela, me fascina. Me recuerda a Vivian Leigh. Fue importante y aún deseo representarlo”. - En mil pedazos, de James Frey: “Es un diario desgarrador del escritor en un centro de desintoxicación sin puntuaciones,como un poema vomitado desde las tripas de una honestidad que te desarma. Todo Verdad”.
Lo que se esconde tras el Goya de Nathalie Poza
-
“La nueva novela de Nesbo en un thriller apasionante que tiene además un desafío extra: el de desafiar al propio Shakespeare versionando muy libremente uno de sus mayores clásicos. El Macbeth de Nesbo es un policía ex adicto a la droga enfrentado al mal en un futuro cercano que se parece demasiado al nuestro. Nesbo ha escrito otro gran libro para placer de todos sus lectores”
- Ver más contenido