EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Lorenzo Silva y los libros que indagan en el origen del mal

Lorenzo Silva y los libros que indagan en el origen del mal
Lorenzo Silva y los libros que indagan en el origen del mal
Librotea España /

Todo el que haya seguido la trayectoria de Lorenzo Silva sabe que la sombra del terrorismo aparece en algunos momentos, en especial en su serie de Bevilacqua y Chamorro. Si en El mal de Corcira abordaba ese tema adentrándose en el pasado del primero, en Púa el autor madrileño lo aborda desde otra perspectiva y de manera separada a la serie que le ha convertido en uno de los referentes de nuestra novela negra. Estamos ante un thriller en el cual su protagonista lucha con sus demonios por su participación en la guerra sucia contra el terrorismo, en un lugar indeterminado que nos habla de las raíces del odio y los dilemas morales. Con Silva hablamos de su nueva obra y de los libros que nos hablan del origen dle mal. 

Vídeo: entrevista con Lorenzo Silva

“Este libro trata sobre un tema que, en el fondo, nos habla de experiencias humanas en el límite”, explica Silva sobre Púa. “Mi personaje contribuye a que asesinen a otros, tortura, incluso mata. A su vez, se enfrenta a personas que son igualmente inclementes, que no tienen escrúpulos en matar a traición. Es una experiencia límite en cuanto al desafío moral que plantea al protagonista un dilema moral”. 

En efecto, Púa, el protagonista, vive alejado de la vida, sosteniendo el peso de su conciencia, cuando un antiguo compañero le pide ayuda para salvar a su hija. Esa situación abre la puerta a viejas heridas y, quizás, a una forma de redención. “La guerra sucia encierra una enorme contradicción, muy difícil de gestionar, que es perseguir fines supuestamente legítimos por procedimientos ilícitos”, apunta Silva. “Esa dicotomía está en el personaje, que no es un psicópata. Es un personaje que tiene conciencia, intenta buscar una justificación a lo que está haciendo en el cumplimiento de un deber. Eso era lo que me interesaba contar. No me interesaban esas personas, que existen y no viven muy lejos, que se jactan retrospectivamente de haber cometido asesinatos terroristas. En esas personas hay una dimensión de falta de tejido moral que no las convierte en personajes interesantes”. 

Púa

Púa

Lorenzo Silva

Ediciones Destino

Comillas Logo


Pese a que esta guerra sucia le suena cercana al lector español de cierta edad, Silva ha situado la acción de Púa en una sociedad indeterminada que podría ser cualquier estado que haya vivido con la amenaza del terrorismo. De haberla situado en España. argumenta, habría encontrado muchas trabas narrativas. “Me hubieses visto vinculado por muchos aspectos accesorios. ¿Qué le imputo a quién, cuándo y cómo? Estamos hablando de acciones que, por su propia naturaleza, son opacas y de las que muchas veces tenemos una información muy insuficiente. La mayoría de los crímenes de los GAL, por ejemplo, está sin esclarecer. Esos problemas te los quitas con una ficción pura a partir de elementos reales”.

Lo que sí está presente en Púa es una arduo trabajo de documentación, como es habitual en las obras de Silva, con testimonios que sirven al autor para adentrarse en sus tramas y las motivaciones de su personaje. “He hablado con personas que han hecho un análisis de su propio pasado y eso les ha llevado a un debate moral interno, complejo”, cuenta. “Es muy difícil que alguien te confíe algo así, te lo tienes que trabajar mucho, Por eso, a lo mejor han pasado bastantes años entre la primera idea de esta novela hasta el momento de escribirla”.

Lorenzo Silva y los libros que indagan en el origen del mal

Lorenzo Silva y los libros que indagan en el origen del mal

  • Operaciones especiales en la Edad de la Caballería

    Operaciones especiales en la Edad de la Caballería

    Yuval Noah Harari

    Editorial Edaf, S.L.

    Comillas Logo

    Cuenta la guerra sucia medieval. Es decir, cómo en la época en la que prevalecía el ideal caballeresco, los estados recurrían a herramientas, mecanismos e instrumentos de guerra sucia. Infiltrados, traidores, incluso asesinos a sueldo como eran los nizaríes, la famosa secta de los asesinos. Es muy curioso cómo Harari aborda esta guerra sucia medieval y cómo la guerra sucia fue un instrumento eficaz para ciertas escaramuzas. Por ejemplo, para tomar ciertas fortalezas con traidores, con infiltrados. Pero también para ver cómo, a la larga, quien recurrió mucho a la guerra sucia al final no le fue tan bien. 

  • V13

    V13

    Emmanuel Carrère

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    El libro de Emmanuel Carrère sobre el juicio de los atentados de la sala Bataclan y del Estade de France. Carrère es un gran narrador.  Es una historia compleja porque hay muchos testimonios, tanto de víctimas como de terroristas y del entorno, pero creo que es un viaje muy interesante a esas justificaciones,supuestamente nobles, que hay detrás de acciones tan atroces y tan abominables como son los asesinatos terroristas indiscriminados. La de la sala Bataclan es una de las acciones terroristas más crueles y en las que hay más ensañamiento de la historia reciente del terrorismo. Aunque buena parte de los protagonistas murieron por sus propias acciones, algunos de los que estaban implicados en las células sí estuvieron en el juicio, y cómo lo cuenta me parece muy interesante, como todo lo que escribe.

  • Lágrimas como navajas

    Lágrimas como navajas

    S.A. Cosby

    Motus

    Comillas Logo

    Es una novela negra, un thriller escrito por un autor afroamericano contemporáneo. Es muy curiosa porque es la historia de dos padres, uno negro y otro blanco, que se embarcan en una venganza para desquitarse o para tratar de castigar a los asesinos de sus hijos. Los hijos de ambos eran gays, se casaron entre ellos, y ese es el único vínculo que existe entre los protagonistas, que no pueden ser más diferentes y ni más enfrentados en todos los sentidos. Se unen para vengar a sus hijos, a quienes por cierto ninguno de los dos comprendió ni apoyo. Funciona muy bien como novela negra, como novela de crímenes y de intriga, pero al mismo tiempo tiene esa especie de radiografía social interesante.

  • El secreto del hijo

    El secreto del hijo

    Massimo Recalcati

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Hay un tema que aparece en la novela, En 'Púa', y es una relación de paternidad que marca la historia. El protagonista vuelve a las andadas para salvar a la hija de su amigo, que han tenido una relación muy complicada. Uno de los libros más interesantes, y lo he comentado muchas veces, para padres y para hijos, es un libro del psicoanalista italiano Massimo Recalcati que se llama 'El secreto del hijo'. Me parece que es un libro que todo padre debería leer y no está mal que cualquiera, porque todos somos hijos, le eche un vistazo.

Tags relacionados
  1. libros