Los 18 mejores thrillers de todos los tiempos
Los personajes llevados al extremo: los thrillers en el ojo de la literatura y del cine

Crímenes, fraudes, engaños y trampas. Todo sostenido por una trama que desde las primeras páginas deja sin aliento al lector y le va llevando mediante la figura del cliffhanger hasta la última. Así funcionan los thrillers, uno de los géneros que más gustan a los lectores. De hecho, muchos de sus autores son de los pocos escritores millonarios que existen en el planeta. En este listado repasamos algunos de los más conocidos, novelas de thriller clásicas del género y otras que acaban de llegar recientemente al mercado, pero que ya han dejado su huella.
El thriller y sus libros en el mejor momento
Si quieres palomitas, coge uno de estos libros recomendados y prepárate para pasar un buen rato. De hecho, muchas de estas novelas han sido llevadas al cine, ratificando una vez más la comunión entre el séptimo arte y la literatura. Así le ocurrió a John Katzenbach, uno de los autores más renombrados del género, con La guerra de Hart; a John Grisham con El informe pelícano, la ya mítica trama periodística en la que Julia Roberts y Denzel Washington compartían reparto.
Otros libros en los que Hollywood ha encontrado un buen caldo de cultivo son por ejemplo con Shutter Island, de Dennis Lehane; Misery, de Stephen King (y tantos otros de sus libros). De Alberto Marini recomendamos con Mientras duermes; de Arturo PérezReverte, El Club Dumas; de Michael Connelly, El inocente.
Entre las publicaciones más recientes llevadas a la gran pantalla destacan Perdida, de Gillian Flynn; y El muñeco de nieve, de Jo Nesbo. Muchos otros libros de este listado de los mejores thrillers no han sido adaptados, pero su ritmo y composición podría hacen vivir al lector una experiencia visual tan nítida como la del cine. Le sucede al alemán Sebastian Fitzek, uno de los últimos en llegar al thriller psicológico, con Terapia; a la británica Sophie Hannah con Matar de amor; o al Verano de los juguetes muertos, de Toni Hill.
Y, por supuesto, recordamos a Philip Kerr, autor de una de las mejores trilogías sobre el Berlín de la época de los nazis y creador del personaje Bernie Gunther. Si aún no lo conocen, no lo duden porque se están perdiendo los mejores thrillers con espías, ciudades arrasadas y secretos escritas en los últimos años.
Los 18 mejores thrillers de todos los tiempos
-
Se ha convertido en uno de mis autores predilectos y este, para mí, es su mejor libro, aunque todos los casos de Dave Gurney son fantásticos.
-
Body...
-
Body...
-
Body...
-
Body...
-
Body...
-
Body...
-
Body...
-
Pasaba en mi ciudad y más concretamente en el edificio donde yo trabajé muchos años como agencia de Publicidad
-
Body...
-
Body...
-
Me encantó la historia que contaba enPerdida, ese reverso del matrimonio feliz, esa historia llena de giros en la que una mujer desaparece y las sospechas van cercando a su esposo. Creo que hay pocas escritoras que manejen mejor el thriller psicológico que ella.
-
Body...
-
Body...
-
Borde, arrogante, testarudo, policía y con problemas con la botella. Un cliché que Nesbo sabe hacer andar, correr y robarte el corazón.
-
Body...
-
<br>Están ambientadas en el Berlín negro de antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Algunas se van hasta Cuba, con los nazis que emigraron a Suramérica. Como las novelas negras clásicas, pero ambientadas en Berlín. El personaje central es Bernie Gunther, que ha sido de todo: policía, guardaespaldas, portero de noche, jefe se seguridad de un hotel… es un héroe hiperatractivo. Un tipo incorruptible, cínico, seductor. Es extraño que no hayan hecho una película de este tipo, porque daría mucho juego. Recomiendo esos tres primeros libros porque se venden juntos. Muy recomendables si te gusta la novela negra de cierto voltaje. Me gusta cómo mezcla personajes reales y de ficción, siempre hay una buena trama policíaca, pero tiene mucho de novela histórica y de retrato de un momento, de una realidad. Es apasionante y está muy bien escrito. Es buena literatura, porque hay novelas negras en que la trama está por encima del estilo, pero no es el caso de Philip Kerr.<br>
-
<br>Me parece uno de sus mejores libros, si no el mejor. Consigue transmitir una tensión y un drama que no encuentro en ningún otro libro. Recuerdo leí en una época en la que yo quería convertirme en escritor, y el protagonista es un escritor de éxito, y me planteaba si a mí me podía pasar algo igual. Creo que los libros te tienen que te hagan plantearte cómo sería si te pasase algo como lo que cuentan.<br>
- Ver más contenido