Los ensayos que leeremos en 2018
Libros recomendados por Librotea

En este 2018 se cumplirán cincuenta años del mayo del 68. El mes que se agitaron las conciencias en Europa al ritmo de eslóganes tan famosos hoy como “la imaginación al poder”. El mes que provocó un cambio de era: adiós a los viejos gerifaltes del periodo post II Guerra Mundial y el comienzo de la liberación feminista, sexual y de políticas más progresistas que asentarían el Estado del Bienestar y lucharían contra el racismo y el belicismo de épocas anteriores (como las guerras desatadas por EEUU en Corea o Vietnam). Por este motivo, varios ensayos sobre este tema llegarán a las librerías, como Hué 1968, de Mark Bowden, sobre la guerra del Vietnam, y 1968, el nacimiento de un nuevo mundo, de Ramón González Ferriz.En 2018 continuará con la tendencia de la lucha por los derechos de las mujeres (1968 dejó muchas cosas en puro albis) con manifiestos como de la historiadora Mary Beard, Mujeres y poder o el ensayo La revolución feminista geek, recopilación de artículos de Kameron Hurley sobre cultura, experiencias personales, las relaciones de poder y las redes sociales.Otro de los grandes temas, que también se recoge de 2017, es el animalismo o la defensa de los derechos de los animales. Entre los ensayos que abundarán en este asunto destacamos Zoopolis, una revolución animalista, de Sue Donaldson y Will Kymlicka, en el que se plantea un nuevo modelo integral para las relaciones entre animales y seres humanos. Dentro de la ciencia nos detenemos en Las leyes del Serengeti, de Sean B. Carroll que explica cómo es posible que la maquinaria de la naturaleza esté tan bien engrasada.Los debates sobre la tecnología y su influjo en la sociedad actual también seguirán presentes en ensayos como Irresistible, o cómo nos hemos vuelto unos yonkis tecnológicos sin poder dejar nuestro Smartphone ni las redes sociales ni un minuto.En el terreno periodístico se recuperan los artículos de Gaziel, de enorme actualidad debido a la crisis catalana, ya que recogen la época en la que el periodista catalán vivió en Madrid entre 1925 y 1930.Por último, destacamos un volumen de gran interés literario, 600 libros desde que te conocí: las cartas que se enviaron Virginia Woolf y el crítico literario Lytton Strachey.
Los ensayos que leeremos en 2018
-
En enero de 1968 comenzó lo que se llamó “la ofensiva del Tet”, una sucesión de ataques exitosos del Vietcong contra las fuerzas estadounidenses en Vietnam del Sur. Como cuenta Bowden, aquello supuso que en Estados Unidos la pregunta dejara de ser cómo ganar la guerra para pasar a ser cómo salir de allí salvando la cara. 1968 fue el año con más bajas estadounidenses en la guerra de Vietnam y en el que estalló definitivamente la oposición popular al conflicto. La crónica de Bowden es extraordinaria.
-
-
-
-
-
-
-
-
- Ver más contenido