EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros de Buena Vida (marzo 2017)

Libros recomendados por Buena Vida

Los libros de Buena Vida (marzo 2017)
Los libros de Buena Vida (marzo 2017)
Librotea España /

Este mes, te recomendamos 7 libros distribuidos en cada una de nuestras 3 secciones breves: entorno, mente y cuerpo. *ENTORNO. Es la originalidad, estúpido!Libro recomendado: Originales, de Adam Grant Adam Grant es un psicólogo habitual en las charlas TED y en conferencias por todo el mundo. Su especialidad es enseñar cómo las ideas originales pueden ayudarnos a mejorar el mundo y no sólo eso, sino detectar cuáles son este tipo de ideas y cuáles son las personas con un perfil más innovador.Estas claves se encuentran en su libro Originales, en el que detalla, por ejemplo, que un tipo de estas características sería Elon Musk, uno de los fundadores de Paypal y presidente de empresas como Tesla, de coches eléctricos, y Space X, que pretende llevar de nuevo al hombre a la luna. Como él propio Grant apunta, la originalidad no reside únicamente en ser diferente al resto, sino en tener ideas que nos mejoren la vida a todos.En el libro también señala aspectos que obstaculizan estas mejoras. De las empresas insiste en lo negativo que son las jerarquías, ya que cuando una persona alcanza un cierto nivel de éxito, se convierte en una persona más conservadora. También esboza cómo elegir las buenas ideas frente a las malas: “La clave es involucrar a gente cuanto más creativa, mejor”.Por último, considera que es en el mundo tecnológico donde más ideas disruptivas aparecen, pero apunta hacia un nuevo objetivo: la salud pública. “Los próximos pensadores originales estarán en la medicina. El pensamiento disruptivo se utilizará para luchar contra las enfermedades”. Palabra de uno de los pensadores que ahora está rompiendo la forma de pensar. *MENTE. La destrucción del amorLibros recomendados: Sylvia, de Leonard MichaelsCicatriz, de Sara MesaLa Pasión, de Jeanette WintersonEn Grand Central Station me senté y lloré, de Elizabeth SmartEl amor es el culpable de que se nos ponga el cerebro del revés. La mezcla química comienza a bullir y no atendemos a todo lo demás. El asunto es que las relaciones amorosas no siempre son un mar apacible, sino que pueden ser peor que una ciclogénesis explosiva. Así lo sufren los protagonistas de novelas como Sylvia, Cicatriz, La Pasión y En Gand Central Station me senté y lloré. En la primera el protagonista es Leonard, un escritor que conoce a Sylvia y ambos comienzan una apasionada historia de amor hasta que esta se torna tóxica y trágica. Lo que era bello deja paso al tormento más absoluto. Lo más terrible es que en esta novela no hay nada inventado: el escritor está contando su propia vida. En Cicatriz, la escritora Sara Mesa llevó a cabo un experimento: contar una relación a través de Internet, mediante emails. Como si fuera una relación epistolar del siglo XIX trasladada al XXI en la que surgen emociones de repulsión y de atracción. Son dos personas que se atraen, pero no se complementan. Se buscan, pero también se rechazan. Y aun así, persisten. Y surgen las heridas difíciles de cicatrizar, claro. En La pasión la escritora Jeanette Winterson contó su tormentosa relación con la agente literaria Pat Kavenagh. Nunca fue fácil. Pat estaba casada con el escritor Julian Barnes al que abandonó por Jeanette. Ambas vivieron momentos de pura exaltación amorosa hasta que Pat regresó con Julian. Jeannette nunca se olvidó de aquello y escribió este libro. Otros hubieran hecho terapia. Finalmente, En Grand Central Station me senté y lloré, Elizabeth Smart cuenta la historia de un amor difícil, tortuoso, en época de guerra, además. Pero es un amor pleno. Entrega absoluta porque como dice la autora, no haberlo hecho hubiera sido vivir a medias.  *CUERPO. La cara, ese espejo del almaLibro recomendado:  Rostros, de Valentín RomaLos artistas han trabajado más de una vez con las caras para ahondar en la psicología del personaje. Lo hizo Picasso con su serie de veintiún grabados Rafael y la Fornarina observados por el Papa. También David Hockney con sus 82 retratos sobre fondo verde o azul. Valentín Roma propone en Rostros un viaje por ciertas imágenes del siglo XX -algunas icónicas- para, a partir de su historia y de la significación que tuvieron en su tiempo, hacer una interpretación que va más allá de un par de frases descriptivas. Roma sostiene que en los liftings, las arrugas o las despigmentaciones también hay un discurso ideológico, religioso, creativo o incluso territorial. Uno no utiliza un determinado pendiente porque sí en la oreja, el labio o la nariz, sino que detrás hay todo un entramado mental. El libro es un ensayo experimental y a la vez un relato de nuestro tiempo. En las caras está el espejo de nuestra alma colectiva, ahora tan en entredicho cuando se ha puesto tan en relevancia el discurso identitario. Un libro que no es sólo un álbum fotográfico, sino que nos obliga a hacernos preguntas. Sí, ese corte de pelo dice más de nosotros de lo que creemos.

Los libros de Buena Vida (marzo 2017)

  • Originales

    Originales

    Adam Grant

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Adam Grant es un psicólogo habitual en las charlas TED y en conferencias por todo el mundo. Su especialidad es enseñar cómo las ideas originales pueden ayudarnos a mejorar el mundo y no sólo eso, sino detectar cuáles son este tipo de ideas y cuáles son las personas con un perfil más innovador. Estas claves se encuentran en su libro Originales, en el que detalla, por ejemplo, que un tipo de estas características sería Elon Musk, uno de los fundadores de Paypal y presidente de empresas como Tesla, de coches eléctricos, y Space X, que pretende llevar de nuevo al hombre a la luna. Como él propio Grant apunta, la originalidad no reside únicamente en ser diferente al resto, sino en tener ideas que nos mejoren la vida a todos.En el libro también señala aspectos que obstaculizan estas mejoras. De las empresas insiste en lo negativo que son las jerarquías, ya que cuando una persona alcanza un cierto nivel de éxito, se convierte en una persona más conservadora. También esboza cómo elegir las buenas ideas frente a las malas: “La clave es involucrar a gente cuanto más creativa, mejor”. Por último, considera que es en el mundo tecnológico donde más ideas disruptivas aparecen, pero apunta hacia un nuevo objetivo: la salud pública. “Los próximos pensadores originales estarán en la medicina. El pensamiento disruptivo se utilizará para luchar contra las enfermedades”.  Palabra de uno de los pensadores que ahora está rompiendo la forma de pensar.

  • Sylvia

    Sylvia

    Leonard Michaels

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

  • Cicatriz

    Cicatriz

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una obsesión que fascina y que destruye. Un libro lleno de heridas.

  • La pasión

    La pasión

    Jeanette Winterson

    LUMEN

    Comillas Logo

  • En Grand Central Station me senté y lloré

    En Grand Central Station me senté y lloré

    Elizabeth Smart

    Periférica

    Comillas Logo

    Una obra mítica tan apasionada como apasionante. Un clásico contemporáneo que no deja a nadie indiferente. Gran literatura que se nutra tanto de la Biblia como de la pasión amorosa más vulnerable.

  • Rostros

    Rostros

    Valentín Roma

    Periférica

    Comillas Logo

    Los artistas han trabajado más de una vez con las caras para ahondar en la psicología del personaje. Lo hizo Picasso con su serie de veintiún grabados Rafael y la Fornarina observados por el Papa. También David Hockney con sus 82 retratos sobre fondo verde o azul. Valentín Roma propone en Rostros un viaje por ciertas imágenes del siglo XX -algunas icónicas- para, a partir de su historia y de la significación que tuvieron en su tiempo, hacer una interpretación que va más allá de un par de frases descriptivas. Roma sostiene que en los liftings, las arrugas o las despigmentaciones también hay un discurso ideológico, religioso, creativo o incluso territorial. Uno no utiliza un determinado pendiente porque sí en la oreja, el labio o la nariz, sino que detrás hay todo un entramado mental. El libro es un ensayo experimental y a la vez un relato de nuestro tiempo. En las caras está el espejo de nuestra alma colectiva, ahora tan en entredicho cuando se ha puesto tan en relevancia el discurso identitario. Un libro que no es sólo un álbum fotográfico, sino que nos obliga a hacernos preguntas.  Sí, ese corte de pelo dice más de nosotros de lo que creemos.

Tags relacionados
  1. libros