Los libros de la gran revelación del thriller español, Alexandre Escrivà

Los amantes del thriller tienen un nuevo nombre para seguir. El último caso de William Parker, el debut literario de Alexandre Escrivà, juega con los cánones del género para construir una trama a medio camino de EE UU y Valencia para lograr una de esas tramas que enganchan desde el principio. Hablamos con su autor del paso de la música a la literatura y nos recomienda los libros de la gran revelación del thriller español.
Video: entrevista con Alexandre Escrivà
Si bien Escrivá acaba de debutar en la novela, su vocación hasta ahora era la música. Escribir, sin embargo, era algo que llevaba dentro. “Cuando me preguntaban qué quería ser de mayor, yo no tenía ni idea, pero tenía muy claro que quería escribir un libro”, explica. "No sabía de qué, pero era algo que desde pequeño ya tenía claro. Luego me decanté por la música, pero seguí escribiendo”. Escrivá es actualmente miembro de varias compañías musicales, como la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana y la Joven Orquesta Nacional de España. Sin embargo, la pandemia aceleró su conversión a la literatura.
“Cuando se paró absolutamente todo, me puse a escribir más en serio. Una vez que terminé ese primer esbozo de novela, tenía la ambición de publicarla algún día. En la música, para ganar una prueba de orquesta, tienes que hacer por lo menos diez. Estaba acostumbrado a que me dijeran que no muchas veces, no tenía nada que perder”, explica. Lo que tenía claro es que el género era el thriller. “He leído de todo, pero el género que más me ha atraído ha sido la novela negra, el thriller. He escrito un poco de todo antes, todo muy corto y muy malo, pero cuando cuando tenía claro que quería escribir algo más grande, lo primero que me vino a la mente fue una trama policial, un asesinato”.

En El último caso de William Parker, Escrivà arma una trama a medio camino entre San Francisco y su ciudad. “Antes de esta novela, todo lo que había escrito estaba ambientado en Tavernes, la ciudad donde vivo. Con esta historia quise salir de mi zona de confort. La primera imagen que me vino a la mente fue el Golden Gate de San Francisco. La segunda imagen que me vino fue una cabeza cortada en medio de la calle. Una vez ya con la localización de San Francisco, puse a Fernando Fons, que curiosamente ya había aparecido en otra de mis historias. Era periodista y pensaba que podía encajar muy bien en esta nueva historia. Pensé que también sería bonito narrar algo del pasado de Fernando, y que tuviese esa nostalgia por su por su ciudad, que también es la mía”.
El último caso de William Parker ha recibido elogios de autores reverenciados del thriller como Javier Castillo y César Pérez Gellida. “Yo tenía la ambición de publicar, pero que la editorial apostase tan fuerte por el libro, que se esté posicionando tan bien, que Javier Castillo y César Pérez Gellida, que son autores que he leído, es que es increíble para mí, Me siento un privilegiado de verdad”, explica.
“Tengo muy claro que voy a combinar la música y la escritura, por supuesto. No puedo dejar la escritura aquí. Ya estoy trabajando en una nueva novela, pero mi idea es no seguir por ahora con los personajes de El último caso de William Parker, sobre todo porque soy un autor novel que la gente está está conociendo ahora y no quiero que haya esa necesidad de leer por un orden. Me gustaría que la gente que lea esta primera quiera leer la segunda y al revés”.
Los libros de la gran revelación del thriller español, Alexandre Escrivà
Los libros de la gran revelación del thriller español, Alexandre Escrivà
-
Pasaba en mi ciudad y más concretamente en el edificio donde yo trabajé muchos años como agencia de Publicidad
-
Me gustan mucho los libros con un punto espiritual, que me permitan bucear en otros recovecos, además de entretenerme.
-
Es una novela de suspense escrita por Joël Dicker, que te atrapa desde la primera página y te mantiene en vilo hasta la última. La trama, aunque a priori suene poco original, es una maravilla. ¿Quién mató a la joven Nolla Kellergan? Me encantó.
-
Me pareció super original en el tema de la novela negra por el trasfondo que tiene, por los temas que toca.
-
Por el trasfondo que tiene, por conocer a una autora nueva que apunta muy alto.
- Ver más contenido