Los libros detrás de las grandes series de televisión

Se suele decir que la televisión es el nuevo cine, pero lo que no cambia es el origen de muchas de las historias que narra la ficción audiovisual: la literatura. Cada año vemos como las grandes producciones de las cadenas se basan en novelas o sagas y aprovechan el caudal de ideas de los autores y autoras de todo el mundo. Después de casos se enorme éxito como Juego de tronos, cada vez son más las productoras que buscan libros que puedan adaptarse a imágenes. Pero no hay que olvidar que, a menudo, detrás de una buena serie hay un libro incluso mejor.
Una autora que ha sido descubierta recientemente para la pantalla es Margaret Atwood. Al éxito de la adaptación de El cuento de la criada, que ha supuesto una nueva vida comercial para la novela en la que se inspira, se ha añadido recientemente otra adaptación de una obra de la canadiense, Alias Grace. Otra de las series que más impacto ha causado en los últimos tiempos, Chernobyl, está basada en el libro de otra escritora: Voces de Chernóbil, de Svetlana Aleksiévich. Y este año, una de las sorpresas televisivas ha sido Unorthodox, que adapta el libro sobre las experiencias reales de Deborah Feldman.
Curiosamente, son muchas las autoras que están siendo adaptadas a la pequeña pantalla en los últimos años. Heridas abiertas llegó a la HBO tras el éxito de Gillian Flynn con Perdida. Orange is the new black fue un fenómeno televisivo hace unas temporadas, peor antes fue un libro de Piper Kerman. Algo después, la atención recayó en Big little lies, que toma su trama del libro Pequeñas mentiras. Y El asesino sin rostro promete ser la nueva sensación del género true crime con una serie documental, basada en la obra homónima de Michelle McNamara.
La ciencia ficción también ha pescado en la literatura para encontrar inspiración. Es el caso de El hombre en el castillo, de Philip K. Dick, o Watchmen, basada en el influyente cómic de Alan Moore y Dave Gibbons. Por último, recientemente se ha estrenado la serie que adapta la obra de uno de los autores europeos más exitosos de los últimos años: Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre.
Los libros detrás de las grandes series de televisión
-
Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue una sorpresa
-
-
La ganadora del Nobel de Literatura en 2015 nos permite escuchar las voces de los supervivientes de la catástrofe, silenciados por su propio Gobierno. Te va a parecer aún mejor que la serie de HBO que se inspira en este libro.
-
-
'Heridas abiertas' ha sido la serie televisiva del verano, pero detrás de la producción que protagoniza Amy Adams está un libro de título homónimo de Gillian Flynn. Una novela adictiva que no te cambiará la vida, pero que sí te hará pasar un buen rato. Flynn es una maestra a la hora de generar tensión y aquí lo lleva a sus cotas más altas al relatar la vuelta de Camille Preaker a su localidad natal tras un paso por un hospital psiquiátrico. Camille regresa como reportera para cubrir el asesinato de dos niñas, un retorno en el que también se reencontrará con su inquietante madre y con su hermanastra, Amma, a la que apenas conoce. Un libro para morderse las uñas y poner luz sobre aquellas partes oscuras a las que no llega su adaptación televisiva.
-
-
-
Durante un tiempo sólo leí ciencia ficción, pero de todo se sale.
-
Ya sé que 'Watchmen' es un cómic o novela gráfica pero con 13 años y durante 12 meses completé esta obra dividida en 12 fascículos. Recuerdo el ansia semanal que me producía saber lo que iba a pasar en el siguiente capítulo después de haber memorizado el anterior durante toda la semana. Siempre he sido consumidor de cómics, pero cuando Alan Moore cayó en mis manos fue un antes y un después. Quizá es uno de los orígenes que me empujó a estudiar bellas artes.
-
- Ver más contenido