Los libros más leídos en las cárceles
Libros recomendados por Aula Cultura - Solidarios

Este es el listado de los diez libros más leídos por los internos que participan en las Aulas de Cultura de Solidarios para el Desarrollo en las cárceles madrileñas de Soto del Real, Navalcarnero y Valdemoro.Esta selección incluye grandes clásicos de la literatura como García Márquez y autores de bestseller como Dan Brown, o autores españoles muy mediáticos que han conseguido grandes éxitos con sus novelas como Carlos Ruiz Zafón.El acceso a libros en las cárceles es limitado, las bibliotecas suelen estar estancadas en cuanto a títulos y consiguen renovar los volúmenes con grandes éxitos donados por editoriales. Los cambios de los internos dentro de prisión (módulos, destinos, etc.), también hacen difícil el acceso a la lectura, ya que las bibliotecas a las que acceden no siempre corresponden a los módulos donde ingresan, a veces son generales o puede que de un destino a otro no puedan tener el libro en su poder y pierdan el acceso al título que buscan.Aun así, el interés por la lectura crece dentro de prisión y los talleres de fomento de la lectura y la cultura despiertan en los internos ganas de descubrir otras realidades y ayudan a evadirse por momentos de las vivencias cotidianas. La literatura les puede servir para vivir otras vidas, a veces para cambiar y otras para seguir con sus mismas historias.
Los libros más leídos en las cárceles
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
-
Pasaba en mi ciudad y más concretamente en el edificio donde yo trabajé muchos años como agencia de Publicidad
-
¿Hace falta decir el por qué? Recuerdo que tenía emoción y ritmo a partes iguales.
-
-
Francia en el S XVIII, no hay época más dura, áspera, cruel y la vez bella, tan bella. Jean-Baptiste Grenouelle era Ted Bundy antes de que existiese Ted Bundy.
-
Me gustó más que El Código Da Vinci, salvo por el final, que podría haberlo elaborado algo más creíble. Pero me parece una novela muy dinámica y atrapante. En dos días me la leí.
-
También, fue muy importante Los santos inocentes. Es una maravilla. Cuenta la historia de una España que aún duele todavía. A mí me toca especialmente porque mi familia paterna es extremeña. Eran de esa parte que cuenta el libro, de la parte pobre. Es un libro que me impacta mucho, me parece una obra de arte, una obra maestra, y que cuenta algo que todavía no está sanado.
-
Un policía veterano regresa desde el País Vasco a la ciudad del sur en la que nació trayendo consigo varias heridas sin cicatrizar. Cada vez que entro en un mercado me llevo las manos a la nariz, como uno de los protagonistas de esta historia.
-
Lo leí demasiado pronto, fue mi inmersión en el género de terror. Recuerdo pasarlo mal mientras lo leía pero no podía parar, me tenía enganchada.
- Ver más contenido