Los libros más monstruosos de la historia

“Pido a mi horrenda criatura que salga al mundo y que prospere. Siento afecto por ella, pues fue el fruto de unos días felices, en que la muerte y el dolor no eran sino palabras que no encontraban verdadero eco en mi corazón”, dice el Doctor Frankestein tras crear a su criatura. La criatura de Mary Shelley es un clásico en la galería de monstruos literarios, esos que nos han obligado a dormir con luz encendida, a mirar bajo la cama, a comprobar que nadie nos seguía… Todos ellos protagonistas de libros realmente monstruosos. Hay un buen puñado de personajes inquietantes, ahí está La otra madre, personaje de Coraline, de Neil Gaiman o Pennywise, el payaso bailarín que nos presentó Stephen King en la terrorífica It. Nada escapa al ojo de Saurón en las páginas de El señor de los anillos, de Tolkien. El escritor británico es el creador de un bueno puñado de criaturas que han marcado a generaciones. Los dementores de Harry Potter también han entrado en el imaginario monstruoso. Los muertos no faltan en esta estantería, protagonizando libros como El altar de los muertos, de Henry James, o El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Criaturas inmortales de la literatura son ya el vampiro que alumbró Bram Stoker, el Conde Drácula o El hombre lobo de París, de Guy Endure. Es imposible hablar de monstruos y títulos monstruosos sin evocar El horror de Dunwich, de Lovecraft. Al caer la noche el respetable doctor Jeckyll se transformaba, mutaba en un tipo malvado y antisocial que ha pasado a la historia de la literatura como Mr. Hyde. El desdoblamiento de personalidad más espeluznante y monstruoso de la historia de la literatura lo firma el escritor escocés Robert Louis Stevenson con el título de El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Y a ti, ¿qué libro monstruoso o qué monstruo literario te impactó más?
Los libros más monstruosos de la historia
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
-
-
Aprovechando que está de actualidad por el estreno de una nueva película basada en el relato, escojo esta novela, entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo.
-
Es el gran libro que marcó mi juventud. Recuerdo que me resultaba imposible dejar de leerlo, que ni pensaba en cenar o irme a la cama. Pocas historias me han atrapado como ésta.
-
-
Publicada en 1886, con ella Stevenson inaugura la transición entre lo antiguo y lo moderno. Una novela de misterio salpicada de tintes de terror, novedosa no solo por su forma (epistolar, con diversos cambios de punto de vista) sino por su tema (el doble, la ciencia como origen del horror). Es tan buena que resiste la relectura e incluso se emplea en muchas academias para estudiar la narración.
-
Por la búsqueda del amor eterno.
-
-
-
Puro sentimiento. Una obra imprescindible para adentrarnos en un clásico universal de la poesía española.
- Ver más contenido