Los libros que hacen vibrar a un escritor superventas, Javier Castillo

Hay ocasiones en las que la realidad supera a la trama de cualquier thriller, y no hace falta explicar en profundidad que estamos ante una de ellas. “Sí, la verdad es que esto podría ser perfectamente el comienzo de una novela”, admite Javier Castillo al otro lado del teléfono. “Hay muchas novelas de pandemia, pero ninguna nos da tanto pánico como esta”, asume, aunque también intenta encontrar algo de optimismo: “Algo sacaremos de esta situación, espero”.
El plan era que esta entrevista se realizase en persona, pero los acontecimientos que todos conocemos hicieron que el escritor malagueño suspendiese su viaje promocional a Madrid, y que actos como la presentación de su cuarta novela, La chica de nieve, se realizase a través de las redes sociales. El momento para que su nueva obra salga a la luz, por tanto, no podría ser menos idóneo, salvo que en el caso de Castillo estamos hablando de uno de esos escritores que genera expectación mucho antes de que sus obras lleguen a las librerías. “Me considero muy afortunado”, explica. “Desde el momento en el que dije que ya se podía reservar la novela, en noviembre, se colocó en los primeros lugares de la lista de ventas. Es abrumador”.

Javier Castillo destaca por la ingente cantidad de recursos narrativos que despliega en sus historias. Por eso, sus novelas resultan tan adictivas y sus personajes protagonistas tan atractivos. Como ya hiciera en su anteriores libros, en La chica de nieve combina con acierto el thriller con ciertos toques románticos y nos sumerge en una trama que nos hace perder la noción del tiempo y la cordura.
Este éxito es el resultado de tres libros anteriores que le colocaron junto a los nombres sagrados del thriller contemporáneo, ayudado también por una historia que también parece haber sido escrita antes de convertirse en realidad. Después de subir su primera obra, El día que se perdió la cordura, a una plataforma digital, comenzó a convertirse en un pequeño fenómeno que fue creciendo hasta desembocar en la publicación de la novela y unas sorprendentes cifras de ventas. Después se confirmarían con El día que se perdió el amor y Todo lo que sucedió con Miranda Huff, que preceden a La chica de nieve. Un reconocimiento que, concede, le hace enfrentarse a cada nueva obra con una mayor tranquilidad. “Antes siempre tenías la duda de qué pasará. Ahora ya hay un equipo editorial que hace que tu novela llegue muy lejos, no eres el niño que escribe solo en tu casa para sus amigos, sino que esto ya es tu profesión”.
Como en sus antecesoras, en La chica de nieve Castillo juega con el thriller y la tensión, pero esta vez, explica, añade una perspectiva más emocional. “Esta creo que es mi novela más dramática, tiene un suspense dramático, y creo que va a sorprender a la gente porque aborda el thriller de una manera muy emocional”, relata. El inicio, la desaparición de una niña de tres años en la cabalgata de Acción de Gracias de Nueva York, marca el tono de una narración ideada para mantener en vilo al lector. “El arranque de la novela surgió del miedo que sentí la mano de mi hija separándose de la mía un día cualquiera”, explica el autor. A partir de ahí, el uso del suspense es fundamental para atrapar al lector. “Intento que en mis novelas que una vez que las empieces no las puedas dejar, que siempre haya una pregunta o dos en el aire, como una bomba a punto de estallar”.
“Hoy en día tienes que competir con tantos estímulos a la hora de captar al lector...”, reflexiona Castillo. La gente tiene que dejar el móvil al lado para leer, y tienes que competir con el WhatsApp sonando. Como el libro sea un poco más lento, el móvil gana la batalla, porque además vibra. Si consigues que el libro vibre, y eso son los giros al final de los capítulos, ganas al móvil”, argumenta. Por esa razón también atribuye ese éxito a un género como el thriller. “La gente hoy en día se ha acostumbrado muchísimo al ritmo de acción de las series de televisión, a las preguntas que te genera un cliffhanger, y el suspense y la novela negra siempre han jugado con eso. El lector está habituado a ese estilo que te deja con ganas de más, y el thriller te lo permite. Tienes que hacer preguntas que a la gente le inquieten: ¿Qué le ha pasado a la pequeña Kira Templeton? ¿Conseguirán encontrarla? ¿Quién es el culpable? Son preguntas universales que conectan con la gente.
Los libros que hacen vibrar a un escritor superventas, Javier Castillo
-
Me parece uno de sus mejores libros, si no el mejor. Consigue transmitir una tensión y un drama que no encuentro en ningún otro libro. Recuerdo leí en una época en la que yo quería convertirme en escritor, y el protagonista es un escritor de éxito, y me planteaba si a mí me podía pasar algo igual. Creo que los libros te tienen que te hagan plantearte cómo sería si te pasase algo como lo que cuentan.
-
Hasta que se convirtiera casi en miembro de Los Vengadores, Salander era una chica herida pero no asustada, lejos de los radares, puro signo de los tiempos y más grande que su autor.
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
Lo leí hace poco y me encantó, por el misterio que plantea y su profundidad. Y el giro que plantea me parece espectacular. No cuento nada más para que a la gente le sorprenda.
-
Podría elegir cualquier libro de Agatha Christie, que es mi autora preferida, pero quizás esta es su mejor novela. No solo he leído el libro, sino que he visto la película, la obra de teatro…
- Ver más contenido