Los libros que inspiraron 'Los salvajes'
Entrevista con Sabri Louatah

¿Qué libro despertó tu pasión por la literatura? Curiosamente, son los thrillers de Patricia Highsmith, que leí cuando era adolescente, los que me dieron ganas de escribir. Luego, descubrí las novelas de Tolstoi, Dostoievski, Balzac, Flaubert, la edad de oro de la novela, el siglo XIX, y siento especial cariño por lo que en Francia se llama la "novela-feuilleton". ", Que se parece mucho a la serie de televisión actual, las novelas de Alexandre Dumas, por ejemplo.¿Qué libro de otro autor te hubiera gustado escribir?La novela de otro autor que me hubiera gustado escribir: Desgracia, de Coetzee. La novela más impresionante, la más perfecta que he leído desde principios de siglo.¿Puedes contarnos qué libros hay en Los salvajes? Me impresionaron mucho los Demonios de Dostoievski, que me dieron la idea de decir este "fuego en la cabeza", como dice un personaje ("el fuego está en las cabezas antes de estar en los techos de casas "). En los salvajes, hay un personaje de Nazir que encarna el nihilismo, que es el deseo de destruir a la sociedad sin molestarse en preguntar qué vendrá después. The Plot Against America de Philip Roth me dio la idea de una contra-historia, así como la Operación Shylock, que describe una crisis de identidad emocionante en un contexto de sionismo. El thriller político es mi género favorito, especialmente cuando se trata de describir una realidad alternativa, y si, lo que creo que es la primera misión de la novela: imaginar el mundo de al lado, describir lo real de Nuestras visiones, con las herramientas de la ficción, en lugar de describir la realidad tal como es, que es la tarea del periodismo, de la no ficción.LOS SALVAJES se conecta con series de televisión como Los Sopranos o The Wire ... ¿Las tiene entre sus referencias? Realmente solo hay una serie que considero genial, es Los Sopranos. Un gran requiem estadounidense, a través de la historia de una familia, una pequeña comunidad. Un puñado de personajes vive con un lujo de escenas, un poder cómico y una coherencia narrativa dignas de las mejores novelas de la literatura universal.Un árabe es el presidente de la República Francesa ... La identidad francesa solo puede construirse desde la perspectiva de la diversidad y la migración ... ¿La literatura francesa ha logrado capturar esta riqueza? Francia es un país multirracial y multicultural, no sé si la literatura se hace eco de esta diversidad, pero es más interesante hacerlo si las novelas contemporáneas que están interesadas en el mundo contemporáneo no quieren convertirse en una isla. Desconectado de la sociedad y de sus habitantes. Trabajé duro para adaptar la serie de televisión Indians (para Canal Plus, transmitida en septiembre de 2019) porque la mayoría de las personas de mi generación ven más televisión que leen libros. Desgraciadamente. Pero la idea de hacer que mis personajes vivan en la pantalla ha sido una experiencia intelectual y humana emocionante, y no me arrepiento de nada.
Los libros que inspiraron 'Los salvajes'
-
(Aitor Arregui) Aparte de tener una narrativa y un suspense sobresaliente, el protagonista es uno de los personajes más amorales y a la vez más hechizantes he conocido nunca. Un libro imprescindible.
-
[Lo recomiendo] por el desenmascaramiento de la conciencia y los equívocos al asumir la vida.
-
Hacia los 18 años me obsesioné con Dostoievski, hasta el punto de irme a Rusia e intentar aprender ruso. Pocas veces una obra me había provocado esa sensación febril. Es un libro potente, total, incómodo. Un mundo entero dentro de nuestra habitación. Es una lectura imprescindible. En francés tuvo un primer título, "Los poseídos", y es lo que se siente al leer esa larga novela: que estamos poseídos por un espíritu. Por eso hay que leerla, para olvidarnos de todas las parcelaciones de la mente.
-
-
Todo lo que toca Flaubert en esta novela lo quema, de manera, además, muy persuasiva.
-
Pocos placeres existen mejores que el de sumergirse en los clásicos, porque los clásicos esconden gran parte de la grandeza de la literatura. Prestadme atención, fervientes lectores, que os voy a recomendar una novela, que pese a ser extensa, hará las delicias de todos los que la lean. Si hablamos de grandeza dentro de la literatura, tenemos que hablar de 'El conde de Montecristo', de Alexandre Dumas. La nobleza de esta obra no está no está en la calidad de su prosa, que la tiene, ni en la presentación impecable que el autor hace de sus personajes, favoreciendo en todo momento una lectura fluida por parte del lector. Tampoco está su brillantez en la creación de un ritmo perfecto por parte del escritor, que crea en ti, ávido lector, la necesidad de seguir leyendo solo un capítulo más, y «OH DIOS MÍO SON LAS 2 PM»… La verdadera grandeza de este libro se esconde en la lenta planificación de la venganza perfecta.Pocas obras reflejan la idea de la venganza de una forma tan natural, recordemos Moby Dick, con su venganza obsesiva… En cambio Dumas nos sirve su venganza bien fría y en bandeja de plata, para deleite de todo lector. La adereza con un ritmo creciente, una crítica casi satírica de la sociedad, cierto toque de frivolidad y un puntito novelesco que hace que esta novela de más de1200 páginas se convierta en un entretenimiento perfecto. Nuestro protagonista, en un nuevo acierto del autor, empieza siendo un agonizante Dantes y acaba convertido en un ser casi vampírico, el adorado Conde de Montecristo, que conquista a todos los que se le acercan, incluido a ti querido lector.Sumérgete en la fascínate vida de Edmundo Dantes, en Mayo toca devorar un clásico.
-
Desgracia fue el primer libro de Coetzee que leí. Posiblemente sea lo más bello que he leído o al menos nunca disfruté y sufrí tanto al llegar a la última página.
-
Este libro, de la misma manera que lo hace 'Sumisión', de Michel Houellebecq, describen lo frágil que puede llegar a ser lo que creemos tan sólido e indestructible, el sistema de libertades en el que vivimos. En realidad son libros de sociología política escritos maravillosamente.
-
- Ver más contenido