Los libros que le cambiaron la vida al fenómeno del 'thriller' Juan Gómez-Jurado

Juan Gómez-Jurado recuerda muy bien un verano en el que, a los trece años, todo cambió para él. “Es el verano en el que leo El señor de los anillos, de Tolkien, Cementerio de animales, de Stephen King y La tabla de Flandes, de Arturo Pérez Reverte”, explica en nuestra entrevista con el autor de Loba negra. En ese momento, además de un lector había nacido un autor. “Son los libros que cambian mi vida, que cuando los leo me doy cuenta de que las emociones que me provocan son las emociones que me gustaría transmitir a los demás”.
Mucho tiempo después de aquello, el madrileño es uno de los escritores de mayor éxito en España, pero hay algo que no ha cambiado: sigue siendo un lector consumado. “Cuando era adolescente, y todavía hoy, he sido un devorador de libros con más ansia de criterio”, asume. “Para mí leer Los vampiros de la mente, que es una novela divertidísima pero objetivamente regular, y leer Hamlet son experiencias que pongo en el mismo leer. Eso me convierte probablemente en un crítico de mierda, pero también en un lector voraz”.
Dentro de todas esas experiencias lectoras, sin embargo, también tiene un apartado para esas obras que, tomando prestado una expresión anglosajona, califica de larger than life. “Hay obras que contienen tantos universos dentro que son imposible terminárselas”, asegura. Una de ellas es Watchmen, el cómic de Alan Moore y Dave Gibbons al que vuelve una y otra vez. “Cada vez que lo leo me doy cuenta de que la mente que ha creado eso es tan superior a la mía que me empequeñece”.
Por último, Juan Gómez-Jurado también quiso hablarnos de los últimos libros que le han seducido. Entre ellos, uno de sus grandes referentes, Arturo Pérez Reverte, y un título que, confiesa, le ha “roto la cabeza”: Los sabores perdidos, de Raquel Martos.
Los libros que le cambiaron la vida al fenómeno del 'thriller' Juan Gómez-Jurado
-
Si vas a leer sólo una novela de terror, que sea "Cementerio de animales" de Stephen King, para que renuncies a todas tus mascotas.
-
Es el gran libro que marcó mi juventud. Recuerdo que me resultaba imposible dejar de leerlo, que ni pensaba en cenar o irme a la cama. Pocas historias me han atrapado como ésta.
-
Me parece el mejor escritor de novela negra en castellano. Vende bien, pero creo que se merece mucho más reconocimiento que el que tiene.
-
Ya sé que 'Watchmen' es un cómic o novela gráfica pero con 13 años y durante 12 meses completé esta obra dividida en 12 fascículos. Recuerdo el ansia semanal que me producía saber lo que iba a pasar en el siguiente capítulo después de haber memorizado el anterior durante toda la semana. Siempre he sido consumidor de cómics, pero cuando Alan Moore cayó en mis manos fue un antes y un después. Quizá es uno de los orígenes que me empujó a estudiar bellas artes.
-
Tengo la cabeza completamente rota por este libro. En el momento en el que lo leí, hubo un montón de cosas dentro de mí que se empezaron a remover. Trata sobre esos sabores de nuestro pasado que ya no podemos recuperar, pero que nos vinculan con la felicidad, con la tristeza, con esos sentimientos que podemos volver a traer a la vida a través del sentido del gusto. Me ha hecho sentir, me ha hecho llorar y no puedo para de recomendarlo.
-
Nadie mejor que Pérez-Reverte para narrar con veracidad y realismo esta historia. Para convertir al héroe legendario en un personaje de carne y hueso, y no por ello empequeñecer el valor de sus gestas y hazañas. Una novela de hombres valientes que viven, combaten y mueren en el azaroso mundo de la frontera entre los reinos cristianos y los musulmanes de la Península Ibérica en el S.XI. Sin patria ni rey, leales sólo a sí mismos y a sus compañeros. ¡Prepárese el lector para cabalgar con este Sidi entre polvo, sudor y hierro!
- Ver más contenido