Los libros que me acompañan
Libros recomendados por Ricardo Lezón (McEnroe)

Ricardo Lezón, cantante y letrista de la banda McEnroe, y que acaba de lanzar al mercado su disco en solitario Esperanza, nos descubre los libros que más le han acompañado en su vida. Son estos:La conjura de los necios, de John Kennedy Toole: “Lo leí en Acapulco mientras convalecía de las quemaduras bestiales del sol del Pacífico en un motel de carretera. Cada mueca que hacía era dolor pero no podía dejar de reírme a carcajadas, como no me reído nunca. Quizás ese es el resumen de este libro, reírte mientras te duele. Un relato maravillosamente escrito sobre la soledad brutal y el mundo cruel”.Intimidad, de Hanif Kureishi: “Breve e intenso. Una especie de monólogo sobre las huidas, la confusión y los sentimientos irrefrenables. Me marcó mucho. A casi nadie de los que se lo he recomendado le ha gustado”.Al sur de la frontera, al oeste del sol, de Haruki Murakami: “En mi opinión el mejor libro de Murakami. Su prosa poética encuentra la historia perfecta. El amor idílico, la música, la frontera entre el sueño y la realidad y el refugio siempre al sur. Emocionante y hermoso”.La despedida, de Milan Kundera: “Una pequeña obra maestra. Parece que no habla de nada y habla de todo. Personajes complejos en una historia sencilla. Me acuerdo mucho de ellos en muchas situaciones. La cumbre escondida de Kundera para mí”Los búfalos de Broken Heart, de Dan O’Brien: “Cuenta un episodio crucial en su vida, el cambio del artificio y el ruido de la ciudad por el silencio y la profundidad del campo. Lo leí mientras vivía en una pequeña aldea de Soria llamada Noviales. Sabía de qué hablaba y eso me hacía sentir muy bien”.La práctica de lo salvaje, de Gary Snyder: “También lo leí durante mi estancia en Soria. Un alegato sereno, lúcido e inteligente a favor del orden natural, del respeto a la tierra desarrollado a través de historias reales que son pura poesía. Un libro maravilloso”.Del inconveniente de haber nacido, de Emil Cioran: “Como la lucidez del desesperado puede iluminarte de esperanza. Lo leí siendo muy joven y es uno de mis libros de cabecera. Frases y aforismos llenos de una belleza desolada y de brillante espanto”.Cruzando el paraíso, de Sam Shepard: “Es difícil para mí elegir un libro de Shepard. No descubre nada nuevo pero esas historias que te secan la boca y que pasan de la calma a la tormenta en un segundo. Pensamientos que cruzan y van dejando espinas como si agarrases un cactus con la mano o el deslumbramiento de cuando miras de frente al sol. Shepard es uno de mis autores favoritos”.La fuerza viva, de Alejandro Simón Partal: “Un poemario que hace honor a su nombre. La fuerza y el consuelo de leer algo nuevo de verdad. Una forma de ver personalísima, llena de una potencia frágil e ilusionante. Leerlo me produjo felicidad”.La carretera, de Cromac McCarthy: “Lo leí en dos horas. Un cuento perfecto sobre la paternidad y nuestra misión en el mundo. Brutal desde la primera hasta la última letra”.
Los libros que me acompañan
-
Lo leí en Acapulco mientras convalecía de las quemaduras bestiales del sol del Pacífico en un motel de carretera. Cada mueca que hacía era dolor pero no podía dejar de reírme a carcajadas, como no me reído nunca. Quizás ese es el resumen de este libro, reírte mientras te duele. Un relato maravillosamente escrito sobre la soledad brutal y el mundo cruel.
-
Breve e intenso. Una especie de monólogo sobre las huidas, la confusión y los sentimientos irrefrenables. Me marcó mucho. A casi nadie de los que se lo he recomendado le ha gustado.
-
En mi opinión el mejor libro de Murakami. Su prosa poética encuentra la historia perfecta. El amor idílico, la música, la frontera entre el sueño y la realidad y el refugio siempre al sur. Emocionante y hermoso.
-
Una pequeña obra maestra. Parece que no habla de nada y habla de todo. Personajes complejos en una historia sencilla. Me acuerdo mucho de ellos en muchas situaciones. La cumbre escondida de Kundera para mí.
-
Cuenta un episodio crucial en su vida, el cambio del artificio y el ruido de la ciudad por el silencio y la profundidad del campo. Lo leí mientras vivía en una pequeña aldea de Soria llamada Noviales. Sabía de qué hablaba y eso me hacía sentir muy bien.
-
También lo leí durante mi estancia en Soria. Un alegato sereno, lúcido e inteligente a favor del orden natural, del respeto a la tierra desarrollado a través de historias reales que son pura poesía. Un libro maravilloso.
-
Como la lucidez del desesperado puede iluminarte de esperanza. Lo leí siendo muy joven y es uno de mis libros de cabecera. Frases y aforismos llenos de una belleza desolada y de brillante espanto.
-
Es difícil para mí elegir un libro de Shepard. No descubre nada nuevo pero esas historias que te secan la boca y que pasan de la calma a la tormenta en un segundo. Pensamientos que cruzan y van dejando espinas como si agarrases un cactus con la mano o el deslumbramiento de cuando miras de frente al sol. Shepard es uno de mis autores favoritos.
-
Un poemario que hace honor a su nombre. La fuerza y el consuelo de leer algo nuevo de verdad. Una forma de ver personalísima, llena de una potencia frágil e ilusionante. Leerlo me produjo felicidad.
-
Lo leí en dos horas. Un cuento perfecto sobre la paternidad y nuestra misión en el mundo. Brutal desde la primera hasta la última letra.
- Ver más contenido