Los libros que te sorprenderán en abril
Libros recomendados por Libreros Fnac

¿Qué estará pasando en mi librería? ¿Qué novedades literarias me esperan? Estas son las preguntas que todo buen amante de los libros se hace habitualmente. Para ayudarte a responder a todas tus dudas, te proponemos echar un vistazo a las recomendaciones que los Libreros Fnac han hecho para Librotea. ¡Empieza a descubrir!Una de esas recomendaciones es el libro Circe, de Madeline Miller. Circe es una niña nacida en el palacio de Helios, dios del Sol y el más poderoso de los titanes. A pesar de los poderes que maneja su padre, ella no posee ninguno. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses. Zeus, temeroso por los poderes de la joven Circe, la destierra a una isla desierta donde conocerá numerosas figuras célebres de la mitología griega.Del mundo griego viajamos hasta Galicia con el libro el El último barco de Domingo Villar, donde el inspector Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios.Estos libros y muchos más te esperan en la estantería que te recomiendan los Libreros Fnac.
Los libros que te sorprenderán en abril
-
Helena, Medea, Fedra, Ariadna, Clitemnestra, Penélope… la mitología griega es pródiga en personajes femeninos poderosos e inolvidables. Mujeres que ocupan un papel destacado en sus epopeyas y tragedias: desencadenando guerras, desencadenando violentas venganzas o siendo ejemplo de astucia y paciencia. Sin embargo, pocas entre ellas tan perturbadores, enigmáticas y cautivadores como Circe, la hechicera que habita la isla de Eea. Conocida por haber seducido a Ulises y haber convertido en animales a los miembros de su tripulación, en la versión que ahora recrea Madeline Miller, Circe es, ante todo, una mujer que toma conciencia de su poder y se enfrenta a la ira de los dioses y al temor de los hombres. Una versión femenina y feminista de un mito inmortal que ha aupado a su autora a los primeros puestos de las novelas más vendidas en EE.UU.
-
Desde la primera página, con uno de los inicios más potentes que yo haya leído, la novela de Karina Sainz Borgo cumple con las expectativas que ha levantado. La reflexión sobre el duelo del principio, ese desgarrador y doliente testimonio de la protagonista ante la muerte de su madre, da paso a un descenso a los infiernos. Nos precipitamos en las mismas fauces del Totalitarismo sintiendo como nos tritura junto a la galería de personajes (víctimas, cómplices, verdugos...) que la autora monta para denunciar la abyección de un Régimen y la vileza que supura y que contamina hasta los últimos jirones de piel de una sociedad abandonada a la desesperanza. Hay mucho de apocalíptico en lo que se nos narra. Poco queda en las calles y en los edificios que recuerde a la vida normal tal y como la entendemos desde nuestra comodidad cotidiana. De entre la humareda de los incendios y la espesa neblina de los gases lacrimógenos, el eco de los disparos, sólo se hace reconocible y sólido el Miedo. Hoy es Venezuela, mañana podemos ser nosotros. Estén precavidos.
-
Después del éxito de su novela ORDESA, éxito literario, no confundir con el éxito de los cantantes o futbolistas televisivos, algunos, los menos atentos, vamos descubriendo la obra anterior de este escritor luminoso. Novelas y artículos divertidísimos y terroríficos. Ahora he caído sobre su poesía. Para empezar no está nada mal, un tomazo actualizado y revisado de su poesía completa. Ya está sobre mi mesilla y promete acompañarme algún tiempo. Además, tiene una curiosa ordenación, las páginas pares son tristes y las impares muy alegres. Así puede usted elegir la lectura según lo que busque. Es broma. Léalo como le plazca y me lo agradecerá.
-
En estos tiempos en los que las Humanidades son menospreciadas y a menudo soslayadas de los planes de estudio, libros como éste de Carlos García Gual suponen un oasis de esperanza para todos los que creemos que, sin embargo, son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más libre, culta y formada. Porque recordar la historia de Grecia y su enorme legado es fortalecer todo cuanto de bueno tiene nuestra cultura y que hunde sus raíces en aquellos helenos que a base de Democracia, Filosofía, Matemáticas y Estética (palabras todas ellas griegas) alumbraron una nueva era en la que el Hombre dejó de confiar en los Dioses para creer en el poder de su propia voluntad.
-
Yo soy mucho de celebrar. Y este mes de marzo, amén de efemérides tradicionales, tales como el día del padre, San Patricio (patrón de Irlanda), la llegada de la primavera y, por supuesto, el Día Internacional de la Mujer, hay que celebrar que llega la tercera entrega de la serie protagonizada por el inspector Leo Caldas. Casi una década hemos tenido que aguardar desde La playa de los ahogados (segunda entrega), pero, sin duda, ha merecido la pena la espera. Los motivos, varios; el fundamental, el toque Villar - Caldas que me conquistó con Ojos de agua (primera entrega) sigue ahí; las más de 700 páginas de esta tercera entrega me parecen pocas y solo espero (confío) que no sea el final de la serie. Gracias, Domingo. Gracias, Leo. Gracias,Vigo. (Y gracias, con una gran sonrisa, Rafael).
-
Primera novela gráfica nominada al premio Man Booker, 'Sabrina' es un estudio de la soledad, la tristeza y la desesperación en un mundo hiper-conectado y, paradójicamente, tan sordo e insensible.
-
Landero, con su habitual maestría, nos sumerge en un retrato de famila en donde no todo es lo que parece y por donde transitan los rencores no resueltos que van actuando como la llovizna que todo lo empapa.
-
Stanley disecciona como un buen cirujano el tumor del "fascismo" y nos dice cuál es su sintomatología y su diagnosis. Realiza un análisis meticuloso e inteligente para desvelarnos cómo actúa, cuáles son sus métodos, poniéndonos de este modo sobre aviso de su existencia. Este no es solo un libro importante. Debería ser de obligada lectura, no para que el miedo se extienda entre nosotros, sino para poder actuar en consecuencia y con conocimiento en los difíciles tiempos que nos va a tocar vivir. Que ya nos toca vivir.
-
En un momento crucial de la lucha feminista donde cada vez su alcance y poder de transformación son más latentes, se antoja necesario mirar hacia atrás y reivindicar el poder de la mujer en todos los ámbitos de la esfera social, cultural y política. Bajo esta idea, se encuadra perfectamente, esta crónica de Magis Iglesias sobre el papel decisivo que jugaron las parlamentarias constituyentes que alumbraron con su labor política el nacimiento de la Constitución. No por casualidad, sus voces han permanecido relegadas en un segundo plano.
-
He de confesar que me lo pensé dos veces antes de empezar a leer La frontera, pero mis dudas se volatilizaron ya en la primera página. Un comienzo trepidante que da paso al ritmo propio de las grandes novelas. Porque el último libro de Don Winslow (nueva confesión: es el primero que leo) es pura literatura. Pero también es golpe de realidad. Una realidad implacable que muestra un mundo marcado por el peso del poder, de la violencia y del capital. Exactamente el mundo en el que vivimos.
- Ver más contenido