EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en julio

Libros recomendados por Librotea

Los libros que tienes que leer en julio
Los libros que tienes que leer en julio
España /

Comienza el mes de julio y es momento de hacer la lista de las compras del mes, también de las compras literarias. En Librotea hemos elaborado una lista con los títulos que debes adquirir este mes, lo mejor de las estanterías de novedades de las librerías. La primera novela que escribió Patrick Modiano tras ganar el Premio Nobel de Literatura es Recuerdos durmientes. Una historia que trae de vuelta el París de Modiano y su melancolía. Una propuesta diferente es la que hace Sally Rooney en Conversaciones entre amigos, un libro sobre las relaciones de pareja y amistad. Se destapa aquí la joven autora irlandesa como una escritora mayúscula a la que habrá que tener en cuenta los próximos años. Otra voz nueva a la que habrá que seguir es Carmen Mola, autora de La novia gitana. Una novela policiaca que rompe los cánones del género, pero que nos regala a un nuevo personaje de la escena: la inspectora Elena Blanco.Novela de ajedrez es el último libro que Stefan Zweig escribió antes de suicidarse junto a su esposa. Ahora ese relato adquiere una nueva dimensión gracias a David Sala que hace una adaptación gráfica de la historia en El jugador de ajedrez. En el mar, de Toine Heijmans, no solo propone un viaje por el Mar del Norte, también bucea en las relaciones entre padres e hijos.Y una última propuesta para este caluroso mes de julio es Los días iguales, de Ana Ribera. El relato en primera persona del infierno de la depresión. Un libro que rompe mucho de los tabús que rodean a las enfermedades mentales, pero que no es triste. La autora relata la batalla que libró contra la depresión, comparte su angustia, pero lo hace ya desde el otro lado, demostrando que es posible salir del infierno.

Los libros que tienes que leer en julio

  • Los días iguales

    Los días iguales

    Ana Ribera García-Rubio

    Next Door Publishers S.L.

    Comillas Logo

    Ya no eres tú, en realidad has olvidado cómo eras. Salir a comprar plátanos es algo que queda fuera de tu alcance, te obligas a hacer cosas que no puedes cumplir, todo te da igual. Los días se han vuelto iguales y no puedes hacer nada para cambiarlo. Estás instalado en un túnel de luz blanca y el dolor no te deja avanzar. Los días iguales es un viaje por el infierno de la depresión. Ana Ribera construye un relato en el que desgrana todas las etapas de la enfermedad sin pretender evangelizar.Un bálsamo para los que han pasado por algo parecido, una forma de romper tabús y de ayudar a decir en voz alta: “tengo depresión”. Este libro es todo eso y algo más, es también la historia de quienes acompañan al enfermo y le prestan un hombro en el que llorar. Los que le agarran fuerte de la mano para sacarle de ese túnel, cuando la luz blanca desaparece y la realidad vuelve a ser a color. Cuando los días dejan de ser iguales.

  • Conversaciones entre amigos

    Conversaciones entre amigos

    Sally Rooney

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Una novela sobre relaciones de pareja y amistad, sobre lo socialmente aceptado, sobre las etiquetas. Sally Rooney huye de los estereotipos en esta obra que no se queda en la superficie. Relata la especial relación que se establece entre Frances y Bobbi, dos amigas que en el pasado también fueron pareja, y el matrimonio formado por Melissa y Nick. Pero no es solo una historia de relaciones cruzadas, Rooney habla también de la precariedad económica, del aborto o de la ultracatólica Irlanda. Y ese es el mayor mérito de una autora nacida en 1991 y que escribe literatura en mayúsculas.

  • La novia gitana (edición serie tv) (La novia gitana 1)

    La novia gitana (edición serie tv) (La novia gitana 1)

    Carmen Mola

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Hagamos algo juntos, tú y yo.Escuchemos música. Mina. Il cielo in una stanza. Suena la orquesta de fondo, y empezamos a leer La novia gitana, de la misteriosa Carmen Mola.“Cuando estás aquí conmigo,esta habitación ya no tiene paredes,sino árboles, infinitos árboles” Suenan de fondo las palabras con las que comienza un libro de estructura perfecta. Y no creo, sinceramente, que la elección de Mina sea algo casual en este libro. Mina y su música guían la trama… Mina, que huyó de medios, que se cansó de fotos, que renegó de su fama, Me que buscó la paz. Carmen Mola, que escribe bajo seudónimo, que no busca fama, que se aísla de lo que rodea al éxito, como Mina…Y yo, que detesto el termino devoralibros, me encuentro con que devoro el libro. Ritmo, ritmo, ritmo. Mola domina el ritmo. Crea una novela de ritmo ágil que no decae en ningún momento.Avanza la trama, acelera el ritmo, siempre sin dejar sin respiración al lector, que son malos los defectos, pero también los excesos. Segundo acierto. Y aquí me viene la duda, que casi acaba convertida en certeza a medida que avanzo en la lectura, ¿Es su primera novela? Podría ser. Alguna opera prima soberbia hemos leído, pero no es habitual. Sinceramente no lo creo. La novia gitana es una novela que avanza segura sin necesidad de florituras. Engancha al lector. Es honesta, sin trampas. Conciencia sin que se note.La novia gitana te acerca, a raíz de la muerte de Susana,  mitad paya, mitad gitana, a un mundo gitano más moderno que el que conocemos. Más abierto. Más acorde con lo que nuestra sociedad considera correcto. Y no recurre Carmen para hacerlo a tirar de tópicos o a una crítica sangrienta. NO, Carmen simplemente narra un mundo que conoce bien, con sus rencillas y sus apoyos incondicionales a la familia.Pero nos sumerge también en otros mundos... La cárcel, ¿culpables o inocentes sus presos?, el terrible efecto del alzhéimer, el sufrimiento de los cuidadores, el horror que se esconde bajo la Deep Web...Me sorprende de esta autora que sea capaz de contar la dureza sin hacer saña. Los crímenes de Mola son brutales, enloquecen... Son esos crímenes que hacen que yo, Rita Piedrafita, abandone un libro con un ¿Era necesario? Pero Mola no solo no me hace cerrar el libro sino que consigue que siga leyendo. Mola es sutil en su escritura. NO es atroz, pese a que lo cuenta si lo es. Y de eso de trata, de seguir leyendo…

  • Recuerdos durmientes

    Recuerdos durmientes

    Patrick Modiano

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Regresa Patrick Modiano. Y no podía hacerlo de otro modo. Vuelve con un libro sobre la memoria, la importancia del recuerdo y los misterios que entraña zambullirse en la propia mente para tratar de descifrar el pasado 50 años después de haberlo vivido.Seis personajes femeninos cuyas historias se superponen, se cortan y quedan sn resolver. A medio camino entre lo onírico y lo real, el protagonista de esta novela va desentrañando un pasado extraño al que la falta de precisión vuelve enigmático, como si una fina niebla se posara sobre cada nombre, cada rostro y cada escenario del ayer, creando un fascinante mosaico de personajes y situaciones cuya belleza reside en el hecho de que ya no pueden volver y son, por tanto, inalcanzables. Y París de fondo, claro.

  • El jugador de ajedrez

    El jugador de ajedrez

    David Sala

    ASTIBERRI EDICIONES

    Comillas Logo

    David Sala visita la 'Novela de ajedrez' de Stefan Zweig en este cómic de imágenes preciosistas y evocadoras sobre las que recae toda la fuerza de la narración. Un grupo de hombres se entretiene jugando al ajedrez en un crucero con destino a Argentina. A bordo del barco se encuentra el campeón del mundo de ajedrez contra quienes todos quieren retarse, pero también navega un misterioso pasajero con un oscuro pasado.Zweig escribió esta novela poco antes de suicidarse. En ella reflejó el horror del que eran capaces los nazis. El ilustrador francés recoge la esencia del relato y lo transporta a un mundo oscuro y bello cargado de referencias visuales. Y para los amantes del proceso de creación, las últimas páginas de este volumen recogen algunos bocetos y estudios que ayudan a imaginar la complejidad de crear una obra como esta.

  • En el mar

    En el mar

    Toine Heijmans

    Acantilado

    Comillas Logo

    Muchos tenemos el sueño de dejarlo todo durante un tiempo. Aparcar nuestra vida, nuestros trabajos, nuestra pareja y lanzarnos a vivir una aventura en solitario. Pero entre el sueño y la realidad suele haber bastantes diferencias. Con frases cortas y directas, como si de un cuaderno de bitácora se tratase, el protagonista de esta novela corta cuenta su experiencia en un pequeño velero durante tres meses. La historia comienza cuando faltan sólo tres días para que finalice el viaje y el protagonista acaba de recoger a su hija de 7 años para hacer juntos el último tramo de su travesía. Bajo la aparente sencillez del relato se esconde la compleja historia del encuentro con uno mismo, la vuelta a la naturaleza, la soledad y la importancia de los seres queridos.De la misma manera que sueño y realidad se distancian uno de otro, el mar esconde mucho secretos y tiene varias caras. No es lo mismo el mar en calma en un día soleado de verano que el mar bajo una tormenta a finales de septiembre. En situaciones de estrés y tras días sin dormir la mente juega malas pasadas. Y en alta mar el terror puede invadirlo todo. Quien quiera saber más, deberá bucear en esta historia. Merece la pena.

Tags relacionados
  1. libros