EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en septiembre

Un puñado de obras para despedir el verano.

Los libros que tienes que leer en septiembre
Los libros que tienes que leer en septiembre
Librotea España /

Septiembre ya está aquí, momento en el que la mayoría vuelve a la rutina y en el que unos cuantos afortunados comienzan sus vacaciones. Tanto unos como otros necesitarán unos cuantos libros para afrontar las próximas semanas y en Librotea acudimos al rescate. Aquí va una estantería con seis libros que no te decepcionarán, un puñado de obras para despedir el verano y dar la bienvenida al otoño.Josephine Tey es una de las grandes damas de la intriga británica, un talento del que da buena cuenta en Patrick ha vuelto. Una novela que narra la vida de una familia de terratenientes ingleses cuya plácida rutina se ve interrumpida con la repentina aparición de un joven que asegura ser el hermano que desapareció en extrañas circunstancias años atrás. Una intriga distinta practica Gillian Flynn en Heridas abiertas. La primera novela de la escritora estadounidense ha cobrado una nueva vida con su adaptación televisiva, pero el libro va un paso más allá y profundiza en las aristas de Camille Preaker y su inquietante familia. Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie, es una novela sobre la inmigración, pero con el original punto de vista de una estudiante nigeriana afincada en Estados Unidos. Otra propuesta para este mes de septiembre es El orden del día, de Eric Vuillard. Un libro que narra cómo se gestó entre bambalinas el ascenso de Hitler al poder. ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy, es un clásico. Una novela negra protagonizada por Gloria y Robert y ambientada en la California de los años treinta del siglo pasado. Francisco Casavella murió de forma prematura, meses después de ganar el Premio Nadal y sin que pudiera ver el triunfo que ha cosechado su obra tras su desaparición. Uno de sus títulos emblemáticos es El secreto de las fiestas, novela protagonizada por el peculiar Daniel Basanta, también conocido como Danielucho o Lucho a secas.

Los libros que tienes que leer en septiembre

  • Patrick ha vuelto

    Patrick ha vuelto

    Josephine Tey

    Hoja de Lata Editorial

    Comillas Logo

    'Patrick ha vuelto' cuenta la historia de la familia Ashby, unos terratenientes ingleses dedicados a la cría de caballos. Una familia peculiar, capitaneada por la cariñosa tía Bee tutora de sus cuatro sobrinos tras el fallecimiento de los padres de estos en un accidente. No es la única tragedia a la que han tenido que hacer frente los Ashby, el mellizo del primogénito desapareció en extrañas circunstancias… Y cuando una década después un joven llamado Brat Farrar reaparece asegurando ser el hermano desaparecido pone patas arribas la rutina de la familia. Ese es el punto de partida de una novela deliciosa que habla sobre los lazos familiares, la pérdida, el amor y la mentira. Una historia de intriga con el encanto de esas novelas inglesas de tacitas de te.

  • Heridas abiertas

    Heridas abiertas

    Gillian Flynn

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    'Heridas abiertas' ha sido la serie televisiva del verano, pero detrás de la producción que protagoniza Amy Adams está un libro de título homónimo de Gillian Flynn. Una novela adictiva que no te cambiará la vida, pero que sí te hará pasar un buen rato. Flynn es una maestra a la hora de generar tensión y aquí lo lleva a sus cotas más altas al relatar la vuelta de Camille Preaker a su localidad natal tras un paso por un hospital psiquiátrico. Camille regresa como reportera para cubrir el asesinato de dos niñas, un retorno en el que también se reencontrará con su inquietante madre y con su hermanastra, Amma, a la que apenas conoce. Un libro para morderse las uñas y poner luz sobre aquellas partes oscuras a las que no llega su adaptación televisiva.

  • El orden del día

    El orden del día

    Éric Vuillard

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    De cuando en cuando surge una obra que no es ensayo ni novela, pero que es capaz de señalar a aquellos rincones que, aunque sabemos que existen, solemos ver entre tinieblas. Con 'El orden del día', Éric Vruillard ha conseguido un considerable éxito en Francia partiendo de hechos reales y presentándonoslos con estructura novelesca. Una reunión real en la Alemania de 1933 sirve para que Vruillard indague en las relaciones de poder en el gran desastre del siglo XX, en las fuerzas que permitieron que las atrocidades del nazismo tuviesen lugar, y en esos casos anónimos que se vieron engullidos por los acontecimientos. El autor se inmiscuye a través de la curiosidad y la fantasía en esos momentos claves en los que, en grandes salones a puerta cerrada, se decidían los destinos de millones de europeos. Pero, sobre todo, nos muestra como las dinámicas del poder no cambian, sino que lo hacen sus protagonistas y los contextos. Detrás de cada quiebro de la Historia hay personas reales que no dirigen países ni ordenan a los ejércitos, pero que mueven las piezas de lso acontecimientos. 

  • Americanah

    Americanah

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”

  • El secreto de las fiestas

    El secreto de las fiestas

    Francisco Casavella

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Escrito como novela de iniciación, aquellos que se hayan introducido en el universo Casavella con 'El día del Watusi' pueden encontrar en 'El secreto de las fiestas' no un apéndice, sino otra visión del autor barcelonés. Novela de barrio, de inadaptación y de ensoñaciones que fue reescrita por el propio autor, transformándola de juvenil a adulta, posee la atracción del candor de ese texto primerizo que fue. El personaje de Lucho, ese niño sin madre y de padre músico de orquesta, forma junto a su abuelo un retrato de descubrimiento constante. Y de fondo una Barcelona, ya tan mítica como inalcanzable, en la que todo era más pequeño, menos bonito, más sincero y menos impostado.

Tags relacionados
  1. libros