EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer este otoño

Los títulos más interesantes de la rentrée literaria.

Los libros que tienes que leer este otoño
Los libros que tienes que leer este otoño
España /

Septiembre está a la vuelta de la esquina y se inicia un nuevo curso literario. Las novedades comenzarán a apilarse en los escaparates de las librerías en poco más de una semana. En Librotea nos hemos puesto manos a la obra para analizar cuáles son los títulos más interesantes de la rentrée literaria.La temporada arranca cargada de obras póstumas. Philip Roth falleció hace unos meses y aunque había dejado de escribir en 2010 hora llega ¿Por qué escribir? Un volumen revisado por él mismo y en el que se reúnen ensayos, discursos y entrevistas sobre el oficio de escribir y su propia obra. Otro coloso de las letras estadounidenses, Tom Wolfe, también murió la pasada primavera, ahora Anagrama publica El reino del lenguaje. Tras el boom de Manual para mujeres de la limpieza Alfaguara lanza ahora un nuevo libro de relatos de Lucia Berlin, Una noche en el paraíso. También se pondrá a la venta nuevo material de José Saramago o Ricardo Piglia. El escritor argentino dejó planificado antes de su fallecimiento un calendario de publicación de obras y ahora es el turno de Los casos del comisario Croce.Una de las novelas más esperadas de este 2018 es El rey recibe, de Eduardo Mendoza. La primera novela del autor barcelonés tras recibir el Premio Cervantes inaugura una trilogía que recorrerá la historia de la segunda mitad del siglo XX. La tercera entrega de la serie Falcó, de Arturo Pérez Reverte, aterrizará en las librerías el próximo mes de octubre con el título de Sabotaje.Sara Mesa es una de las voces más prometedoras de la literatura española y ahora publica Cara de Pan. Otro valor emergente de las letras de nuestro país es la poeta Luna Miguel, que debuta en el género de la novela con El funeral de Lolita. La ilustradora Paula Bonet entrega su obra más personal: Roedores. Un libro en el que Bonet rompe el tabú que rodea a los abortos espontáneos. Títulos que compartirán estantería con lo nuevo de Hanif Kureishi o Irvine Welsh.

Los libros que tienes que leer este otoño

  • ¿Por qué escribir?

    ¿Por qué escribir?

    Philip Roth

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • El rey recibe

    El rey recibe

    Eduardo Mendoza

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Hay quien dice que las novelas de Eduardo Mendoza son de dos tipos: las de reír y las más serias. Pero lo cierto es que sus libros suelen aunar ambas vertientes y la mejor prueba es El rey recibe. La nueva obra del Premio Cervantes 2017 cuenta las aventuras de Rufo Batalla, un licenciado en letras germánicas, periodista a ratos, director de una revista del corazón que termina siendo funcionario en Nueva York. Un personaje egoísta, culto y divertido que es testigo y narrador de algunos de los acontecimientos más importantes de finales de los sesenta y principios de los setenta. Batalla recuerda al propio Mendoza, que empezó a escribir unas memorias y acabó pariendo una trilogía de novelas de la que El rey recibe es la primera entrega. Un libro que reflexiona sobre el franquismo o el marxismo al tiempo que narra episodios surrealistas e historias fantásticas. Adictivo. Eficaz.  Eduardo Mendoza en estado puro.

  • Sabotaje (Serie Falcó)

    Sabotaje (Serie Falcó)

    Arturo Pérez-Reverte

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • El funeral de Lolita

    El funeral de Lolita

    Luna Miguel

    LUMEN

    Comillas Logo

  • Las rosas del sur

    Las rosas del sur

    Julio Llamazares

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Un polvo en condiciones

    Un polvo en condiciones

    Irvine Welsh

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Mudar de piel

    Mudar de piel

    Marcos Giralt Torrente

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Operación Masacre

    Operación Masacre

    Rodolfo Walsh

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Es, quizás, la primera novela sin ficción de la historia, y además en español. Walsh, desaparecido por la dictadura argentina, investigó el asesinato de varios prisioneros el 9 de junio de 1956 por la dictadura cívico-militar de entonces.

  • El cuaderno del año del Nobel

    El cuaderno del año del Nobel

    José Saramago

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Comimos y bebimos

    Comimos y bebimos

    Ignacio Peyró

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

  • Nada de nada

    Nada de nada

    Hanif Kureishi

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • El heredero

    El heredero

    Rafael Tarradas Bultó

    Booket

    Comillas Logo

  • Roedores | Cuerpo de embarazada sin embrión

    Roedores | Cuerpo de embarazada sin embrión

    Paula Bonet

    Random House

    Comillas Logo

  • Una noche en el paraíso

    Una noche en el paraíso

    Lucia Berlin

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aquí discuto con mi traductora, es decir, mi mujer. A ella le parece un libro muy bueno. A mí, bueno a secas. En todo caso, también es aconsejable.

  • Un fin de semana

    Un fin de semana

    Peter Cameron

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    He leído varios de este autor y siempre me gusta. Este lo disfruté mucho y me atrapó. Sobre el duelo, las nuevas oportunidades, la soledad, la amistad. Bellísima novela.

  • La Madona de los coches cama

    La Madona de los coches cama

    Maurice Dekobra

    Impedimenta

    Comillas Logo

  • El reino del lenguaje

    El reino del lenguaje

    Tom Wolfe

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un órdago bravucón a la lingüística y la Teoría de la Evolución. Es divertido, lleno de preguntas y de rifi-rafes donde no se libran ni Darwin ni Chomsky.

  • Los casos del comisario Croce

    Los casos del comisario Croce

    Ricardo Piglia

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Cara de pan

    Cara de pan

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Tenía pendiente leerla y, cuando lo he hecho, he acertado. Cara de Pan, la última novela de Sara Mesa, es una obra que con solo dos personajes y un escenario, un rincón de parque que el lector se imagina de 2 metros cuadrados, produce desasosiego e inquietud a quien lee. Y tiene mérito, lectores, que una obra basada en las escenas diarias de un  viejo y una niña  permanezcan en tu mente mucho después de cerrar el libro.Tiene todo el mérito narrativo, me has enganchado, Sara, me has conmovido, me has convencido, y lo más importante, me has hecho dudar de mis propios pensamientos. Porque yo misma he prejuzgado, justo eso que denuncias en tu libro, Sara, y he sufrido antes de tiempo. Sara Mesa nos relata la realidad condensada en pocas páginas, sintetizando al máximo una trama que llega a doler. Como las grandes obras. Menos es más. Y Cara de pan es mucho más. Narrada desde la sencillez es el lector quien debe profundizar. La autora lo pone fácil pincelando hechos, palabras, gestos, escenas...En marzo, debemos leer y pensar Cara de Pan, de Sara Mesa.

  • El adulto

    El adulto

    Gillian Flynn

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros