Los mejores diarios de escritores
Libros recomendados de diarios de escritores

Un diario es, como dice su propia definición, un dietario que cada día engorda con los sucesos de la cotidianidad, a los que se añade la reflexión o lo invisible, es decir, lo emocional. Se descubre así, despojado del artificio de la ficción, el alma del autor o de la autora, sus miedos, su más profunda psiquis, envuelta en lo mínimo de la existencia. O quizás enmarcado en los años de giros inesperados que deslastran a la persona de sus ataduras para exponer lo íntimo de momentos agitados o trágicos. Aquí, una selección de ese espíritu descubierto de grandes escritores que han cultivado el diario personal, y se han atrevido a revelarlo, aunque alguno sea después de su muerte y, en otros casos que sumamos al listado en los dos últimos lugares, sea una epifanía indirecta: a través de la voz de otra persona cercana.Estos libros recomendados recopilan los mejores diarios de escritores. Publicados a los largo de los años y escritos en épocas muy diferentes, su lectura acerca al lector a los pensamientos más íntimos de sus autores. Esta selección arroja luz sobre las vidas de algunos de los escritores más influyentes de las letras universales y son una buena guía para acercarse a sus obras desde nuevos ángulos. Autores como Sylvia Plath, Sandor Marai, Mircea Eliade, Anais Nïn o Virginia Woolf representan nos prestan sus pensamientos acontecidos en una época perdida ya para siempre. Otros más recientes como Enrique Vila-Matas, Alfonso Armada o Andrés Trapiello, nos acercan a las preocupaciones de los escritores actuales. Y como particular homenaje, el tercer tomo de los diarios de Salvado Paniker, recientemente desaparecido.
Los mejores diarios de escritores
-
Hay magníficos diarios de mujeres, de Woolf a la Sontag. En los suyos confiesa Sylvia Plath que, para ella, haber nacido mujer tuvo algo de “tragedia” a efectos literarios. No es difícil pensar en alguna relación entre este sentimiento de Plath y que hayan llegado a nosotros menos diarios de mujeres.
-
Hay partes en sus diarios (sobre todo las historias filipinas) que pueden incomodar. Yo adoro sus pasajes ensayísticos, la agudeza de sus lecturas, y los momentos maravillados, como este: “Antes, cuando llegabas a Madrid, el olor a jara de la sierra te golpeaba ya en el aeropuerto, y luego estaban las conversaciones de tus vecinos en los cafés o los restaurantes, que nunca he oído nada igual en ningún otro lugar del mundo”.
-
-
-
-
-
-
Susan Sontag, es una gran pensadora y su trabajo en la sátira política y en el cabaret, que yo manejo, me parece clave. Ella, en general, es una autora clave. Sus reflexiones en buena medida detonan mucho del pensamiento moderno en cuanto a identidad de género, orientación sexoafectiva, y también sobre las estéticas, los modelos de homologación social. Esta recopilación la hizo su hijo, lo cual me parece importante. En estos diarios tempranos, puedes ver el debate interno, incluso la confusión y duda de una ensayista que más adelante tendrá una gran claridad y contundencia.
-
-
Son muchos los apuntes de los Diarios de Kafka en los que se refiere a su insomnio, a veces con agradecimiento, porque son un terreno fértil donde sembrar sus pesadillas, pero otras muchas con cansancio y hartura.
-
Abrió en canal la parte más honesta de mí misma. Pocos libros te hacen reencontrarte con tu ser más íntimo y con tu esencia como mujer. Lo que me gusta de Anaïs Nin es que habla sin pelos en la lengua, escribe “álgebra emocional” sin preguntarse quién mira. Es una mujer valiente.
-
-
-
La historia de Ana sobrecoge. Un relato de niña pero con la dureza de poder entender mejor, y en primera persona, lo sucedido. Lo he leído mil veces y todas me hace temblar.
-
-
-
-
-
Son muchos los apuntes de los Diarios de Kafka en los que se refiere a su insomnio, a veces con agradecimiento, porque son un terreno fértil donde sembrar sus pesadillas, pero otras muchas con cansancio y hartura.
- Ver más contenido