EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Los mejores libros de ensayo de lo que llevamos de 2025

Seleccionamos obras que mueven el intelecto publicadas este año.

Getty Images
Getty Images
Lucía Rojas España /

La literatura fascina, entretiene, emociona y también hace reflexionar. Sobre esas obras que inciden en el último punto, aquellas que se alejan de la ficción para tratar temas de la realidad, de la sociedad o del ser humano, nos fijamos hoy en nuestro repaso una vez superado el ecuador del año. Estos son algunos de los mejores libros de ensayo de lo que llevamos de 2025.

Libros que reflexionan sobre el ser humano

¿Cuál es el papel del ser humano en el mundo? ¿Por qué existe el universo? Las grandes preguntas que nos hemos hecho desde que existen la autoconciencia son el material con el que el filósofo Norbert Bilbeny teje Universo y sentido, un ensayo repasa las ideas e interpretaciones de grandes pensadores de la historia, y se deja llevar por el asombro ante lo infinito. Con un enfoque no tan ambicioso, pero no por ello menos profundo, en El camino inesperado Rebecca Solnit se hace preguntas de todo tipo e intenta llegar a respuestas, que a menudo llevan su pensamiento a rutas que no eran las esperadas. Una de esas obras que une aspectos diversos de la vida y nos demuestra que, efectivamente, todo está conectado.

Universo y sentido

Universo y sentido

Norbert Bilbeny
Editorial Anagrama
El camino inesperado

El camino inesperado

Rebecca Solnit
LUMEN


Libros sobre el mundo en el que vivimos

El ensayo no solo se atañe a cuestiones consustanciales del ser humano en todas sus épocas, sino que también intenta encontrar sentido y causas a algunos de nuestros principales problemas. Es el caso de El orden del capital, en el que Clara E. Mattei analiza cómo el capitalismo y los movimientos políticos autoritarios están íntimamente ligados, y cómo las políticas de austeridad socavan los derechos sociales para satisfacer las demandas de unos pocos inversores.

El orden del capital

El orden del capital

Clara E. Mattei
Capitán Swing

El sexo y el deseo en una época en el que las redes sociales y la pornografía nos dictan un ideal inalcanzable es el objeto de estudio de Jorge Dioni en Pornocracia. Cómo el placer se ha mercantilizado, y cómo eso agota al deseo, son algunas de las cuestiones que trata. Por su parte, la periodista Caitlin Moran, conocida por su serie de libros sobre feminismo en primera persona, nos propone en ¿Y los hombres qué? el reverso a sus obras anteriores: a través de testimonios con hombres se adentra en lo que se considera lo masculino, cómo el patriarcado les impone también sus roles y cómo se vencen o no esos estereotipos. Todo ello, como es marca de la casa, regado de humor.

Pornocracia

Pornocracia

Jorge Dioni López
Arpa Editores

¿Y los hombres qué?

¿Y los hombres qué?

Caitlin Moran
Editorial Anagrama

Ensayos inclasificables

Por último, hay obras que escapan de lo habitual y nos sorprenden por su enfoque libre. En Amistad: Un ensayo compartido, tenemos un ejemplo perfecto. Escrito a cuatro manos por el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, este libro ahonda en los orígenes de la amistad, qué hace que alguien conecte con otra persona, cómo se cultiva esa relación y otras variantes sobre una relación básica en la vida de cualquier ser humano. Para terminar, Sergio del Molino nos propone una colección de ensayos breves que nos adentran en la vida y pensamiento de grandes escritores de la historia, que él mismo inaugura con Joseph Roth.

Amistad

Amistad

Mariano Sigman y Jacobo Bergareche
DEBATE
Dos tardes con Joseph Roth

Dos tardes con Joseph Roth

Sergio del Molino
Alianza Editorial


Tags relacionados
  1. Ensayo