Los mejores libros de terror de la historia
Libros cuya lectura puede robarte el sueño o provocarte temblores. Terror asegurado.

El género de terror no es apto para cardiacos. Hablamos de obras cuya lectura puede robarte el sueño o provocarte temblores. En Librotea hemos confeccionado una estantería con algunos de los mejores libros de terror de la historia, de los clásicos a obras más actuales. Se trata de una selección no jerárquica y abierta a nuevas propuestas. Un puñado de títulos para morirse de miedo.
Clásicos del terror: libros pioneros del género
El uno de enero de 1818 apareció publicado por primera vez Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley. Doscientos años después de su publicación el monstruo creado por Shelley es considerado un clásico del género de terror (y de la ciencia ficción). Si hablamos de terror gótico es inevitable mencionar El monje, de Matthew G. Lewis, y bajo esa etiqueta se suele colocar también a El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.
Drácula, del irlandés Bram Stoker, es considerada por muchos como una obra maestra de la literatura de terror. En esta lista no puede faltar otra clásico como El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Un nombre mayúsculo del género es Edgar Allan Poe, gracias a obras como La máscara de la muerte roja. La llamada de Cthulhu, novela corta de Lovecraft, es una referencia para los amantes del terror y la fantasía.
Libros de terror: de las páginas a la gran pantalla
Si saltamos en el tiempo hay que hablar inevitablemente de Stephen King. El estadounidense, amén de escritor prolífico, es el autor de algunos títulos de referencia de las últimas décadas El resplandor. El tercero de sus libros de terror fue adaptado a la gran pantalla por Stanley Kubrick, pero no es el único título de King que se cuela en esta selección, también está It como podría estarlo Misery.
Joe Hill es un nombre pujante dentro del género de terror con títulos como El traje del muerto, y sí, también es el hijo de Stephen King. American psycho, de Bret Easton Ellis, causó sensación hace casi tres décadas. Otros títulos que se cuelan en esta estantería son La semilla del diablo, de Ira Levin, o Libros de sangre, de Clive Barker.
¿Cuál es tu favorita?
Los mejores libros de terror de la historia
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
-
<br>Un clásico imprescindible del terror, de la pluma del rey del género. Una novela escalofriante y llena de misterio que se ha convertido en una de las historias favoritas de los seguidores de King. La adaptación cinematográfica es ya mítica. <br>
-
-
-
-
<br>Ahora nos hemos olvidado un poco de Lovecraft, pero en realidad él fue uno de los pocos escritores que entendieron lo que estaba pasando en su época. Una época, por cierto, muy parecida a la nuestra, en la que las viejas ideologías se estaban derramando e incluso la ciencia se desploma. En esa incertidumbre él no escribe sobre un monstruo con tentáculos, sino sobre la incertidumbre del hombre frente al universo. Un universo que no entiende.<br>
-
-
-
Es una obra que me regaló mi padre y la leí en el campo, un verano, en el Périgord francés. Me gusta la capacidad que tienen algunos autores de acaparar el 100% de tu atención, llevándote a sensaciones de miedo y de inquietud que creias superadas.
-
Lewis era un inglés un tanto deforme, medio jorobado, que escribió esa novela. No sé si escribió algo más, pero lo demás que haya escrito no trascendió. A él lo llamaban el monje. Ese es el clímax de la novela gótica que, básicamente la receta es un caballero malísimo que vive en un castillo medio ruinoso y tiene encerrado en el sótano a una doncella tímida y medio boba a la que tortura con terrores varios. Eso en El Monje está muy bien conseguido.
-
De las artes como closet y talismán.
-
<br>Publicada en 1886, con ella Stevenson<br>inaugura la transición entre lo antiguo y lo moderno. Una novela de<br>misterio salpicada de tintes de terror, novedosa no solo por su forma<br>(epistolar, con diversos cambios de punto de vista) sino por su tema<br>(el doble, la ciencia como origen del horror). Es tan buena que<br>resiste la relectura e incluso se emplea en muchas academias para<br>estudiar la narración.<br>
-
Aprovechando que está de actualidad por el estreno de una nueva película basada en el relato, escojo esta novela, entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo.
-
-
Drácula
Ignacio García May
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
-
El libro que nos presentó a Hannibal Lecter, el villano más escalofriante de toda la ficción. Leí ese libro y pensé: ‘Ojalá lo hubiese escrito yo’. Es probablemente el thriller más impactante del siglo XX. Un libro maravilloso.
-
-
-
Por la búsqueda del amor eterno.
- Ver más contenido