Los mejores libros escritos por grandes directores de cine

Contar historias es un arte que se vale de diferentes medios. A veces se sirve de las imágenes, pero incluso en ese caso, antes de la cámara hay un guión que se expresa en palabras. Por esa razón, el mundo del cine y el de la escritura han estado siempre íntimamente relacionados. Numerosos cineastas han pasado de la narrativa al mundo audiovisual, muchas veces compaginando ambas disciplinas. Hoy repasamos los mejores libros escritos por grandes directores de cine.
Grandes directores que usan la palabra
Coinciden en el tiempo los libros de dos grandes del cine contemporáneo que se atreven con la narrativa. Pedro Almodóvar ya lo había hecho en el pasado con Patty Diphusa, pero en El último sueño nos muestra una faceta distinta, con el relato como hilo conductor. Por su parte, Quentin Tarantino ha debutado como novelista con un libro que se basa en su última película, Érase una vez en Hollywood.


Antes de Almodóvar, otro grande del cine ya había cultivado el relato con asiduidad. En Gravedad cero, Woody Allen despliega el mismo humor que en sus películas, algo que ya había hecho en otros volúmenes como Sin plumas. Otra cineasta que ha compaginado cine y literatura es Norah Ephron. En No me acuerdo de nada, su último libro publicado en vida, hace recuento de su vida, experiencias y trabajos.

Grandes libros de cineastas de culto
Hay directores de cine que se ganan el calificativo de autores, por crear un mundo personal que se convierte en una influencia para otros. Tim Burton, por ejemplo, llevó su universo siniestro y tierno a la literatura en su La melancólica muerte del Chico Ostra. Otro paradigma de lo oscuro es David Lynch, que en Atrapa el pez dorado ofrece un ensayo sobre la creatividad y el origen de las ideas. Por su parte, David Cronenberg se atrevió con la novela en Consumidos, una obra que ahonda en varias de sus obsesiones.


Clásicos del cine que cuentan sus vivencias
En otras ocasiones, los cineastas pasan revista a su vida, dejando unas memorias en las que se mezclan cine, literatura y experiencia. Un clásico del género es Mi último suspiro, el libro en el que Luis Buñuel afronta toda su vida. Igualmente imprescindible es Conquista de lo inútil, el libro con el que Werner Herzog reflejó el rodaje, tumultuoso y delirante, de su película Fitzcarraldo.

(Jorge) Me parece magistral la transparencia con la que le cuenta la vida a Jean Claude y éste nos la transmite a nosotros. Es una mirada al mundo y su vida limpia, comprensiva y dura a la vez. Muy honesta y con la sabiduría y dudas de quien ha vivido y ha entendido lo que significa vivir. Para releer cada año.

Un maravilloso diario de rodaje escrito por el genial cineasta Werner Herzog.