Los mejores libros infantiles y juveniles
Libros recomendados por la Revista Babar

La revista Babar acaba de conseguir el Premio Nacional al Fomento de la Lectura por su larga trayectoria cuidando de la lectura para los más jóvenes, los que después seguirán siendo lectores en el futuro. Y han elaborado este listado para Librotea con los libros que hoy no se pueden perder los niños*Cuentos en verso para niños perversos (Roald Dahl y Quentin Blake, Loqueleo): “Posiblemente el escritor de literatura infantil más querido y admirado, al menos por la redacción de Babar. Es difícil elegir uno de sus libros, pero este tiene la particularidad de que destacó por darle la vuelta a los cuentos tradicionales, y además hacerlo en verso. La traducción al español, de Miguel Azaola, sin duda fue todo un reto del que salió más que airoso. Las ilustraciones de Quentin Blake combinan a la perfección con el sentido del humor irreverente del autor galés”.*Prohibido leer a Lewis Carroll (Diego Arboleda y Raúl Sagospe, Anaya): “Arboleda es una de las voces más originales de la literatura infantil actual. Su sentido del humor, su construcción de los personajes, el trasfondo moral de sus historias y su dominio del lenguaje recuerdan mucho a Roald Dahl. La combinación de su talento con el del ilustrador Raúl Sagospe hicieron que este libro obtuviera el Premio Nacional, uno de los más merecidos, sin duda”. * Emigrantes (Shaun Tan, Barbara Fiore): “Shaun Tan es uno de los ilustradores más interesantes del panorama internacional. Su universo gráfico y la calidad de su trabajo es deslumbrante, y su capacidad para elaborar metáforas sorprende al lector continuamente. En este libro multipremiado y convertido ya en un clásico contemporáneo, Shaun Tan habla de la experiencia de la inmigración en un mundo de apariencia fantástica, lleno de seres imaginarios y arquitecturas imposibles, pero con un trasfondo realista y reflexiones muy lúcidas sobre la condición humana y el desarraigo”.* Donde viven los monstruos (Maurice Sendak, Kalandraka): “Uno de los álbumes más leídos y reconocidos de toda la historia de la literatura infantil. Publicado en los años 60, rompió con muchos estereotipos que hasta ese momento poblaban la literatura infantil, y ha marcado a varias generaciones de lectores y creadores. Max y sus monstruos se han convertido en un símbolo de la LIJ del siglo XX”.*Babar (Jean de Brunhoff, Blackie Books): “Un clásico de la literatura infantil ilustrada, que supuso un importante salto en la concepción del álbum ilustrado, y que además inspiró el nombre de nuestra revista. Aunque pueda parecer algo anticuado, hay que tener en cuenta que se publicó en los años 30, y resultó toda una novedad en su época. Ha sido publicado de nuevo por Blackie Books en una cuidada edición”*Animalario universal del profesor Revillod (Javier Sáez Castán, FCE): “Javier Sáez Castán es quizá el ilustrador español con más creatividad y originalidad. Su visión del mundo es totalmente divergente, con una mirada muy personal sobre la realidad que siempre sorprende. En este peculiar libro nos propone la creación de más de 4.000 animales diferentes combinando las tres pestañas en las que se divide cada página”*Rosa Blanca (Christophe Gallaz y Roberto Innocenti, Lóguez): “De este álbum lo que más destacan son las exquisitas ilustraciones de Roberto Innocenti, en medio de una emotiva y comprometida historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial que toma su nombre de un grupo de resistentes al genocidio nazi”.Aire negro (Agustín Fernández Paz, SM): “Uno de los mejores textos de Agustín Fernández Paz, recientemente fallecido, y que es uno de los grandes autores que ha dado Galicia a la literatura infantil y juvenil. Cultivó diversos géneros, pero se interesó especialmente por la fantasía y el terror, del que esta novela juvenil es un gran ejemplo”.
Los mejores libros infantiles y juveniles
-
Posiblemente el escritor de literatura infantil más querido y admirado, al menos por la redacción de Babar. Es difícil elegir uno de sus libros, pero este tiene la particularidad de que destacó por darle la vuelta a los cuentos tradicionales, y además hacerlo en verso. La traducción al español, de Miguel Azaola, sin duda fue todo un reto del que salió más que airoso. Las ilustraciones de Quentin Blake combinan a la perfección con el sentido del humor irreverente del autor galés.
-
Diego Arboleda es una de las voces más originales de la literatura infantil actual. Su sentido del humor, su construcción de los personajes, el trasfondo moral de sus historias y su dominio del lenguaje recuerdan mucho a Roald Dahl. La combinación de su talento con el del ilustrador Raúl Sagospe hicieron que este libro obtuviera el Premio Nacional, uno de los más merecidos, sin duda.
-
Shaun Tan es uno de los ilustradores más interesantes del panorama internacional. Su universo gráfico y la calidad de su trabajo es deslumbrante, y su capacidad para elaborar metáforas sorprende al lector continuamente. En este libro multipremiado y convertido ya en un clásico contemporáneo, Shaun Tan habla de la experiencia de la inmigración en un mundo de apariencia fantástica, lleno de seres imaginarios y arquitecturas imposibles, pero con un trasfondo realista y reflexiones muy lúcidas sobre la condición humana y el desarraigo.
-
Uno de los álbumes más leídos y reconocidos de toda la historia de la literatura infantil. Publicado en los años 60, rompió con muchos estereotipos que hasta ese momento poblaban la literatura infantil, y ha marcado a varias generaciones de lectores y creadores. Max y sus monstruos se han convertido en un símbolo de la LIJ del siglo XX.
-
Un clásico de la literatura infantil ilustrada, que supuso un importante salto en la concepción del álbum ilustrado, y que además inspiró el nombre de nuestra revista. Aunque pueda parecer algo anticuado, hay que tener en cuenta que se publicó en los años 30, y resultó toda una novedad en su época. Ha sido publicado de nuevo por Blackie Books en una cuidada edición.
-
Este libro le valió el Premio Nacional a su autor. En él, tomando algunos ingredientes de Jules Verne y Conan Doyle, se narra la expedición científica a una misteriosa isla cerca del círculo polar que esconde secretos que pueden revolucionar la ciencia y la historia de la humanidad. La personalidad de los personajes (sobre todo Ulises Zarco), y ese aire de aventura clásica de ritmo trepidante, hacen de este un gran libro con el que disfrutar.
-
Como su propio título nos revela, este texto recoge los diarios íntimos de los primeros humanos que pisaron la Tierra, según dice la Biblia. La afilada prosa de Mark Twain nos hace reír a carcajadas mediante la extrañación de unos personajes que descubren lo que les rodea desde la ignorancia, desde la falta de definiciones y conceptos. Esta edición, además, cuenta con las brillantes ilustraciones de Francisco Meléndez.
- Ver más contenido