Los mejores libros para descubrir Japón
Acercarse a un país como Japón requiere cierta preparación, tanto si pensamos viajar como si deseamos conocer un poco más sobre sus tradiciones.
Crónica japonesaes un indispensable para cualquier occidental que quiera sumergirse en su cultura, con un estilo prolijo y directo Nicolás Bouvier recorre el Japón de los 60, un país que fue pero que aún mantiene ese halo de extrañeza. Algo similar a lo que Alex Kerr plasmó en
Japón secretouna década más tarde, las zonas rurales y del viejo Japón son los puntos de interés de este libro que es memoria personal y guía de viaje al mismo tiempo. La memoria literaria del país Nipón que Suso Mourelo despliega en el
Barco de Ise, puede ser la senda perfecta para los amantes de su literatura. El Japón más tradicional puede leerse
en La casa de las bellas durmientesdel Nobel Kawabata o en otro libro refinado,
Diario de la Dama Izumiuna crónica amorosa de la época imperial narrado por su protagonista en los albores del siglo XI. Una sociedad de costumbres tan rígidas siempre tiene sus cuestionamientos en la literatura. Desde los delirantes cuentos psíquicos de Yasutaka Tsutsui
Lo que vio la criadaa la reciente y divertidísima
Mi marido es de otra especiede Yukiko Motoya confrontan con el relato del matrimonio y la familia clásica, la soledad o la adicción al trabajo.
Flores de Verano
y
Lluvia negraes posible que sean dos de las novelas más significativas sobre el Japón post-Hiroshima y las consecuencias inmediatas del sufrimiento que supuso este hecho histórico clave. Narrados con gran delicadeza y sensibilidad su lectura no deja indemne y lleva a la pregunta de qué ocurrió con los que no murieron, con los que continuaron con sus vidas obligados a convivir con la enfermedad. Para comprender más sobre su historia el ensayo
La soledad del país vulnerableahonda en los acelerados cambios y sus consecuencias tras la Segunda Guerra Mundial.
Los mejores libros para descubrir Japón
-
-
-
-
Una refinadísima fantasía erótica.
-
-
- Ver más contenido