Los nuevos escritores judíos
Recomendaciones de libros de escritores judíos contemporáneos

La II Guerra Mundial, la masacre de Auschwitz y demás campos de exterminio y la creación del estado de Israel son temas que marcaron a la generación de escritores judíos del siglo XX. Sin embargo, una nueva hornada se abre camino con temáticas en las que, en un mundo globalizado, son identificables en gran parte del planeta: amor, sexo, intriga, costumbrismo y cultura pop. Son nombres como los de Etgar Keret, Nir Baram, Eshkol Nevo o Shani Boianjiu que, poco a poco, están siendo publicados en español. No obstante, es inevitable que el conflicto con Palestina y otros estados árabes no se cuele por las rendijas de las historias. Los nuevos escritores parten de premisas menos conservadoras –el dolor de la II Guerra Mundial cada vez queda más atrás- y son muchos los que optan por el diálogo y la paz siguiendo la senda de Amos Oz y David Grossman. En definitiva, voces más esperanzadoras.Por otra parte, en Norteamérica también hay un relevo de la generación de Philip Roth con nuevos nombres como Michael Chabon, Shalom Auslander, Jonathan Safran Foer, Richard Price o las activistas Naomi Wolf y Naomi Klein. En sus libros hay una mirada mucho más irónica hacia el judaísmo de los padres e incluso hacia la posición del aliado Israel. De hecho, no son pocos los que han criticado las intervenciones de este país en Palestina.
Los nuevos escritores judíos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Más policíaca que judicial, pero sobre justicia habla el guionista de The Wire. Un maestro.
-
-
-
-
-
Un libro imprescindible para entender las raíces profundas del cambio climático. Me impactó su carácter directo, provocador, disruptivo. La simplicidady contundencia con la que conecta la crisis climática con el consumismo, el libre mercado y las dinámicas actuales de poder. El título lo dice todo. Es uno de os alegatos más contundentes que he leído contra un sistema que está friendo el planeta.
- Ver más contenido