EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Madrid: una ciudad en libros que muestran todas sus realidades

Celebramos San Isidro con una serie de obras que nos muestran las distintas caras de la ciudad.

Foto: Pexels
Foto: Pexels
Lucía Rojas España /

Madrid, por si alguien no lo ha notado, está de moda. Para hartazgo del resto del país, que asiste a diario a un centralismo en la información que parece creer que todo empieza y termina en la capital, en los últimos tiempos se ha difundido la imagen de que Madrid vive un momento de efervescencia económica, pero también se habla de una ciudad que cada vez presenta una mayor brecha entre ricos y pobres, y en la que el acceso a la vivienda es desde hace un tiempo una quimera para muchos. Coincidiendo con San Isidro, la fiesta de la ciudad, seleccionamos una serie de libros que muestran Madrid y sus distintas realidades.

Libros sobre el Madrid de extrarradio

Cuando se habla de una ciudad, de cualquier ciudad, la imagen que se suele proyectar es la de sus grandes monumentos o su parte más amable y turística. Sin embargo, esas partes son casi siempre la punta de un iceberg que no enseña zonas en las que la vida es un poco menos idílica y amable. Madrid, una ciudad que creció al ritmo de la llegada de cientos de miles de trabajadores llegados de otras provincias, tiene muchas de ellas. En La mala costumbre, Alana S. Portero nos cuenta cómo es crecer en una de esas zonas obreras, en un viaje en búsqueda de la propia identidad, pero también de la conciencia de clase. De una manera similar, aunque con una historia muy distintas, Elena Medel nos mostró en Las maravillas cómo esa generación que llegó a la ciudad para trabajar va dando paso a otras generaciones que todavía siguen enfrentándose a la precariedad.

La mala costumbre

La mala costumbre

Alana S. Portero
Seix Barral

Libros sobre el Madrid que acepta y expulsa

Madrid ha sido considerada históricamente como una ciudad que acogía a la gente llegada de fuera, una ciudad compuesta en buena parte por foráneos que hacía que, como se solía decir, fuese fácil hacer amigos en ella. Sin embargo, los cambios sociales y, sobre todo, económicos, han ido convirtiéndola en una ciudad que también expulsa. En La ciudad, Lara Moreno nos presenta las vidas de tres mujeres, vecinas del barrio de La Latina, que viven distintos tipos de violencia, desde la sentimental a la laboral o la de clase. También en Ceniza en la boca, Brenda Navarro narra la experiencia de dos hermanos que llegan desde México a Madrid, y que no encuentran su sitio en la ciudad. Desde una perspectiva más humorística, Fidel Moreno nos presenta en Mejor que muerto una crisis de la mediana edad con un protagonista que tiene la vida resuelta y que, como presidente de su comunidad, tiene que tratar, entre otros asuntos, con unos vecinos okupas.

La ciudad

La ciudad

Lara Moreno y Lara Moreno
LUMEN

Ceniza en la boca

Ceniza en la boca

Brenda Navarro
Editorial Sexto Piso
Mejor que muerto

Mejor que muerto

Fidel Moreno
Random House

Libros sobre el Madrid que inspira

Madrid es también, pese a las dificultades y la dureza creciente, una ciudad que inspira, que conecta a la gente y que puede sacar lo mejor de ella. Eso es lo que muestra Jonás Trueba en Las ilusiones, una obra sobre el deseo de expresarse con el ímpetu de la juventud, pero también de Existiríamos el mar, de Belén Gopegui, sobre un grupo de amigos que, pasados los cuarenta, comparten piso por necesidad y hacen de su relación un vínculo para seguir adelante.

Las ilusiones

Las ilusiones

Jonás Trueba
Editorial Periférica
Existiríamos el mar

Existiríamos el mar

Belén Gopegui
Random House


Tags relacionados
  1. novela