EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Mark Manson: "El mundo jamás ha estado mejor y, a pesar de ello, las personas están más tristes y deprimidas de lo que lo han estado jamás"

Fotografía: Maria Midoes

Mark Manson: "El mundo jamás ha estado mejor y, a pesar de ello,  las personas están más tristes y deprimidas de lo que lo han estado jamás"
Mark Manson: "El mundo jamás ha estado mejor y, a pesar de ello, las personas están más tristes y deprimidas de lo que lo han estado jamás"
Librotea España /

Entrevistamos al autor de Todo está j*dido, Mark Manson, donde se adentra en los fallos que tenemos como seres humanos hasta las interminables calamidades que están sucediendo alrededor del mundo entero. Con su mezcla habitual de erudición y de un humor inesperado, Manson nos coge del cuello y nos desafía a ser más honestos con nosotros mismos para conectarnos con el mundo de maneras que probablemente no hayamos considerado antes.

Todo está j*dido

Todo está j*dido

Mark Manson

Roca Editorial

Comillas Logo


En El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*erda explicaba las razones que provocan esa ansiedad constante en la vida moderna. ¿Qué temas aborda en su nuevo libro, Todo está j*dido

En mi anterior libro, El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda, abordaba principalmente cómo nuestros valores dirigen lo que entendemos por felicidad y éxito. En Todo está j*dido: un libro sobre la esperanza, he analizado cómo los valores de nuestra cultura pueden afectar a la percepción sobre si nuestras vidas son o no valiosas. Me pareció que era una interesante continuación a las ideas de El sutil arte porque vivimos en un tiempo extraño, histórica y culturalmente. Sobre la base de cualquier estadística, el mundo jamás ha estado mejor y, a pesar de ello, psicológicamente las personas tienen más ansiedad, están más tristes y deprimidas de lo que lo han estado jamás. Quería abordar esta paradoja. 

Todo está j*dido se centra en nuestra relación con el dinero, el entretenimiento e Internet. ¿Por qué decidió centrarse en estos aspectos? ¿Por qué le parecieron especialmente interesantes? 

Hay dos cosas que definen la vida moderna: la riqueza y la estimulación constante. Hasta hace unas décadas, la mayoría de la humanidad era pobre y no tenía tiempo libre para explorar, entretenerse a sí misma o considerar la existencia de un significado más profundo o un propósito en sus vidas. Solo en décadas recientes hemos tenido acceso a una estimulación y entretenimiento constante, 24 horas al día, 7 días a la semana. Obviamente tener mayor riqueza y acceso a la información son importantes. Pero me interesaron las repercusiones psicológicas que podrían tener en nosotros. Al final, la conclusión a la que llego en el nuevo libro es que es que cuanto más fácil y mas cómodas se vuelven nuestras vidas, más difícil es encontrar un sentido de valor o propósito individual en el mundo. 

¿Cómo fue el proceso de escritura? 

Este libro fue más difícil de escribir que El sutil arte. Es mucho más filosófico y menos personal. Dediqué mucho tiempo a investigar y evaluar mis propias ideas. También pienso que ahora mis ideas son más controvertidas. Dicho esto, estoy muy orgulloso del libro. Y creo que es el mejor escrito de los dos. 

¿Cómo es capaz de tratar un tema tan profundo con tanta ironía y sentido del humor? 

Tengo lo que en inglés se llama “humor de la horca”, que significa que encuentro los temas escabrosos u oscuros especialmente divertidos. Todos en mi familia somos así. Por favor, no nos invitéis a un funeral porque estaremos todo el rato haciendo chistes. Creo que este sentido del humor, un tanto retorcido, me ayuda a escribir. También ayuda a conseguir que la gente se ría o se sorprenda cuando abordas temas emocionalmente difíciles o tristes. Es el azúcar de la píldora, como se suele decir. 

Y ahora, un test rápido. 

El ultimo libro que ha leído y que le cautivó. 

No-ficción: Why We Sleep de Matthew Walker. 

Ficción: Circe, de Madeleine Miller. 

Un libro que haya leído y que le hubiese gustado escribir. 

Últimamente estoy leyendo muchas biografías porque estoy ayudando a Will Smith a escribir sus memorias. Las mejores que he leído son las del jugador de tenis André Agassi y el comediante Surafricano Trevor Noah. Ambos libros son fantásticos y los estoy usando como inspiración mientras escribo la de Will. 

Los primeros libros que leyó que dejaron una marca en usted. 

He leído toda mi vida pero no fue hasta que leí la no ficción de David Foster Wallace, cuando tenía 25 años, que me di cuenta que quería ser escritor. Cuando era más joven, el filósofo y escritor espiritual Ken Wilber fue una gran influencia. No podía creer que un humano fuese capaz de escribir algo tan bueno. 

¿Qué cree que hace que el lector se enganche con una historia?

El lenguaje tiene que fluir. Pero también es importante llevarle a algún sitio y plantearle ideas satisfactorias y sorprendentes. Es una combinación difícil que no siempre se consigue, pero creo que es lo que hace que surjan las mejores historias. 

Mark Manson: "El mundo jamás ha estado mejor y, a pesar de ello, las personas están más tristes y deprimidas de lo que lo han estado jamás"

  • Circe (AdN)

    Circe (AdN)

    Madeline Miller

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Helena, Medea, Fedra, Ariadna, Clitemnestra, Penélope… la mitología griega es pródiga en personajes femeninos poderosos e inolvidables. Mujeres que ocupan un papel destacado en sus epopeyas y tragedias: desencadenando guerras, desencadenando violentas venganzas o siendo ejemplo de astucia y paciencia. Sin embargo, pocas entre ellas tan perturbadores, enigmáticas y cautivadores como Circe, la hechicera que habita la isla de Eea. Conocida por haber seducido a Ulises y haber convertido en animales a los miembros de su tripulación, en la versión que ahora recrea Madeline Miller, Circe es, ante todo, una mujer que toma conciencia de su poder y se enfrenta a la ira de los dioses y al temor de los hombres. Una versión femenina y feminista de un mito inmortal que ha aupado a su autora a los primeros puestos de las novelas más vendidas en EE.UU.

  • Por qué dormimos

    Por qué dormimos

    Maatthew Walker

    Capitán Swing

    Comillas Logo

  • Open

    Open

    Andre Agassi

    Duomo ediciones

    Comillas Logo

    No tiene nada de original recomendar uno de los libros más promocionados de su año, pero para mí tiene un valor inaudito porque jamás he visto un partido de tenis ni sé siquiera cómo se juega. Sin embargo, la maestría de Moehringer –verdadero arquitecto del libro que, en un alarde de modestia, no quiso aparecer como autor– es tal que no despegué los ojos de sus páginas hasta acabarlo. Sentí la tensión de los partidos como jamás me la hubieran despertado en el mismo campo. Para mí, el mejor ejemplo de que un tema siempre me interesará si saben hacérmelo atractivo.

  • Prohibido nacer

    Prohibido nacer

    Trevor Noah

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Habla, también en primera persona, se abre en canal, y explica cómo ha podido sobrevivir al racismo dentro de su propia familia. Toda la idiosincrasia del racismo. Pero explicado desde la más desgarradora naturalidad, y con mucho humor, me he reído, fundamental para mí cuando se hablan de grandes fisuras en la sociedad.

  • Extinción

    Extinción

    David Foster Wallace

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Meditación integral

    Meditación integral

    Ken Wilber

    Editorial Kairós SA

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros