EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Màxim Huerta: 10 libros intensos entre el recuerdo y la ficción

Libros recomendados por Màxim Huerta

Màxim Huerta: 10 libros intensos entre el recuerdo y la ficción
Màxim Huerta: 10 libros intensos entre el recuerdo y la ficción
Máxim Huerta España /

El periodista y escritor Màxim Huerta, Premio Primavera 2014 por La noche soñada, lleva escribiendo desde 2009. En este listado de libros recomendados hace un repaso a las obras y autores que le han marcado, tanto en su vida como en su escritura.  En todos estos libros se puede apreciar un cierto gusto por la intensidad y temas como la pérdida, la búsqueda de la identidad y la memoria, muchos de ellos desde un punto de vista autobiográfico. Entre sus autores de cabecera encontramos, por ejemplo, a Rosa Montero con La ridícula idea de no volver a verte, una obra dura y desgarradora surgida a raíz de la muerte su marido que, según comenta Huerta es un libro en el que se entra “sin lágrimas” y “te llena de luz”. En la misma línea, recomienda El balcón de invierno, de Luis Landero (quien es para él “el mejor contador de historias”). Se trata de una obra que abre las puertas de la memoria huyendo de la ficción, de quien tanto su autor como Màxim Huerta llegan a estar saturados en cierto momento. Y la memoria “maravillosa, brutal, acogedora y brillante” aparece en El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, uno de sus títulos preferidos. Nuestro recomendador confiesa además su admiración por el Premio Nobel de Literatura Patrick Modiano, maestro en el arte de escribir sobre la búsqueda de la identidad a partir de recuerdos difusos, como si una fina niebla invadiese la memoria, que dan un aire onírico a su obra. Casi todos sus títulos son breves y sus temas pueden resultar repetitivos, pero esto para Huerta lejos de ser un defecto esto es una virtud.  El lector encontrará también en estas recomendaciones dos novelas de iniciación, aunque muy distintas entre sí. Hablamos de Paraíso inhabitado, de Ana María Matute y Algún día este dolor te será útil, de Peter Cameron. De la primera obra, Huerta dice que es su “hoja de ruta” y no deja de recalcar que Matute es su autora favorita.  Otros autores cuyos libros aparecen en este listado son Kureishi con Intimidad, de la que destaca la sinceridad que se mezcla con lucidez y sordidez; Carmen Martín Gaite y su inolvidable Caperucita en Manhattan; o el gran maestro de la novela decimonónica Charles Dickens, de quien Màxim Huerta recomienda Historia de dos ciudades de la que admira su capacidad para contar historias y crear personajes.

Màxim Huerta: 10 libros intensos entre el recuerdo y la ficción

  • La ridícula idea de no volver a verte

    La ridícula idea de no volver a verte

    Rosa Montero

    Booket

    Comillas Logo

    Ni novela, ni ensayo, ni memorias, ni biografía. Es todo. Un texto que nace del desgarro y que, sin lágrimas, te llena de luz. De los libros no se puede salir indemne. Y de este no se sale. Se entra. 

  • El balcón en invierno

    El balcón en invierno

    Luis Landero

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Landero es el mejor contador de historias. O de los tres o cuatro que hay. Ese inventario de recuerdos es necesario. Sí, autobiográfico. Como él mismo dice, yo también estaba saturado de ficción cuando me tropecé con la geografía de Landero. Es un libro desván que no me dejó indiferente. 

  • El olvido que seremos

    El olvido que seremos

    Héctor Abad Faciolince

    Booket

    Comillas Logo

    Si digo que es el libro que más veces he regalado y del que, incluso, tengo varios ejemplares por no sé qué razón, parecerá que exagero. Pero ‘El olvido que seremos’ es más que bueno, es un compromiso con la literatura y con el padre. La memoria es aquí maravillosa, brutal, acogedora y brillante. Dan ganas de querer abrazar al autor y de aplaudir la figura de su padre. “La idea más insoportable de mi infancia era imaginar que mi papá se pudiera morir”. Lo tengo subrayado y releído.

  • En el café de la juventud perdida

    En el café de la juventud perdida

    Patrick Modiano

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    A mí Modiano me gusta aunque se repita. Puede parecer un defecto, pero me parece una virtud en su caso. Esa forma de narrar, ese tono de flaneur, esa vuelta constante a las calles de París. Todo de Modiano me gusta. Y esta novela, más. El París de principios de los sesenta y el café Condé como protagonista. Bohemia literaria, universitarios, bla bla bla. Es una novela breve pero muy intensa. Adoramos a Louki sobre todas las cosas

  • Paraíso inhabitado

    Paraíso inhabitado

    Ana María Matute

    Booket

    Comillas Logo

    Mi autora favorita. Mi hoja de ruta. Nadie habla de la infancia como Ana María. Y aquí, como en 'Primera memoria', añade el mundo de la fantasía. Tema central en 'Paraíso inhabitado'. Desborda. Atrapa. Y con ese desasosegante fondo de violencia. Tiene un inicio de novela que hubiese querido para mi 'La noche soñada': “nací cuando mis padres ya no se querían”. Bárbaro. Se lo dije cuando gané el premio Primavera, me agarró la mano y callamos. Luego pedimos otra copa. 

  • Algún día este dolor te será útil

    Algún día este dolor te será útil

    Peter Cameron

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Es la revisión de ‘El guardián entre el centeno’. Sigue la estirpe de Holden Caulfield. Esas ganas de ilusionarse, esa angustia ante la realidad y la necesidad de cariño. La abuela Nanette es muy novelesca. Enamora. Lo mejor, las visitas a la psiquiatra y los diálogos. Y sí tiene notas de humor.

  • Intimidad

    Intimidad

    Hanif Kureishi

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es muy sincera, y muy lúcida, y muy sórdida. Me gusta como habla del fracaso y del deseo. Sentimientos confusos que Kureishi dibuja con maestría. “La calidad de un amor no se puede medir por su duración”. Curiosamente la novela es muy corta. Esta frase la tengo apuntada por ahí y me lleva a la novela. ¿Qué se lleva uno cuando no piensa volver?

  • Brooklyn

    Brooklyn

    Colm Tóibín

    LUMEN

    Comillas Logo

    Tóibín escribe sin alardes y la historia fluye. Retrata muy bien los años cincuenta, la dificultad de los sueños, el contexto multicultural, la distancia… Sin grandilocuencia hace una novela grande. El regreso, la inmigración, las promesas… Una novela de iniciación con la que viajas y con la que regresas una y otra vez a los personajes. Ay, Eilis.

  • Historia de dos  ciudades

    Historia de dos ciudades

    Charles Dickens

    Ediciones Letra Grande

    Comillas Logo

    Dickens sabe hacer personajes. Y sabe contar historias. Aquí está todo. Y todo del mejor Dickens.

Tags relacionados
  1. libros