Me hubiera gustado publicar estos libros
Recomendaciones de libros que le hubiera gustado publicar a Ana Pareja

Hago esta selección de títulos que me hubiera gustado publicar basándome en tres premisas: el recuerdo amargo de haber pujado por alguno de estos libros y haber perdido en la subasta, el placer que otros me han procurado como lectora, y el éxito que unos pocos han cosechado tras su publicación. Alguno de estos libros engrosan la lista de mis lecturas juveniles (Janet Malcolm, Joan Didion, Chris Ware). Otros están en esta lista por su malditismo: innegablemente seductores son Levé y Baron Biza. También es posible encontrar en ella a autores contemporáneos venidos del otro lado del charco y considerados "promesas", como Diego Zúñiga o Mariana Enríquez (siempre apetecibles para el editor íbero). Los libros de Elvira Navarro y Annie Ernaux todavía no los he leído pero intuyo que me encantarán. Las chicas de Emma Cline es el éxito de la rentrée, y sólo por ese motivo lo incluyo en esta lista.
Me hubiera gustado publicar estos libros
-
-
-
Coincide que en los últimos años se han publicado algunos libros excepcionales que tienen el dolor por la pérdida del ser querido como contenido protagonista. El de Didion, centrado en el fallecimiento repentino de su pareja, me lo regaló mi madre y es un libro maravilloso, igual que lo son en la misma línea pero centrados en la muerte del padre Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince
-
-
Una escritora que a mí me gusta muchísimo. Cualquiera de sus libros, aunque ahora me acuerdo de Memoria de chica. Sus libros son una mezcla de autobiografía e historia. De hecho, Emmanuel Carrère dijo en varias ocasiones que le había influenciado la escritura de Eranux. En Memoria de chica hace un viaje hacia su yo de la adolescencia para entender quién era ella entonces. En el libro hay una frase que se me quedó clavada, que decía algo así como que la ausencia de sentido de lo que se vive en el momento es lo que multiplica las posibilidades de la escritura.
-
De vez en cuando llega una artista que nos tapa la boca a todos, nos pone firmes y nos hace darnos cuenta de que nos hemos estado durmiendo en los laureles demasiado tiempo. Mariana Enríquez es esa artista y Las cosas que perdimos en el fuego es el ejemplo perfecto de género fantástico que te cala por dentro y que te llevas contigo mucho tiempo después de cerrar el libro. Si no te gusta, es que no tiene alma, o quizá te la haya robado alguna de las cosas que se arrastran por estas páginas.
-
-
-
Novela basada en los asesinatos de la secta de Charles Manson. Una historia que te atrapa y que a la vez tienes ganas de acabarla y no saber más de ella. Me gustó la forma en la que la autora explica cada suceso, haciéndome entrar por completo en la historia, entenderla y vivir cada palabra.
-
Pequeños disparos narrativos que prueban que el mundo casi nunca es lo que creemos.
- Ver más contenido