Mucho más que sexo y drogas: las mejores biografías de músicos
Un puñado de libros de memorias que no debe perderse ningún melómano

Algunas de sus canciones se han convertido en himnos, la gente compra sus discos y peregrina a sus conciertos. Lo de querer conocer la vida de los artistas que nos deslumbran en el escenario es casi el paso inevitable, y los libros de memorias son una fuente de sabiduría para los fans. Hay dos tipos de biografías: las que han escrito terceros y las que se han atrevido a publicar los propios músicos porque, dicho sea de paso, algunos se han revelado como grandes escritores. En Librotea reunimos un puñado de libros de memorias que no debe perderse ningún melómano. Philip Norman ha escrito las biografías de tres hombres que han cambiado la historia de la música: John Lennon, Paul McCartney y Mick Jagger. El cantante de los Rolling Stones nunca ha querido publicar su propio libro de memorias, algo en lo que disiente su colega Keith Richards. El mítico guitarrista de los Stones alumbró Life con la ayuda del periodista James Fox. Un libro que deja al descubierto las aventuras del canalla Richards y que revela muchos datos de la historia de la banda. Un
mustpara los fans de sus satánicas majestades. Patti Smith es considerada por muchos como la reina del punk, pero su talento es multidisciplinar y Smith se ha destapado también como una escritora de primer nivel. En Éramos unos niños narra la relación que la unió con Robert Mapplethorpe hasta la muerte del fotógrafo. Un libro lleno de amor y ternura que le valió el National Book Award. Mark Oliver Everett, Mr E para los seguidores de Eels, es el autor de
Cosas que los nietos deberían saber. Unas memorias que rezuman dolor y en las que la música aparece como un elemento sanador. Algo similar le sucedió a James Rhodes. El pianista británico, víctima de abusos sexuales durante la infancia, asegura que
La Chaconade Bach le salvó la vida y de todo ello da buena cuenta en las páginas de
Instrumental. Otros libros incluidos en esta estantería son la biografía de Bob Dylan que firma Howard Sounes, el
Ropa, música, chicos, de Viv Albertine o
La chica del grupo,de la carismática Kim Gordon.
Mucho más que sexo y drogas: las mejores biografías de músicos
-
He disfrutado muchísimo y me parecen obras maestras sus dos libros autobiográficos “Just Kids” y “M Train”. En “Just Kids” se relata la amistad, amor, y peripecias compartidas con Robert Mapplethorpe por el Nueva York de los años 60-70 cuando ambos eran tan solo niños. En “M train” llegamos a conocer el día a día, las ilusiones, admiración por otros artistas, y en definitiva, la personalidad de Patti Smith. Ambos son una lección de humanidad.
-
-
-
-
-
Escrito en presente para que vivas con ella la velocidad de todo lo que pasaba en el Londres de la segunda mitad de los sesenta. A pesar de haber experimentado con todo tipo de drogas no debió tomar grandes cantidades porque se acuerda de todo. Entrañable y brutal a partes iguales, sincera siempre; te cuenta, por ejemplo, cómo decidió montar un grupo de rock mientras veía a los Sex Pistols que le mandaron un mensajebala: sé tu misma. Es mucho más que una crónica de los años Punk.
-
Una autobiografía muy especial del líder de Eels que nos cuenta de una forma muy cercana y cruda sus tristes vivencias, haciéndote sentir como propias cada una de ellas. Cuando acabé este libro, algo en mí cambió.
-
-
-
Son muchos los apuntes de los Diarios de Kafka en los que se refiere a su insomnio, a veces con agradecimiento, porque son un terreno fértil donde sembrar sus pesadillas, pero otras muchas con cansancio y hartura.
-
Seas músico o no, este libro no te resultará indiferente. De los últimos libros que he leído es uno de los que más me ha gustado. Sin duda alguna la música ha sido, es y será un bálsamo medicinal para todos.
-
-
-
- Ver más contenido