Mujeres de Nobel

El pasado 10 de octubre Olga Tokarczuk se convirtió en la decimoquinta mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura. La autora ha sido la segunda polaca en conseguirlo, tras la poetisa Wislawa Szymborska, que lo ganó en 1996. El premio de Tokarczuk corresponde a 2018 (el galardonado en 2019 ha sido el austriaco Peter Handke) y con él la Academia Sueca ha querido destacar la singularidad de su obra: “Construye sus novelas sobre una tensión entre opuestos culturales: naturaleza frente a cultura, razón frente a locura, hombre frente a mujer, hogar frente a alienación”. Justo ahora Anagrama publica su último trabajo, Los errantes, novela creada a base de relatos poéticos en la que habla de temas como el género por la que mereció el Man Booker.
En 2015 la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich fue reconocida con el Nobel de Literatura y unos años antes había publicado Voces de Chernóbil (Debate), donde recogió testimonios (realizó más de 500 entrevistas) e información del desastre nuclear. El libro ha vuelto a la actualidad este año, porque fue una de las fuentes de documentación que Craig Mazin utilizó para crear su serie Chernóbil, estrenada en primavera en HBO. La canadiense Alice Munro, maestra del relato corto, obtuvo el galardón en 2013 y el pasado abril Lumen publicó ‘¿Quién te crees que eres?’, su última serie de cuentos, formada por historias entrelazadas. Este año se celebra el centenario del nacimiento de la británica Doris Lessing, que en 2007 mereció el Nobel por “ser transmisora de la experiencia épica femenina”. Con motivo de la efeméride se han reeditado varias de sus obras y en DeBolsillo se puede encontrar De nuevo, el amor, una novela que escribió con 80 años cuya protagonista es una mujer de 65 que se enamora de dos hombres más jóvenes.
En 1993 el premio fue para Toni Morrison, convirtiéndose en la primera afroamericana en recibirlo. En El origen de los otros (Lumen), publicado en 2018, aborda precisamente a través de varios ensayos el concepto de raza. Y mucho antes que todas ellas, en 1945, la chilena Gabriela Mistral se convirtió en la primera mujer iberoamericana en obtener el galardón por “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”, algo que se puede comprobar leyendo su Antología poética (Edaf).
Mujeres de Nobel
-
-
La ganadora del Nobel de Literatura en 2015 nos permite escuchar las voces de los supervivientes de la catástrofe, silenciados por su propio Gobierno. Te va a parecer aún mejor que la serie de HBO que se inspira en este libro.
-
-
Por lo que me dio que pensar que esa novela la tuviese mi madre, aunque yo entonces ya era mayor que ella.
-
-
- Ver más contenido