Mundo animal (S Moda marzo 2018)
Libros recomendados por S Moda

La forma del agua suma 13 nominaciones para los Oscar. Cuenta la historia de amor entre una mujer y una criatura mitad hombre mitad animal capturado en el Amazonas para su estudio en un laboratorio de Baltimore. Pero esta aventura no solo se podrá ver, sino que también podrá leerse: Umbriel publica el libro homónimo, del director Guillermo del Toro y el escritor Daniel Kraus. En un laboratorio también vive Isaías, el ratón de pelo azul que decide escapar de su destino e iniciar un viaje hacia la libertad en Palabra de ratón (Duomo Ediciones), de James Patterson y Chris Grabenstein. Y otros animales protagonistas (y viajeros) son los que escriben sus vidas en Memorias de una osa polar (Anagrama), de Yoko Tawada. Emulando las fábulas de Esopo y Lafontaine, con animales que manifiestan sus sentimientos, la novela narra la historia de tres generaciones de osos polares (abuela, madre e hijo), desde el exilio a Canadá de la abuela desde la Unión Soviética a la vida en un zoo de Alemania del Este del nieto. De animales con sentimientos humanos –esta vez de un pingüino llamado Misha– habla Muerte con pingüino (Blackie Books), de Andrei Kurkov, que mezcla humor y novela negra en la época posoviética, cuando el escritor arruinado Viktor decide empezar a compartir su vida con este peculiar compañero de piso. Dejando la ficción sin que lo sucedido deje de parecer increíble, El hombre que susurraba a los elefantes (Capitán Swing), de Lawrence Anthony y Graham Spence, cuenta la historia real del primero, un activista medioambiental sudafricano que creó un espacio en Zululandia para la preservación de una manada de elefantes que iba a ser sacrificada por su carácter ‘problemático’. Otra experiencia real, la de la escritora y activista medioambiental Terry Tempest Williams, se narra en Refugio (Errata Naturae), sus memorias. En ellas combina su experiencia personal, la detección del cáncer de su madre, que ella relaciona con los ensayos nucleares en el desierto de Nevada, con la de la naturaleza que la rodeaba en Utah, en el ecosistema del Gran Lago Salado, y cómo éste ha notado la acción humana. Dentro de esas preocupaciones por el efecto de los humanos en el medio ambiente se encuadra el ensayo Manifiesto animalista (Reservoir Books), de Corine Pelluchon. Partiendo de la premisa de que la violencia contra los animales es un ataque directo a nuestra humanidad, Pelluchon llama a tomar medidas sociales y políticas al respecto. Algo similar propone el filósofo Frédéric Lenoir en Carta abierta a los animales (Ariel), que anima a reflexionar sobre la relación de los seres humanos con el resto de los seres vivos.
Mundo animal (S Moda marzo 2018)
-
-
-
-
“Es una novela que combina la trama policíaca, el humor y el realismo mágico, por así decirlo (o más bien surrealismo): la pareja de protagonistas son Viktor, un escritor en horas muy bajas, y su más fiel amigo, un pingüino que acoge en adopción en su pequeña casa, Misha, quien tampoco pasa por su mejor momento. Cuando Viktor por fin encuentra un trabajo como escritor de necrológicas en un periódico que le permita remontar, comienza una trama policíaca, absurda y violenta, donde la gente sobre la que escribe (por todos es sabido que las necrológicas se preparan con antelación) empiezan a fallecer en extrañas circunstancias poco después”.
-
-
Ha sido todo un descubrimiento. La escritora, y también activista medioambiental, escribe este diario que crece entre aves, lagunas y el cáncer de su madre. Una narrativa llena de fuerza y de paisaje, de humanidad y delicadeza, que entiende de migraciones de aves, de conciencia medioambiental y de reivindicaciones feministas. Un canto sincero a la vida, a la naturaleza y también, a la tradición oral entre mujeres; una genealogía preciosa y necesaria.
-
-
- Ver más contenido