Neorrurales
Novelas ambientadas en el campo

Desde Delibes, Machado, Chacel, Aldecoa y algunos más recientes como Julio Llamazares, la naturaleza y la vida en el campo han estado muy presentes en la literatura española. En muchos casos porque estos escritores habían vivido en el entorno rural y lo conocían de primera mano. En los últimos años, sin embargo, hay una nueva ola de ‘ruralismo’ que ya se conoce como ‘neorruralismo’: historias ambientadas en el campo y que recuperan incluso un léxico ya casi olvidado escritas por autores que han crecido y vivido en la ciudad. Y que, quizá han querido regresar a la vida campestre huyendo de lugares que se han quedado desinflados (de vida, de oportunidades) con la crisis. Aquí va una selección de estas novelas de urbanitas que han puesto su mirada en el campo. Con todos sus aparejos de labranza.
Neorrurales
-
Lara Moreno aísla a sus personajes para sacarlos de quicio, ponerlos contra las cuerdas, para que se vuelvan salvajes, primitivos, y nos muestren lo mejor y lo peor de la condición humana.
-
Acabé de leer la última página y volví a empezar de nuevo por el principio. Es el único libro (por el momento) con el que me ha pasado. Una historia aparentemente sencilla narrada de un modo absolutamente brillante. La huida de un niño sin nombre a través de un paisaje rural árido e inhóspito. Jesús Carrasco no es un cazador que escribe libros, ni nació en Castilla la Vieja, pero es imposible no acordarse de Delibes al leer Intemperie, una novela que consigue despertar ternura y odio a partes iguales.
-
-
-
-
Conmovedora y lúcida introspección literaria en esa España interior que se vacía mientras la de la periferia crece.
-
-
-
- Ver más contenido