EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

No callar: libros imprescindibles sobre el peligro de la censura

Seleccionamos obras que combaten las ansias de silencio de los poderosos.

Getty Images
Getty Images
Lucía Rojas España /

Parece increíble, pero en 2025 y en países supuestamente democráticos, estamos volviendo a ver cómo la censura gana terreno. Las noticias recientes de Estados Unidos, donde Donald Trump busca acallar a sus críticos a través del poder de la presidencia, nos devuelven a otra época y otros tiempos más oscuros. La prohibición, por temas políticos, religiosos o morales, ha acechado en muchas épocas a la literatura, llegando a prohibir obras que hoy son clásicas, pero también otras nos han hablado de lo que supone la falta de libertad de expresión. Hoy hablamos de libros imprescindibles sobre el peligro de la censura.

Clásicos en contra de la censura

Quizás uno de los primeros libros que abordan la libertad de expresión del artista es la Areopagítica de John Milton. Publicado en 1644, en él el escritor británico hace una encendida defensa de la libertad de expresión, en un momento en el que se cuestionaba qué tenía derecho a difundirse a través de la imprenta.


Siglos más tarde, durante el siglo XX, muchos fueron los autores que trataron el tema de la censura desde la ficción, más concretamente desde sociedades imaginarias que se parecían mucho a la nuestra. El ejemplo clásico es 1984, de George Orwell, pero también Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury en la que nos habla de un mundo en el que los libros están prohibidos y perseguidos. Más recientemente, Ricardo Menéndez Salmón también nos muestra una sociedad distópica, en este caso en la que la palabra ha quedado proscrita, mientras que la imagen lo domina todo.

Fahrenheit 451

Fahrenheit 451

Ray Bradbury
DEBOLSILLO
Horda

Horda

Ricardo Menéndez Salmón
Seix Barral México


Ensayos contra la censura

Si la ficción ha tratado este tema proponiendonos situaciones en las que el totalitarismo se imponía por completo, el ensayo ha tratado los peligros reales a los que se han enfrentado y se enfrentan nuestras sociedades. Un ejemplo es Contra la censura, la colección de textos del Nobel sudafricano J. M. Coetzee en la que se pregunta qué lleva a determinadas personas a querer prohibir algo, ya sea por razones ideológicas o mera cuestión estética. Por su parte, el británico Timothy Garton Ash aborda en Libertad de palabra las nuevas situaciones que Internet y un mundo hiperconectado propicia en cuanto a la veracidad de la información, la disparidad de opiniones y las reglas de la convivencia.

Libertad de palabra

Libertad de palabra

Timothy Garton Ash
Tusquets Editores S.A.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo