EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Nos hubiera gustado publicar estos libros

Libros recomendados por los editores de Periférica

Nos hubiera gustado publicar estos libros
Nos hubiera gustado publicar estos libros
J. Rodríguez y P. Flores España /

Julián Rodríguez y Paca Flores, editores de Periférica, sienten debilidad por esta serie de títulos que también les hubiera gustado publicar en su sello.Entre ellos, El primer hombre, de Albert Camus, un libro que ellos siempre han tenido presente, “sea cual sea nuestro estado de ánimo”. Como ocurre con Natalia Ginzburg, a la que Rodríguez y Flores reconocen como “una de nuestras autoras favoritas desde adolescentes. Clave en nuestra formación sentimental e intelectual”.En el mismo sentido discurren autores como John Berger y su Puerca tierra, ”parte central, y cumbre, de su famosa trilogía. Y parte esencial de la obra de uno de los grandes intelectuales (sí, ésta es la palabra adecuada) del cambio de siglo”; o El libro de los pasajes, de Walter Benjamin, del que afirman que “no sabemos qué habríamos sido si no hubiéramos tenido a Benjamin siempre tan cerca. Un faro, el gran referente”. Por ese camino llegan a Edmund De Waal con La liebre con los ojos de ámbar, “o como ser benjaminiano de una manera muy singular: del coleccionismo y el fetichismo a la memoria proustiana reinventada. Uno de los mejores libros de los últimos años”.Otros dos autores que les hubiera encantado tener en nómina son Cesare Pavese y  Pessoa, porque “escribieron dos de los libros en prosa más importantes del siglo XX y más importantes de nuestra vida”.Y varios libros que se les escaparon a Julián Rodríguez y Paca Flores, como Las letras y las armas, de Trapiello, “un libro hecho, como dice el tópico, de pasión y conocimiento por un autor siempre personal, e inventor y reinventor de sus propios cauces. Nada ha sido igual desde que se escribió este libro: no se ha reconocido aún lo suficiente su importancia”; Adiós a Sidonie, del hispanista Erich Hackl, “somos muy muy fans de esta obra, uno de sus grandes textos anteriores”; Malinconia, de Jean Clair, “un ‘reaccionario’ como ojalá lo fueran todos. Uno de los mejores escritores sobre Arte de este tiempo.”.Y, por último, Diario, de Juan Bernier, que es también su particular homenaje a la editorial Pre-Textos, con la que tienen una especial relación (sentimental): “Lo incluimos en esta lista por su singularidad, por lo que tiene de novedad a pesar de haber sido escrito hace tanto tiempo y porque lo publicó Pre-Textos, una editorial a la que debemos mucho como lectores”.

Nos hubiera gustado publicar estos libros

  • El primer hombre

    El primer hombre

    James R. Hansen

    DEBATE

    Comillas Logo

    Un libro que se dirige a las emociones, que nos habla al corazón y que retrata el alma de un escritor singular y profundamente humanista.

  • La liebre con ojos de ámbar

    La liebre con ojos de ámbar

    Edmund de Waal

    Acantilado

    Comillas Logo

    Leí este ensayo biográfico en un avión que me llevaba a Japón. Un netsuke, una pequeña figura japonesa de márfil, es el desencadenante de una historia familiar de una belleza cautivadora. “Es como si algunos objetos retuvieran el latido de su creación”, escribe el autor.

  • Las armas y las letras.

    Las armas y las letras.

    Andrés García Trapiello

    Ediciones Península

    Comillas Logo

    Una nueva edición de este libro, aumentada y revisada por Trapiello, es para mí una celebración. Creo que todos los españoles deberían enfrentarse a este libro en algún momento, porque está lleno de revelaciones y pasión por los libros; pero, además, nos cura de sectarismos y maniqueísmos, que, me temo, siguen siendo los males principales de nuestro país a la hora de seguir pensando la Guerra Civil y nuestro día a día…

  • Malinconia

    Malinconia

    Jean Clair

    A. Machado Libros S. A.

    Comillas Logo

  • Diario (1918-1947)

    Diario (1918-1947)

    Juan Bernier Luque

    Editorial Pre-Textos

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros