EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Novela negra, terror y ciencia ficción: libros recomendados por José Carlos Somoza

Novela negra, terror y ciencia ficción: libros recomendados por José Carlos Somoza
Novela negra, terror y ciencia ficción: libros recomendados por José Carlos Somoza
Librotea España /

Pasar las páginas de El signo de los diez, la segunda entrega de la Trilogía del señor X de José Carlos Somoza, es adentrarse en un juego metaliterario en el que el misterio y la novela negra confluyen con la pasión por la propia literatura y algunos de sus mitos, reales y ficticios. De todo eso, además de algunos de sus libros recientes favoritos de novela negra, terror y ciencia ficción, hablamos con el autor. 

El signo de los diez

El signo de los diez

José Carlos Somoza

Espasa

Comillas Logo


“El señor X nace de mi deseo de crear un Sherlock Holmes que fuera casi un negativo de su persona: bajito, cabezudo, con ojos bicolores, y completamente loco”, explica José Carlos Somoza. El personaje que descubrimos en Estudio en negro es, en efecto, un trasunto del detective más famoso de todos los tiempos. También, una manera de rendirle homenaje desde otro ángulo. “Quería crear un visionario que averiguase la verdad haciendo caso a la intuición, el azar y los sueños, más que a la deducción y la investigación de un crimen. Creo que solo ha existido un Sherlock Holmes. No deseaba realizar un nuevo pastiche con un personaje que no era mío”.

Si el señor X es un Holmes pasado por un espejo deformante, también hacía falta un Watson diferente. “Sin el personaje de Anne no habría habido trilogía, ni siquiera la primera novela. Yo sabía que mi “negativo” de Holmes necesitaba un Watson a su medida”, confiesa Somoza. “Pero la voz del supuesto doctor que tendría que cuidar del señor X no aparecía, y estuve a punto de abandonar el proyecto. Hasta que de improviso comprendí que quien tendría que cuidar de un paciente mental en una clínica privada sería una enfermera, antes que un médico. A partir de ese momento nació Anne McCarey, y todo fue como una seda”.

En El signo de los diez, Holmes no es la única referencia metaliteraria. En esta ocasión, Lewis Carroll aparece como personaje, y con él su universo y su mito. “Era muy tentador traer a este enigmático pastor y matemático, contador de historias, amante de las niñas y fotógrafo aficionado, al mundo extraño y alucinado del señor X”, confiesa Somoza. “Más todavía con el problema que necesita resolver, y que viene a resumirse en: ¿quién soy yo? No hay mejor “detective” para resolver el misterio de qué oculta la personalidad de este singular escritor que el señor X y sus locuras”.

Todos los personajes se destacan sobre un telón de fondo fundamental en la obra, la Inglaterra victoriana. “Era un momento asombroso: la última gran época de optimismo de la historia de la humanidad”, apunta. “En ella se abandonó la creencia religiosa por primera vez de una manera fundamentada. Darwin nos decía que éramos una especie animal más, Marx (que escribió su gran obra en esa Inglaterra) puso a la religión en el punto de mira y estaba apareciendo Freud. Los victorianos se creyeron capaces de todo. No sabían lo que les aguardaba. Las fauces del atroz siglo XX devoraron todo eso. Es una época fantástica para desarrollar novelas pesimistas”.

Libros recomendados por José Carlos Somoza

Novela negra, terror y ciencia ficción: libros recomendados por José Carlos Somoza

  • Klara y el Sol

    Klara y el Sol

    Kazuo Ishiguro

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Klara y el sol trata de androides, pero, al igual que hiciera Ishiguro con Nunca me abandones, no es una novela de ci-fi propiamente dicha sino una fábula sobres el estado frágil de la percepción humana.

  • La bahía humeante

    La bahía humeante

    Jose Luiis Muñoz

    Ediciones Traspiés

    Comillas Logo

    Es, creo, la mejor novela negra del prolífico José Luis Muñoz, uno de los grandes novelistas de este género en nuestro país. Y mantengo esa opinión debido a la sencillez helada de sus descripciones (en muchos sentido:s se desarrolla en Islandia), la fuerza de sus escasos pero contundentes personajes y un sentido increíble de fusión entre paisaje y emociones, propio de los grandes novelistas.

  • Un verdor terrible

    Un verdor terrible

    Benjamín Labatut

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Labatut ficciona la historia misma, transmuta las anécdotas reales dotándolas aquí y allá de flecos de maravilla y fantasía. Escoge para ello el relato de ciertos descubrimientos científicos de nuestra época y desmenuza conceptos complejos (química, física cuántica) con gran habilidad. Novela de no-ficción sí-ficción.

  • Solo los vivos perdonan

    Solo los vivos perdonan

    Fernando González Rovira

    Ediciones Atlantis

    Comillas Logo

    Biurrun se ha consolidado como un gran escritor de terror, pero Solo los vivos perdonan parece reinventar un género. Se entrecruza la culpa con la historia terrible y reciente de nuestro país y otra historia, subterránea, de nuestra evolución como especie, así como con los fantasmas más reales de todos: aquellos en los que creemos. Biurrun no pretende escribir ficción sino otra realidad. Bien diferente.

Tags relacionados
  1. libros