EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Novelas negras para gente que no lee novela negra

Una serie de libros protagonizada por investigadores que se salen de lo común.

Getty Images
Getty Images
Carlos Rey España /

El crimen es un motor narrativo que nunca desfallece. La novela negra saca partido a esa tensión que se genera cuando se ha cometido un asesinato (o varios) y no se sabe quién es el asesino. Pero el género ha evolucionado desde sus comienzos, y el detective clásico ha ido transformándose y adaptándose a los tiempos. Del investigador solitario y torturado hemos pasado a todo tipo de personajes que resuelven crímenes. Hoy nos fijamos en los más insólitos, en la novela negra con detectives que se salen de la norma.

Novela negra con detectives diferentes

Uno de los grandes precursores de la novela detectivesca que sorprende por sus protagonistas es G. K. Chesterton. Su Padre Brown parece un cura de pueblo despistado y rechoncho, pero en esa inocencia se esconde una mente capaz de descifrar los crímenes más insospechados. Otros autores quisieron llegar incluso más allá. En Seis problemas para don Isidro Parodi, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares propusieron a un investigador encarcelado que era capaz de resolver sus casos desde su celda, en un juego metaliterario de grandes vuelos. Años más tarde, Thomas Pynchon nos presentó a un hippy decadente como el investigador privado que se enfrenta en Vicio propio a una trama enrevesada con el fin del sueño americano de fondo.

Los relatos del padre Brown

Los relatos del padre Brown

G. K. Chesterton
Acantilado
Vicio propio

Vicio propio

THOMAS PYNCHON
Tusquets México

En otras oraciones, hay autores que transgreden las normas con detectives que se salen de su ámbito. Es el caso de Juan Urbano, creado por Benjamín Prado, profesor e investigador ocasional que, además, indaga en los casos oscuros de la historia reciente, como en Los dos reyes. Un personaje clave en ese sentido es Bruna Husky, la androide que protagoniza la serie de novelas de Rosa Montero, que se adentra en tramas que van más allá del crimen y se adentran en temas eternos de la literatura. Y otro caso que parte de la figura del detective para cambiar las tornas es la protagonista de Elena sabe, de Claudia Piñeiro. Una madre enferma que es la única que sigue con la investigación de la muerte de su hija.

Los dos reyes (Los casos de Juan Urbano 6)

Los dos reyes (Los casos de Juan Urbano 6)

Benjamín Prado
ALFAGUARA

Lágrimas en la lluvia

Lágrimas en la lluvia

Rosa Montero
Seix Barral México


Detectives de risa en la novela negra

La novela negra también nos ha regalado tramas que se unen con el humor. Uno de los casos más celebrados es el de la trilogía del personaje sin nombre de Eduardo Mendoza. Títulos como El misterio de la cripta embrujada parten del absurdo para hacer que un protagonista con problemas mentales sea el brillante detective que resuelva las tramas. Y en El club del crimen del jueves, es un grupo de jubilados el que se encarga de pasar de meros aficionados a protagonistas.

El misterio de la cripta embrujada

El misterio de la cripta embrujada

Eduardo Mendoza
Booket




Tags relacionados
  1. Novela negra