EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Novelas negras que desafían los cánones, por Susana Martín Gijón

Novelas negras que desafían los cánones, por Susana Martín Gijón
Novelas negras que desafían los cánones, por Susana Martín Gijón
Librotea España /

Que la novela negra es un género en constante mutación es algo que saben muy bien los fieles de este género. A los esquemas y personajes clásicos que todos conocemos se han ido sumando con el tiempo una gran variedad de puntos de vistas, situaciones y personajes que añaden aire fresco a la estirpe de esos investigadores duros y atormentados envueltos en humo de cigarrillo y que siempre se encuentran con una mujer fatal. El último ejemplo de esta renovada novela negra es Progenie, la última obra de Susana Martín Gijón, en la que se cruza una investigación policial sobre un asesino en serie con un tema en principio tan alejado como la maternidad y las técnicas de reproducción asistida.

Progenie

Progenie

Javier Marquina

Sallybooks

Comillas Logo

Me pareció super original en el tema de la novela negra por el trasfondo que tiene, por los temas que toca.


“Siempre he tenido esa inquietud de transmitir algún tema social que me preocupe en mis novelas”, explica a Librotea Martín Gijón, cuya obra siempre ha transitado entre el thriller y la novela negra. “En otras ocasiones ha sido tráfico de mujeres o los peores años de la crisis, y aquí rizo el rizo con un tema que tenía muy presente y que quería poner sobre la mesa: la maternidad, los diferentes modelos de familia y la presión social que supone para las mujeres, sobre todo en una cierta franja de edad, el hecho de que te apelen y te juzguen sobre si eres madre o no. Por otro lado está el tema de la reproducción asistida, que a menudo se pinta de color de rosa y muchas mujeres no saben a lo que se están enfrentando, los cambios hormonales a los que se van a someter... Aunque parezca a priori difícil encajar todo eso en una novela negra, he apostado por ello”.

Por tanto, Progenie escapa a esas convenciones desde su propia trama, pero hay muchos otros elementos que también transpiran diferencia. Por ejemplo, la inspectora Camino Vargas, la encargada de liderar a un equipo de la policía sevillana que se enfrenta a un caso que escapa a todo lo que han conocido previamente. “Camino no se podría hacer las reflexiones que se hace si fuese un hombre”, cuenta la autora. “Cada vez hay más mujeres protagonistas en la novela negra, y que se equilibre la balanza es bueno. En otras sagas también tengo mujeres protagonistas en su día parecía algo muy valiente”. Se refiere, por ejemplo, a la oficial Annika Kaunda, presente en varias de sus novelas anteriores. “Ella es es de origen namibio y entonces me decían: 'Uy, mujer y encima africana, qué locura'. Bueno, pues ahora hay muchísimas mujeres protagonistas y se ve como algo normal. En ese sentido, también estos temas que se tratan en la novela tienen que tratarse con naturalidad y sin tabúes”.

El entorno es otro factor clave en Progenie, una Sevilla en plena ola de calor, con un equipo policial que tienen que hacer frente, además de a un asesino, a la falta de medios para llevar a cabo su trabajo. “Nací en Sevilla y, aunque luego viví en Extremadura, pasaba allí los veranos, así que el tema de la ola de calor lo domino”, cuenta Martín Gijón. “Mis otras novelas transcurrían en Extremadura pero tenía ganas de localizar una en Sevilla, que además creo que está poco explotada en el género negro”. En su libro quería mostrar “un poco de las dos Sevillas, la más glamurosa y turística, y también la pobreza, la desigualdad, de barrios como Las Letanías. Retratar esa Sevilla da mucho juego”.

El tono, por último, es otro de las claves de Progenie. “Quería hacer esos capítulos cortos que te hacen querer seguir leyendo, que te enganchasen, y también un toque de humor. Para mí era importante lograr un equilibrio entre tratar un tema serio, hacer una trama interesante y, al mismo tiempo, dotarle de un tono fresco y de humor”. Mientras prepara una continuación con el mismo núcleo de personajes, Martí Gijón comparte con nosotros otros títulos de novela negra que se salen de los cánones habituales y que le han influido en su obra.

Novelas negras que desafían los cánones, por Susana Martín Gijón

  • Vestido de novia

    Vestido de novia

    Pierre Lemaitre

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    De él destaco esa capacidad de girar, cuando menos te los esperas te lo replantea todo y te lo pone patas arriba. Me gusta mucho Lemaitre, y en este libro no falla. A veces incluso me dan ganas de tirar el libro, dices: '¿Como puede ser tan sádico este personaje?'. Si lo que quieres es engancharte, cualquiera de Lemaitre. Es un maestro.

  • Mensajeros de la oscuridad

    Mensajeros de la oscuridad

    Alicia Giménez Bartlett

    Booket

    Comillas Logo

    Alguna de las novelas de Petra Delicado, a día de hoy siguen siendo muy valientes. Las lees y dices, guau, pero si de esto casi no se puede ni hablar todavía.

  • Testigo de cargo

    Testigo de cargo

    CHRISTIE AGATHA

    RBA Bolsillo

    Comillas Logo

    En esos veranos de ola de calor en Sevilla en su casa, era lo que más leía, así que son lo que más me han marcado seguro.

  • Ritos funerarios

    Ritos funerarios

    Hannah Kent

    Alba Editorial

    Comillas Logo

    Es la historia de la última ejecutada en Islandia, a principios del siglo XIX. La autora es australiana pero se ha documentado sobre esta historia, y te envuelve, te lleva a Islandia a esa época pese a ser una primera novela.

  • Betibú

    Betibú

    Claudia Piñeiro

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Es una novela deliciosa, novela negra pero desde un punto de vista distinto, el de una mujer mayor, muy entrañable, con su grupo de amigas... pero a la vez es el noir más noir.

Tags relacionados
  1. libros