EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Novelas negras (y no negras) imprescindibles, por Arantza Portabales

Novelas negras (y no negras) imprescindibles, por Arantza Portabales
Novelas negras (y no negras) imprescindibles, por Arantza Portabales
Librotea España /

Un grupo de seis amigos, unidos por una tragedia del pasado, se reencuentran después de 20 años. Mientras cenan, uno de ellos es asesinado. Ese es el punto de partida de El hombre que mató a Antía Morgade, la nueva novela negra de Arantza Portabales. También, el reencuentro del lector con sus personajes, el inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso, tras Belleza roja y La vida secreta de Úrsula Bas. Hablamos sobre crimen, culpa y el peso del pasado con la autora, que nos recomienda algunas novelas negras (y no negras) imprescindibles. 

Video: entrevista con Arantza Portabales

“Siempre digo que yo hago dos novelas”, cuenta Arantza Portabales. “Por un lado, está el caso policial, que siempre es autoconclusivo. En este caso, quería hablar de un asesinato que partiera de una puesta en escena muy clásica. Seis amigos en una mesa, un disparo, un muerto y, a partir de ahí, empezar una carrera contrarreloj. Luego, siempre tengo esa primera persona con la que voy hablando de todos esos temas que a mí me gusta hablar. Esta es una novela en la que me tocaba hablar del duelo, del dolor, del pasado. De la gente que no es capaz de superar el pasado, de la culpa que siempre está ahí. Es una novela que habla mucho sobre el miedo, sobre gente que es sospechosa y víctima a la vez”.

El hombre que mató a Antía Morgade (Inspectores Abad y Barroso 3)

El hombre que mató a Antía Morgade (Inspectores Abad y Barroso 3)

Arantza Portabales

LUMEN

Comillas Logo


El grupo de amigos en el centro de la trama de El hombre que mató a Antía Morgade está, en efecto, muy marcado por su pasado y la muerte que da título a la obra. “Escogí un colectivo muy especial, los menores tutelados, porque necesitaba que fueran personajes que están muy dañados ya por la vida”, apunta Portabales. “Aquí todos los personajes culpan a alguien de lo que le sucedió a Antía, pero todos son muy conscientes de que en una parte fueron responsables, algunos por acción y otros por omisión. Creo que eso es algo que nos pasa a todos en mayor o menor medida. En esta novela, exploramos muchos los límites entre la responsabilidad, la culpa, la necesidad de huir de ese propio sentimiento y de intentar buscar un culpable. De focalizar toda tu ira y todo tu resentimiento en esa persona para intentar aliviar tu propio sentimiento de culpa”.

Convertidos ya en una binomio clásico de la novela negra en español, otro de los atractivos de El hombre que mató a Antía Morgade reside en seguir la relación entre Abad y Barroso. “Llevan tres casos ya y, entre todos ellos, me he permitido separarlos temporalmente para hacer evolucionar su relación profesional y personal”, cuenta Portabales. “Más que una evolución, en su caso creo que es una involución. Lo resumen Santi Abad, que dice que Ana primero fue su pareja, después fue su amante y ahora es su amiga. Por primera vez, han establecido un vínculo muy importante. Me gustaba mucho explorar ese momento en que los dos por fin son sinceros el uno con el otro”.

Libros recomendados por Arantza Portabales

Novelas negras (y no negras) imprescindibles, por Arantza Portabales

  • Lo que arrastra la lluvia

    Lo que arrastra la lluvia

    Men Marías

    B

    Comillas Logo

    Estoy todavía en algo más de dos tercios de lectura, pero ya lo voy a recordar, a comentar, recomendar. Primero, porque la voz de literaria de Men es súper especial. Tiene una potencia poética casi lírica. También porque presenta a unos personaje muy desvalidos y a mí me hace conectar mucho con ellos.

  • El ciervo y la sombra

    El ciervo y la sombra

    Diego Ameixeiras

    EDITORIAL ALREVES, S.L

    Comillas Logo

    Es un libro que yo leí en gallego en su día y que se acaba de publicar en castellano. Soy una gran fan de Diego, primero porque se sumerge como nadie en la marginalidad. Son personajes sin esperanza y, sin embargo, los hace bonitos, porque tiene una voz también muy lírica. Encontrar belleza en la oscuridad me parece algo muy complicado.

  • La familia

    La familia

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Soy una fan incondicional de Sara Mesa, que ya sabemos que no tiene término medio entre sus lectores: a la gente le apasiona o no. A mí me apasiona porque dibuja escenarios muy crudos y, además, es una escritora que te produce un profundo desasosiego, y a mí me gusta conectar con él.

  • Olive Kitteridge

    Olive Kitteridge

    Elizabeth Strout

    Duomo ediciones

    Comillas Logo

    Descubrí el año pasado a Elizabeth Strout y estoy en modo amor con Olive Kitteridge y Luz de febrero. También tiene una voz literaria muy especial, y para mí es muy importante cómo me cuentan las cosas. La vida ya nos la sabemos todos, sobre todo los que tenemos una edad, y por eso es importante cómo nos la enseñan. Elizabeth Strout la enseña de una manera prodigiosa.

Tags relacionados
  1. libros