EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Novelas que explican la historia mejor que la propia historia

Novelas que explican la historia mejor que la propia historia
Novelas que explican la historia mejor que la propia historia
España /

La literatura es una forma de expresión, de acercarse a la condición humana, de captar la realidad. Hay autores que a través de la novela han conseguido trazar con precisión determinados momentos históricos, explicar cómo era la vida de la gente o la inestabilidad política reinante. Una forma de reivindicar que también se puede aprender historia a través de la ficción. Hoy en Librotea recopilamos un puñado de títulos que narran periodos muy distintos de la historia de la humanidad. Jesús Sánchez Adalid nos traslada al año 939, cuando el emir Abd-a-Rahman III se erige como califa y la España musulmana inicia una etapa de esplendor. Sumergirse en las páginas de El mozárabe es una forma inigualable de conocer cómo era la vida en la Córdoba califal. Ken Follet logró un éxito inigualable con Los pilares de la Tierra, novela en la que el lector viaja a la Edad Media para desentrañar los entresijos que se esconden tras la construcción de una catedral gótica. Si uno quiere conocer cómo se vivió la Revolución Francesa a un lado y otro del Canal de la Mancha una apuesta segura es la célebre Historia de dos ciudades, de Charles Dickens. Tolstói sitúa Guerra y paz entre 1805 y 1813, en una Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, para construir una obra fundamental sobre ese periodo histórico. La Guerra Civil española también ha sido materia literaria, Soldados de Salamina, de Javier Cercas, se ha convertido en uno de los títulos imprescindibles para conocer los entresijos de aquella contienda. Andrés Trapiello ahonda en las heridas dejadas por el conflicto para reivindicar a la Tercera España en Ayer no más. Una novela compleja que aporta contexto para entender cómo se ha tejido nuestra historia en las últimas décadas. Una historia indisoluble durante décadas de la violencia de ETA, a la que se acerca Edurne Portela en las páginas de Mejor la ausencia.  Un relato escrito desde la margen izquierda, que huye de simplificaciones, y que entre de lleno en cómo el terrorismo marcó a toda una sociedad. Nona Fernández reconstruye la locura existente tras la dictadura chilena en La dimensión desconocida y Philip Roth disecciona la realidad estadounidense en La conjura contra América.

Novelas que explican la historia mejor que la propia historia

  • Los pilares de la Tierra (Saga Los pilares de la Tierra 1)

    Los pilares de la Tierra (Saga Los pilares de la Tierra 1)

    Ken Follett

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    ¿Hace falta decir el por qué? Recuerdo que tenía emoción y ritmo  a partes iguales.

  • GUERRA Y PAZ

    GUERRA Y PAZ

    LEÓN TOLSTOI

    EDIMAT LIBROS

    Comillas Logo

    Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.

  • Soldados de Salamina

    Soldados de Salamina

    Javier Cercas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Fue una vuelta de tuerca del relato imperante de los vencidos. Un falangista falsamente fusilado, y la indagación acerca de los motivos de un joven soldado para perdonarle la vida, marcaron mi propio cuestionamiento acerca de determinadas  verdades inamovibles.

  • Ayer no más

    Ayer no más

    Andrés Trapiello

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

  • Mejor la ausencia

    Mejor la ausencia

    Edurne Portela

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    Portela, que ya nos sorprendió con su crítica a los intelectuales en El eco de los disparos,salta al ring para combatir por sus medios y asumir riesgos en esta novela de excavación en la violencia propia entre las violencias ajenas. Una gran aportación.

  • El Mozárabe

    El Mozárabe

    Jesús Sánchez Adalid

    B

    Comillas Logo

    Una obra casi obligatoria para quien quiera sumergirse en el al-Andalus del siglo X y que además, como en mi caso, recorre también la Europa contemporánea. Gran obra para entender las relaciones entre los distintos grupos étnicos y religiosos. Mi clérigo mozárabe Máximo tiene algo del Asbag conciliador, culto y elegante de Sánchez Adalid.

  • Sentido y sensibilidad

    Sentido y sensibilidad

    Jane Austen

    Austral

    Comillas Logo

    La literatura inglesa ha tratado mucho el tema del dinero. Sentido y sensibilidad me parece la peor novela de Jane Austen, pero aún así es muy buena. Austen empieza con un matrimonio que tiene unas sobrinas a las que les toca un poco de herencia, y en el primer capítulo se van concienciado, eufóricos y pensando que lo están haciendo bien, de desheredar a las pobres sobrinas.

  • La conjura contra América

    La conjura contra América

    Philip Roth

    Random House

    Comillas Logo

    Este libro, de la misma manera que lo hace 'Sumisión', de Michel Houellebecq, describen lo frágil que puede llegar a ser lo que creemos tan sólido e indestructible, el sistema de libertades en el que vivimos. En realidad son libros de sociología política escritos maravillosamente.

  • Historia de dos  ciudades

    Historia de dos ciudades

    Charles Dickens

    Ediciones Letra Grande

    Comillas Logo

    [En 'Berta Isla'] me he permitido alterar, y presentar como suyas, un par de citas del Dickens de 'Historia de dos ciudades'. Una osadía, pero bueno.

  • La dimensión desconocida (Mapa de las lenguas)

    La dimensión desconocida (Mapa de las lenguas)

    Nona Fernández

    Random House

    Comillas Logo

    Vibrante y sobrio relato sobre las desapariciones de presos políticos en Chile.

Tags relacionados
  1. libros