EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Nuria Labari y los libros para ver el mundo con nuevos ojos

Nuria Labari y los libros para ver el mundo con nuevos ojos
Nuria Labari y los libros para ver el mundo con nuevos ojos
Librotea España /

Vivimos en un mundo en constante cambio, también en la literatura. En el Festival Eñe, Nuria Labari participó en una conversación con la también escritora Eva Cruz, sobre estas metamorfosis actuales. “Somos los primeros humanos que nacen con Internet, con otra tecnología del conocimiento, que vamos a convivir con robots… Vivimos en el tiempo de la frontera, en todos los sentidos”, nos explica en esta entrevista. Además, nos dejó varias recomendaciones de libros para ver el mundo con nuevos ojos.

Videoentrevista Nuria Labari

[embed][/embed]

“Creo que hay un cierto estupor en la literatura, una cierta oportunidad de tocar temas nuevos, un cierto oportunismo, y también una cierta melancolía de de la propia literatura, como ese lugar que ya no interesa a nadie”, cuenta Labari, que este año ha publicado El último hombre blanco. “Cuando subimos a un tren o un avión, la gente lleva un móvil en las manos, y no está leyendo un libro. La literatura ha cambiado de lugar, los escritores hemos dejado de ser esos referentes”.

El último hombre blanco

El último hombre blanco

Mohsin Hamid

Plata

Comillas Logo

Una novela extraordinaria que te cambia la visión sobre la vida. Es una escritora tan original, tan poderosa… Habla tanto de los géneros, de cómo vivimos el hecho de ser hombre o mujer, como del mundo laboral. Es una voz completamente distinta que no has leído en tu vida y es una lectura fascinante. 


En efecto, la literatura, explica Nuria Labari, “ya no es un ejercicio ni de masas, ni de prestigio social”. ¿Cuál es su papel, entonces? “Ahí tenemos esa oportunidad de hablar en el abismo, de hablar en lo más oscuro.“Cuando se hablaba del fin de la novela creo que se intuía este cambio de paradigma, de pasar de esa novela de conocimiento, de ese narrador omnisciente que todo nos lo podía contar, que era un dios… Una cosa muy importante de la novela en este siglo es la legitimidad, plantearse quién tiene la legitimidad para contar algo, que sea algo que atraviese su experiencia, su cuerpo”. 

En esa búsqueda, la literatura necesita también liberarse de cargas del pasado. “Están primero los temas de la humanidad, que siguen siendo los de los hombres y, luego, los de las mujeres”, alerta. “Nos dicen podéis escribir si queréis los temas de las mujeres, y mira cuántos se publican, que ahora está muy de moda. Parece que la literatura cuando tiene de protagonista a una mujer parece que ya no habla del ser humano”. 

Libros recomendados por Nuria Labari

Nuria Labari y los libros para ver el mundo con nuevos ojos

  • La ciudad

    La ciudad

    Adrian Goldsworthy

    Pàmies

    Comillas Logo

    Una novela sobre quiénes somos ante los otros. Es la historia de tres mujeres, una inmigrante que viene a cuidar niños, una mujer que viene a recoger la fresa y una mujer maltratada, todas de la misma edad pero distinta procedencia. Viven en el mismo edificio y ni siquiera se ven, no se reconocen. Profundiza en esas violencias cotidianas de una manera espectacular.

  • Las leyes de la ascensión

    Las leyes de la ascensión

    Céline Curiol

    Periférica & Errata naturae

    Comillas Logo

    Maravillosa. Tiene mil páginas, no os asustéis, porque creo que es el mejor libro que he leído este año. ¿Se puede hacer una novela en el siglo XIX y que trate de temas de este siglo y que sea perfecta? Se puede. 

  • La lengua de los dioses

    La lengua de los dioses

    Andrea Marcolongo

    TAURUS

    Comillas Logo

    Tiene varios libros obligatorios. Se ha convertido un poco en El infinito en un junco italiano. Recupera el sentido del griego clásico, para qué servía la lengua y qué queda de ella en nosotros. 

  • El peligro de estar cuerda

    El peligro de estar cuerda

    Rosa Montero

    Seix Barral

    Comillas Logo

    El último libro que he leído, muy recomendable. A través de él he conocido a Sylvia Plath y estoy leyendo La campana de cristal. Es un libro que te abre la curiosidad, también hacia otros autores. 

Tags relacionados
  1. libros