EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Entrevista

El oficio de matar: los mejores libros sobre asesinos a sueldo

Novelas que se adentran en la mente de criminales, sicarios y mercenarios especializados en acabar con la vida de otros.

El oficio de matar: los mejores libros sobre asesinos a sueldo
El oficio de matar: los mejores libros sobre asesinos a sueldo
Librotea España /

El asesinato es un tema literario clásico. Los motivos que llevan a un ser humano a acabar con la vida de otro son tan terribles como intrigantes, con lo que la narrativa ha empleado mucho tiempo en profundizar en los sentimientos que llevan a la muerte. Sin embargo, hay uno mucho más prosaico: el dinero. La figura del asesino a sueldo se ha instaurado en la cultura popular, mostrándonos un arquetipo de profesional frío y calculador que mata como quien friega los platos. Hoy seleccionamos los mejores libros sobre asesinos a sueldo.


El arquetipo del asesino frío

De entre todos los tipos de asesinos que la ficción nos ha presentado (el psicópata, el pasional, el loco…) el frío y calculador es uno de los más aterradores. Cuando se une la motivación económica como motor de sus acciones, se acrecienta ese desasosiego. Un precursor claro es el protagonista de Confesión de un asesino de Joseph Roth. Una figura que pasa por las sombras de la historia imponiendo su mano según los intereses del momento. Quizás uno de los asesinos más memorables de la ficción de los últimos tiempos sea Anton Chigurh de No es país para viejos, en parte también por el papel de Javier Bardem en la adaptación al cine de los hermanos Coen. Pero hay otros. En Satori, Don Winslow nos adentra en las andanzas de uno de esos personajes que no tiene nada que perder, y por eso se convierte en el asesino perfecto.


No es país para viejos

No es país para viejos

Cormac McCarthy
Random House

Best sellers de asesinos

Uno de los grandes éxitos de la literatura de asesinos en serie es Chacal. En la novela de Frederick Forsyth, se mezcla inspiración real (los intentos de asesinato contra Charles de Gaulle) con ficción, dando pie a un best seller internacional. Otro éxito fue El francotirador, de Philip Kerr, en el que un asesino de élite es contratado en la década de 1960 para intentar acabar con la vida de Fidel Castro.

También se convirtió en novela de éxito Caza al asesino, más tarde adaptada al cine. El libro de Jean-Patrick Manchette parte de un arquetipo (el asesino que busca retirarse y se ve obligado a volver a su antigua vida) para crear una trama frenética y adictiva. Para terminar, uno de esos testimonios que hiela la sangre aún más, en tanto en cuanto sabemos que se trata de un caso real. En 492 muertos, Klester Cavalcanti refleja las conversaciones con Julio Santana, un sicario que alcanzó esa terrorífica cifra de muertes en sus manos antes de dejar el crimen.

Caza al asesino

Caza al asesino

Jean-Patrick Manchette
Editorial Anagrama

492 muertos

492 muertos

Klester Cavalcanti
Ediciones Península



Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Thriller