Pablo D’Ors: “Como personaje literario me quedaría con Lolita, la niña”
Entrevista a Pablo D'Ors

Por PAULA CORROTOCon Biografía del silencio, Pablo D’Ors se convirtió en un bestseller. Más de 100.000 ejemplares vendidos de un libro inusual para estos números: un camino hacia la espiritualidad, hacia el centro de uno mismo. Ahora regresa con Entusiasmo, una novela que cuenta cómo el protagonista se pone en camino para hacer realidad su sueño. Por este motivo, hemos sometido a D’Ors a nuestro test lector y esto es lo que nos ha contado.¿Cómo podemos entusiasmarnos?El entusiasmo no es una actitud sino un fruto, no es que uno procure ser entusiasta, sino que es el resultado de actitudes previas. Hace díptico con Biografía del silencio, porque el entusiasmo es lo que se descubre con la práctica del silenciamiento interior. El fundamento de la alegría tiene que estar en la profundidad, y cuando estás en tu centro ahí puedes encontrar la fuente de la verdadera alegría, estar habitado por el espíritu… Yo recomendaría una práctica de silenciamiento.¿Qué títulos se encuentran en tu último libro, Entusiasmo?Parte de mi experiencia personal, pero también se hallan otros libros como Tentación, que está escrito por un húngaro que fue guionista de Lubitsch, Janos Szekely, y que es una novela estupenda. Entusiasmo es optimista, pero también parte de otra que no lo es como Stoner, de John Williams, que es un libro precioso y lleno de sabiduría. Otro libro que está aquí es Los ojos del hermano eterno, de Zweig.¿Qué libros le han marcado a lo largo de su vida?La broma, de Milan Kundera. Un libro mío, Contra la juventud, es un homenaje a este libro. Me enseñó que se puede fracasar con dignidad. El fracaso yo lo entendía como una posibilidad no digna, y sí se pude fracasar con elegancia, porque nuestra naturaleza es errática. Fue decisivo para mí La montaña mágica de Thomas Mann (elecciones de ilusión está en diálogo con este libro). Mis libros nacen de otros libros. Y en otro orden, hay un libro, El canto del pájaro, que es una recopilación cuentos de la sabiduría popular de todas las tradiciones, India, Japón, Rusia, hecha por Anthony de Mello.¿Con qué personaje literario te quedarías? Quizás con Lolita, con la niña. Es un personaje muy provocador, que dispara la imaginación de este hombre que la persigue y la rapta, es inolvidable… Pero es un personaje que tiene mucha entidad, muy bien construido.¿Qué libros recomendarías para hallar la calma?Construir un alma, de Andrés ibañez; Ejercicios de contemplación, Franz Jalics, que ofrece itinerarios para explorar la interioridad. Relatos del peregrino ruso, que también es de carácter espiritual, precioso… Otro de Andrés Ibáñez, Brilla, mar del Edén, que también ayuda mucho. Los Ensayos de Montaigne…
Pablo D’Ors: “Como personaje literario me quedaría con Lolita, la niña”
-
-
Un clásico. Pero no puedo dejar de citarlo en una lista de libros adictivos. Empiezas a leer la vida de este profesor de literatura de la Universidad de Misuri y te fundes con él hasta que muere ya muy anciano. Y no estoy destripando la novela, porque lo de menos es cómo termina. Es lo que sucede en medio lo que te cautiva.
-
Vale, he dicho que leía por leer y no por la moraleja. Este libro es la excepción. Una especie de fábula exótica atemporal (cortito también) que me vuelve a menudo a la cabeza cuando se me suben los humos y por ello me agobio. Una oda a la humildad. Muy útil.
-
-
La lectura de la novela acaba equivaliendo a los años de aprendizaje y retiro de los que trata. Sumergirse en ella y pasar al menos un mes dentro es como retirarse a un sanatorio en los Alpes a aprender sobre la vida, el deseo, la enfermedad, la muerte.
-
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
-
-
Obra cumbre del pensamiento humanista francés del sXVI.
- Ver más contenido